Capítulo 8: Operación de control PID
Definiciones de procesos de control
Proceso de fabricación – El conjunto de acciones que agrega valor a las materias primas. El proceso
1
puede implicar cambios físicos y/o cambios químicos al material. Los cambios hacen el material más
útil para un propósito particular, utilizado en última instancia en un producto final.
2
Variable de proceso PV– Una medida de una cierta característica física de las materias primas. Se
hacen las medidas usando un cierto tipo de sensor. Por ejemplo, si el proceso de fabricación utiliza
un horno, usted deseará muy probablemente controlar temperatura. La temperatura es una variable
3
de proceso.
Valor de referencia SP – La cantidad teóricamente perfecta de la variable de proceso o la cantidad
4
deseada que rinde el mejor producto. El operador sabe este valor y lo ajusta manualmente o lo
programa en el PLC para uso automatizado más tarde.
Salida de control CV– El resultado del cálculo del lazo, que se convierte en un comando para el
5
proceso (tal como el nivel de calentamiento en un horno).
Error – La diferencia algebraica entre el variable de proceso y la referencia. Éste es el error del lazo
6
de control, y es igual a cero cuando la variable de proceso es igual al valor de la referencia (valor
deseado). Un lazo de control funcionando bien puede mantener una magnitud pequeña del error.
7
Variable manipulada – La variable usada para afectar la variable controlada. Por ejemplo, la cantidad
de combustible usada en un horno puede ser la variable manipulada, para controlar la variable
temperatura.
8
Perturbaciones externas – Las fuentes de error imprevisibles que el sistema de control trata de
cancelar compensando sus efectos. Por ejemplo, si la entrada del combustible en un horno es
9
constante un horno funcionará más caliente durante el tiempo caliente que durante el tiempo frío.
Un sistema de control automático del horno debe compensar este efecto para mantener una
temperatura constante del horno durante cualquier estación. Así, el clima (que no es muy confiable),
10
es una fuente de perturabaciones a este proceso.
Elemento de control final – El aparato usado para controlar la variable manipulada. Un ejemplo es
11
la válvula que controla el flujo de un combustible.
Tiempo de atraso ( Lag time) – El tiempo en que responde un proceso a un cambio en la variable
manipulada. Ésto también es conocido como la capacitancia del sistema. Cuando Ud. está en una
12
ducha y Ud aumenta el agua caliente, el tiempo que lleva para que el agua se caliente es el tiempo de
atraso.
13
Tiempo muerto (Dead time) - El tiempo que toma el controlador para que sea reconocido un
cambio en el proceso.
14
Tiempo de respuesta – El tiempo que toma en producir un cambio en la variable de proceso
cuando se ha dado un cambio escalón en la referencia en el proceso.
Overshoot – Es la onda que sucede en la variable de proceso al haber una transición de valor de la
A
referencia desde un valor más bajo a uno más alto; el valor de la variable de proceso que excede al
valor de referencia en la transición de un valor mas bajo a uno más alto de la referencia es el valor de
B
overshoot, en por ciento. Vea la figura de la página anterior.
Undershoot – Es la onda de la PV que sucede al haber una transición de valor de la referencia desde
un valor más alto a uno más bajo.
C
Configuración del lazo – Las selecciones iniciadas por un operador que configuran y optimizan el
funcionamineto de un lazo de control.
D
Supervisión del lazo – Las funciones que permiten que un operador observe el estado y el
funcionamiento de un lazo de control. Esto se utiliza conjuntamente con la configuración del lazo
para optimizar el funcionamiento de éste (para reducir al mínimo el error).
8–8
Manual del PLC DL06, 2a. edición en español, 6/07