Frecuencia De Conmutación; Funcionamiento A Alta Velocidad; Límites De Realimentación Del Codificador - Control Techniques Unidrive SP serie Guia Del Usuario

Ocultar thumbs Ver también para Unidrive SP serie:
Tabla de contenido

Publicidad

Información
Información
Instalación
Instalación
de seguridad
de producto
mecánica
La magnitud de la corriente y la corriente activa que controlan los límites
de intensidad debería ser similar en el modo servo, lo que garantizaría
el funcionamiento del motor por debajo de su límite térmico.
El acumulador de temperatura del modelo térmico se pone a cero al
encender el sistema y acumula la temperatura del motor mientras el
accionamiento permanece encendido. El acumulador también se pone a
cero cuando se modifica la intensidad nominal definida por Pr 5.07.
El ajuste por defecto de la constante de tiempo térmica (Pr 4.15) es de
89 segundos en el caso de los motores de inducción (bucle abierto y
vectorial de bucle cerrado), lo que equivale a una sobrecarga del 150%
durante un intervalo de 60 segundos desde la interrupción de la
corriente. El ajuste por defecto con servomotores es de 20 segundos,
equivalente a una sobrecarga del 175% durante 9 segundos desde la
interrupción de la corriente.
La fórmula siguiente permite calcular el tiempo que transcurre hasta que
el accionamiento se desconecta después de interrumpir la corriente si la
intensidad del motor es constante:
T
= -(Pr 4.15) x ln(1 - (K x Pr 5.07 / Pr 4.01)
desconexión
La constante de tiempo térmica también puede calcularse a partir del
tiempo de desconexión con una intensidad dada:
Pr 4.15 = -T
/ ln(1 - (K / Sobrecarga)
desconexión
Por ejemplo, si el accionamiento debe desconectarse después de una
sobrecarga del 150% durante 60 segundos con K = 1,05 (gran
amperaje), entonces:
Pr 4.15 = -60 / ln(1 - (1,05 / 1,50)
El valor máximo de la constante de tiempo térmica puede incrementarse
hasta 400 segundos para aumentar la sobrecarga cuando las
características térmicas del motor lo permiten.
En el caso de aplicaciones que emplean sistemas CT Dynamics
Unimotors, consulte las constantes de tiempo térmicas en el manual del
Unimotor.
8.5
Frecuencia de conmutación
Aunque la frecuencia de conmutación por defecto del accionamiento es
de 3 kHz (6 kHz en modo servo), este valor puede aumentarse hasta
16 kHz en el parámetro Pr 5.18 (según el tamaño del accionamiento).
Las frecuencias de conmutación disponibles son las siguientes.
Tabla 8-1 Frecuencias de conmutación disponibles en los
accionamientos
Tamaño del
Tensión
accionamiento
nominal
1
Todos
2
Todos
SP320X
SP3401
y
3
SP3402
SP3403
SP350X
4
Todos
5
Todos
6
Todos
Tabla 8-2 Frecuencias de conmutación disponibles en los
accionamientos independientes
Tamaño del
Tensión
accionamiento
nominal
6
Todos
7
Todos
8
Todos
9
Todos
Guía del usuario del Unidrive SP
Edición: 11
Procedimientos
Parámetros
eléctrica
iniciales
básicos
marcha del motor
2
)
2
)
2
) = 89
3
4
6
8
12
kHz
kHz
kHz
kHz
kHz
3
4
6
8
12
kHz
kHz
kHz
kHz
kHz
www.controltechniques.com
Puesta en
Funcionamiento
Optimización
de Smartcard
Si la frecuencia de conmutación se aumenta a más de 3 kHz debe
tenerse en cuenta lo siguiente:
1. Mayor enfriamiento del accionamiento, lo que implica aplicar una
reducción de potencia en la intensidad de salida.
Consulte las tablas de reducción de potencia relacionadas con la
frecuencia de conmutación y la temperatura ambiente en la
sección 12.1.1 Potencia e intensidad nominales (reducción de
potencia para frecuencia de conmutación y temperatura) en la
página 267.
2. Menor calentamiento del motor debido a una mejora de la forma de
onda de salida.
3. Menos generación de ruido acústico por el motor.
4. Mayor velocidad de exploración en los controladores de velocidad y
corriente. Debe hallarse una solución intermedia entre
calentamiento del motor, calentamiento del accionamiento y las
exigencias de la aplicación con relación al tiempo de exploración
requerido.
Tabla 8-3 Velocidad de exploración para varias operaciones de
control con cada frecuencia de conmutación
3, 6, 12
3 kHz = 167 µs
6 kHz = 83 µs
Nivel 1
12 kHz = 83 µs
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel de
referencia
8.6

Funcionamiento a alta velocidad

8.6.1
Límites de realimentación del codificador
Debe impedirse que la frecuencia máxima del codificador supere los
500 kHz (o los 410 kHz con el software V01.06.00 y anterior). En los modos
de bucle cerrado y servo, el accionamiento puede limitar la velocidad
máxima que puede introducirse en los parámetros de bloqueo de referencia
de velocidad (Pr 1.06 y Pr 1.07). Este valor puede definirse mediante la
16
siguiente fórmula (sujeto a un máximo absoluto de 40.000 rpm):
kHz
Límite de velocidad máxima (rpm) =
Donde:
ELPr son las líneas por revolución del codificador y representa el
número de líneas que generaría un codificador en cuadratura.
ELPr codificador en cuadratura =
ELPr codificador F y D
ELPr codificador seno-coseno =
Este límite de velocidad máximo se define en función del dispositivo
seleccionado con el selector de realimentación de velocidad (Pr 3.26),
16
y ELPr ajustado para el dispositivo de realimentación de posición. En el
kHz
modo vectorial de bucle cerrado es posible desactivar el límite mediante
Pr 3.24, de manera que el accionamiento pueda funcionar con o sin
realimentación cuando la velocidad sea excesiva para el dispositivo de
realimentación. El límite de velocidad máximo se define conforme a lo
anterior cuando Pr 3.24 = 0 ó 1, y equivale a 40.000 rpm cuando
Pr 3.24 = 2 ó 3.
PLC
Parámetros
Datos
Diagnósticos
Onboard
avanzados
técnicos
4, 8, 16
Bucle
kHz
kHz
abierto
Límite de
125 µs
pico
Límite de
250 µs
intensidad y
rampas
1 ms
Controlador de tensión
Interfaz de usuario de tiempo
4 ms
Interfaz de usuario de tiempo
500 kHz x 60
ELPR
3,0 x 10
=
ELPR
número de líneas por
revolución
=
número de líneas por
revolución / 2
número de ondas
senoidales por revolución
Información de
catalogación de UL
Vectorial de
bucle cerrado
y servo
Controladores
de intensidad
Controlador de
velocidad y
rampas
crítico
no crítico
7
155

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido