Leer este manual entero para familiarizarse totalmente con este vehículo. Prestar especial atención a todas las Notas, Precauciones y Advertencias.
T
Fig. 13 Elevación del vehículo
RUEDAS Y NEUMATICOS
REPARACION DE NEUMATICOS
Herramientas
Llave para tuercas de rueda de 3/4 pulg ...............................1
Casquillo de impacto, 3/4 pulg ..............................................1
Llave de impacto ...................................................................1
Llave torsiométrica, lb-pie......................................................1
INFORMACION DE MANEJO Y SERVICIO
La explosión de un neumático puede causar lesio-
nes graves o mortales. No sobrepasar nunca la
presión de inflado indicada en el costado de los
neumáticos.
Para reducir la posibilidad de explosión de un neu-
mático, inflar con pequeñas cantidades de aire
aplicadas de forma intermitente para asentar el
talón del neumático. Debido al bajo volumen de los
neumáticos pequeños, se pueden inflar excesiva-
mente en sólo unos segundos. Nunca exceder la
recomendación del fabricante al asentar el talón
del neumático. Al retirar el núcleo de una válvula,
proteger la cara y los ojos del escape de aire.
Para reducir la posibilidad de una lesión grave cau-
sada por la rotura de un casquillo al quitar las rue-
das, utilizar casquillos diseñados para uso con
llave de impacto solamente.
Al inflar neumáticos proceder con cuidado. Un
inflado excesivo puede hacer que el neumático se
separe de la rueda o que explote, lo cual puede
producir lesiones graves.
NO usar neumáticos con un inflado bajo en los
vehículos E-Z-GO. NO usar un neumático que ten-
ga una presión de inflado inferior a la presión reco-
mendada en la guía del propietario.
Al inflar neumáticos proceder con cuidado. Debido al bajo volu-
men de los neumáticos pequeños, se pueden inflar excesiva-
mente en sólo unos segundos. El inflado excesivo podría
causar que el neumático se separe de la rueda o que el neumá-
tico explote.
El inflado de los neumáticos debe determinarse en función del
estado del terreno. Ver la presión de inflado de los neumáticos
que se recomienda en ESPECIFICACIONES GENERALES.
Para trabajos al aire libre principalmente en lugares con mucho
pasto, se debe tomar en cuenta lo siguiente. En césped duro,
conviene tener una presión de inflado ligeramente más alta. En
césped muy blando, una presión más baja reduce la posibilidad
que los neumáticos se entierren en el césped. En vehículos que
vayan a emplearse en superficies pavimentadas o duras, la pre-
sión de inflado debiera hallarse en la parte alta del margen per-
mitido, pero en ningún caso superior a la que se recomienda en
el costado del neumático. Los cuatro neumáticos deben tener
la misma presión para posibilitar la máxima maniobrabilidad del
vehículo. Asegurarse de instalar la tapa guardapolvo del vás-
tago de la válvula después de revisar o inflar.
Ctd.
El vehículo está dotado con neumáticos sin tubo de baja pre-
sión montados en aros de una pieza; por lo tanto, la forma más
efectiva de reparar un pinchazo en la banda de rodadura es uti-
lizar un tapón para neumáticos disponible en el mercado.
Guía del propietario
ADVERTENCIA
B
B
Página 9