Llenado De La Instalación; Puesta En Marcha De La Caldera; Controles Preliminares; Encendido Y Apagado - Fondital DELFIS CONDENSING Manual De Instalación, Uso Y Mantenimiento

Tabla de contenido

Publicidad

3.3.
Llenado de la instalación
Efectuadas todas las conexiones de la instalación se puede proceder al llenado del circuito de calefacción.
Dicha operación debe ser efectuada con cautela respetando las siguientes fases:
• abrir las válvulas de descompresión de los radiadores y comprobar el funcionamiento de la válvula automática de la caldera;
• abrir gradualmente la llave de carga correspondiente (fig. 2) segurándose de que las eventuales válvulas de descompresión automáticas,
puestas en la instalación, funcionen regularmente;
• cerrar las válvulas de descompresión de los radiadores tan pronto como salga agua;
• controlar por medio del manómetro de la caldera que la presión alcance el valor de 1÷1,3 bar;
• cerrar la llave de carga y después descomprimir de nuevo el aire a través de las válvulas de desahogo de los radiadores;
• después de haber encendido la caldera y puesto a temperatura la instalación, detener el funcionamiento de la bomba y repetir las
operaciones de descompresión del aire;
• dejar enfriar la instalación y poner de nuevo la presión del agua a 1÷1,3 bar.
Advertencia
En las instalaciones térmicas de uso civil, con el fin de optimizar el rendimiento y la seguridad, para preservarlas en el tiempo, para
asegurar una durable regularidad de funcionamiento también a los equipos auxiliares y para minimizar los consumos energéticos
integrando en esta forma leyes y normas vigentes, proceder al tratamiento de las aguas con productos específicos adecuados y
compatibles con instalaciones multimetálicas.
ATENCIÓN
El regulador de flujo de seguridad contra la falta de circulación de agua de la instalación de calefacción no da la autorización eléctrica
para el arranque del quemador cuando el caudal del agua es demasiado bajo.
El presostato falta de agua no da su sonsentimiento para el arranque eléctrico del quemador cuando la presión es inferior a 0,4/0,6
bar.
La presión del agua en la instalación de calefacción no debe ser inferior a 1 bar; si no fuera así, accionar la llave de carga, de la que está
dotada la caldera (fig. 3).
La operación debe efectuarse cuando la instalación esté fría. El manómetro situado en el panel de mandos permite la lectura de la
presión en el circuito de calefacción.
ATENCIÓN
Después de un cierto periodo de inactividad de la caldera, la bomba podría estar bloqueada. Antes de efectuar el encendido de la
caldera hay que tener la precaución de efectuar la operación de desbloqueo de la bomba operando como se indica a continuación:
• destornillar el tornillo de protección colocado en el centro del motor de la bomba;
• introducir un destornillador en el agujero y después girar manualmente el eje del circulador en sentido horario;
• una vez concluida la operación de desbloqueo, atornillar nuevamente el tornillo de protección y comprobar que no haya pérdidas de
agua.
Retirado el tornillo de protección puede ser que salga un poco de agua. Antes de volver a montar el revestimiento de la caldera hay
que secar las superficies mojadas.
3.4.

Puesta en marcha de la caldera

3.4.1.

Controles preliminares

Antes de poner en función la caldera es oportuno comprobar que:
- el conducto de evacuación de los humos y la parte terminal están instalados de conformidad con las instrucciones: con la caldera encendida
no se admite ninguna fuga de productos de la combustión de ninguna junta;
- la tensión de alimentación de la caldera es 230 V - 50 Hz;
- la instalación está correctamente llenada de agua (presión en el manómetro 1÷1,3 bar);
- las eventuales llaves de interceptación de las tuberías de la instalación están abiertas;
- el gas de red corresponde al de calibrado de la caldera; en caso contrario, efectuar la conversión de la caldera al servicio de gas disponible (ver
sección 3.7. Adaptación al empleo de otros gases): esta operación debe ser efectuada por personal técnico cualificado;
- la llave de alimentación del combustible está abierta;
- no hay pérdidas de gas combustible;
- el interruptor eléctrico general aguas arriba de la caldera está encendido;
- la válvula de seguridad a 3 bar no está bloqueada;
- no hay pérdidas de agua;
- la bomba no está bloqueada;
- el sifón de evacuación de la condensación, montado en la caldera, evacúe correctamente la condensación y no esté bloqueado.
ATENCIÓN
La caldera está equipada con un circulador de tres velocidades al cual corresponden tres diferentes alturas de elevación residuales de
la instalación según las curvas de las figuras 16 y 17.La caldera se suministra con el circulador programado a la tercera velocidad.Si se
desea configurar una velocidad diferente, compatiblemente con las exigencias de circulación de agua dentro de la caldera (garantizada
por el regulador de flujo primario) y con las características de resistencia de la instalación, comprobar el correcto funcionamiento de
la caldera en todas las condiciones dictadas por las características de la instalación (por ejemplo con cierre de una o varias zonas del
circuito de calefacción o con cierre de las válvulas termostáticas).
3.4.2.

Encendido y apagado

Para el encendido y el apagado de la caldera atenerse a las "Instrucciones para el Usuario".
32

Hide quick links:

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido