Registrarse
Cargar
Manuales
Marcas
ZOLL Manuales
Equipo Medico
M2
ZOLL M2 Manuales
Manuales y guías de usuario para ZOLL M2. Tenemos
1
ZOLL M2 manual disponible para descarga gratuita en PDF: Guia Del Usuario
ZOLL M2 Guia Del Usuario (304 páginas)
Marca:
ZOLL
| Categoría:
Equipo Medico
| Tamaño: 22 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
3
Capítulo 1 Información General
13
Descripción del Producto
13
Contraindicaciones
14
Cómo Utilizar Este Manual
14
Actualizaciones del Manual del Usuario
15
Desembalaje
15
Puesta en Marcha de la Unidad ZOLL M2
15
Símbolos Utilizados en el Equipo
16
Descripción
16
Convenciones
20
Indicaciones de Uso de ZOLL M2
20
Desfibrilación Manual
20
Funcionamiento Semiautomático (DEA)
21
Monitorización de ECG
21
Monitorización de la RCP
21
Estimulación Transcutánea Externa
22
Monitorización de Presión Sanguínea no Invasiva
22
Monitorización de Temperatura
22
Monitorización de Spo
22
Monitorización de la Respiración por Impedancia
22
Monitorización de CO
22
Monitorización de ECG de 12 Derivaciones
23
Funciones del Producto de ZOLL M2
23
Función del Desfibrilador
23
Energía de Salida del Desfibrilador
23
Marcapasos Externo
23
Monitorización de ECG
24
Electrodos
24
Baterías
24
Consideraciones de Seguridad
25
Advertencias
26
General
26
Monitorización de ECG
27
Desfibrilación
28
Estimulación
29
Rcp
30
Spo
30
Presión Arterial no Invasiva
31
Respiración
31
Temperatura
32
Equipamiento Ferromagnético
32
Batería
32
Seguridad del Usuario
33
Seguridad del Paciente
33
Precauciones
34
Reinicio del Monitor/Desfibrilador
35
Licencia de Software
36
Servicio Técnico
36
Envío de una Unidad para Mantenimiento
37
Número de Serie de ZOLL
37
Descripción General
39
Capítulo 2 Descripción General del Producto
40
Controles E Indicadores
40
Descripción
40
Panel Frontal
41
Pantalla de Visualización
44
Indicadores de Red de CA y Estado de la Batería
45
Conectores y Cables de Paciente
46
Cables y Accesorios
47
Accesorios Compatibles
48
Inserción de Los Cables en la Unidad
48
Inserción del Conector de Prueba en el CMF con el Conector CPRD (Comprobación Automática de 30 Julios)
49
Palas Externas
49
Liberación de las Palas
50
Conexión del Cable CMF
50
Navegación por la Pantalla de Visualización
52
Teclas de Acceso Rápido
52
Controlador de Ajuste
55
Brillo de la Pantalla
55
Uso de Marcadores de Código
56
Reemplazo de la Batería en una Unidad ZOLL M2
56
Reemplazo de una Batería en ZOLL M2
56
Funciones de Monitorización de ZOLL M2
57
Ecg
58
Impresión de las Formas de Onda de ECG
58
Ritmo Cardíaco
58
Selección de la Visualización de la Forma de Onda
58
Inserción, Extracción O Reemplazo de un Trazo de la Forma de Onda
58
Capítulo 4 Tendencias
61
Presentación de la Ventana Datos de Tendencias del Paciente
61
Visualización de la Ventana Datos de Tendencias del Paciente
62
Para Navegar en la Ventana Datos de Tendencias del Paciente
63
Impresión de la Información de Tendencias
63
Impresión de Incidentes
63
Capítulo 5 Alarmas
65
Comprobación Automática de las Indicaciones de Alarma
66
Visualización de Alarmas de Paciente
66
Visualización de Alertas de Equipo
67
Indicadores de Alarma Visual y Sonora
68
Respuesta a las Alarmas de Paciente Activas
69
Silenciación de las Alarmas de Paciente
69
Desactivación de las Alarmas de Paciente
70
Alarma de Recordatorio
70
Alarmas Bloqueantes
70
Respuesta a las Alarmas de Equipo
71
Ajuste de Los Límites de la Alarma
71
Capítulo 6 Monitorización del ECG
73
Configuración de la Monitorización de ECG
75
Preparación del Paciente para la Aplicación de Los Electrodos
75
Aplicación de Los Electrodos al Paciente
76
Colocación de Electrodos de 3 Derivaciones
76
Colocación de Electrodos de 5 Derivaciones
77
Conexión del Cable de ECG a la Unidad ZOLL M2
78
Selección del Tipo de Paciente
78
Selección de Formas de Onda de ECG para la Visualización
79
Selección del Tamaño del Trazo de la Forma de Onda
80
ECG de Diagnóstico
81
Monitorización de ECG y Marcapasos Implantados
81
Acceso a la Ventana Configuración ECG
82
Medidor de Ritmo Cardíaco
83
Configuración de las Alarmas del Medidor de Ritmo Cardíaco (RC)
83
Límites de la Alarma de Ritmo Cardíaco (RC)
83
Activación y Desactivación de Alarmas de RC y Configuración de Los Límites de las Alarmas
84
Comprobación de la Alarma de Paciente
84
Mensajes de Sistema del ECG
85
Capítulo 7 Monitorización de la Respiración (Resp.) y del Ritmo Cardíaco (RC)
88
Medidor de Respiración/Frecuencia Respiratoria
88
Uso de la Neumografía por Impedancia para Medir la Respiración
88
Preparación de Los Pacientes para la Monitorización de Impedancia
88
Configuración de Ajustes y Alarmas de Respiración (RR/FR)
89
Límites de Alarma de Frecuencia Respiratoria
89
Alarma sin Respirar
89
Utilización del Menú Configuración RESP
90
Activación/Desactivación de Activación Automática RESP
91
Medidor de Ritmo Cardíaco
91
Configuración de las Alarmas del Medidor de Ritmo Cardíaco (RC)
91
Activación y Desactivación de Alarmas de RC y Configuración de Los Límites de las Alarmas
92
Mensaje del Sistema RESP
93
Capítulo 8 Monitorización de Presión Arterial no Invasiva (PANI)
96
Cómo Funciona la PANI
96
Pantalla Numérica PANI
97
Configuración y Uso de PANI
98
Selección del Manguito PANI
98
Conexión del Tubo
99
Colocación del Manguito al Paciente
100
Acceso a las Características PANI
101
Acceso a la Ventana Configuración NIBP
102
Selección del Tipo de Paciente Correcto
104
Selección de Los Ajustes del Inflado del Manguito
104
Configuración de Ajustes y Alarmas PANI
105
Activación y Desactivación de Alarmas PANI y Configuración de Límites de Alarmas PANI
105
Configuración de Límites de Alarma Sistólica Superiores E Inferiores
106
Configuración de Límites de Alarma Diastólica Superiores E Inferiores
106
Configuración de Los Límites de Alarma PAM PANI
107
Mensajes de Sistema del NIBP
108
Capítulo 9 Monitorización de CO
111
Descripción General
111
Capítulo 9 Monitorización de CO2
112
Configuración de CO 2 de Mainstream
114
De Mainstream en la Unidad ZOLL M2
114
Coloque el Conector del Módulo de CO
115
Selección del Adaptador de Vías Respiratorias de Mainstream
115
Conexión del Adaptador de Vías Respiratorias al Sensor de CO Mainstream
116
Puesta a Cero del Sensor de CO /Adaptador de Vías Respiratorias de Mainstream
116
Fijación del Adaptador de Vías Respiratorias al Circuito de Respiración
117
Configuración de CO 2 de Sidestream
118
Colocación del Conector de CO del Módulo de Sidestream a la Unidad ZOLL M2
118
Selección de un Kit de Adaptador de Vías Respiratorias de Sidestream
119
Selección de una Cánula Nasal de Sidestream
119
Conexión de la Línea de Muestreo y el Recolector de Agua al Módulo de CO de Sidestream
119
Puesta a Cero del Módulo de CO /De la Celda de Muestra
121
Aplicación de un Kit de Adaptador de Vías Respiratorias de Sidestream
121
Colocación de Líneas de Muestreo con Cánula Nasal
122
Aplicación del Conjunto de Líneas de Muestreo
122
Colocación de la Cánula en el Paciente
123
Medición del CO
123
Configuración de las Alarmas del CO2 y de la Frecuencia Respiratoria
125
Activación y Desactivación de Alarmas y Configuración de Los Límites de las Alarmas de CO
125
Configuración de Los Límites Superior E Inferior de Etco
126
Configuración de Los Límites de Alarma Superiores E Inferiores de Fico
126
Configuración de Los Límites Superior E Inferior de la Frecuencia Respiratoria (RR/FR)
127
Utilización del Menú Configuración de CO
127
Ajuste de la Velocidad de Barrido del CO
128
Iniciar Puesta a Cero
129
Mensajes del Sistema de CO
129
Capítulo 10 Monitorización de Spo
131
Capítulo 10 Monitorización de Spo2
132
Apéndice A) Puede Ser
132
Precauciones
133
Configuración y Uso de Spo
134
Selección del Sensor de Spo
134
Colocación del Sensor de Spo2
135
Conexión del Sensor de Spo
135
Visualización de las Mediciones de Spo
135
Configuración Adaptable Spo
136
Ajuste del Nivel de Sensibilidad
136
Ajuste de la Pantalla Pletismográfica
137
Ajuste del Tamaño del Pletismograma
137
Activación y Desactivación de Alarmas y Configuración de Los Límites de las Alarmas de Spo
138
Configuración de Límites de Alarma Superiores E Inferiores de Spo
139
Configuración de Los Límites de la Alarma de RC/FP Superiores E Inferiores
139
Mensajes del Sistema de Spo
140
Capítulo 11 Monitorización de Temperatura
141
Configuración de la Monitorización de Temperatura
141
Selección y Colocación de Sondas de Temperatura
142
Conexión de las Sondas de Temperatura a la Unidad ZOLL M2
142
Visualización de Temperatura
143
Activación y Desactivación de Alarmas de Temperatura y Configuración de Los Límites de las Alarmas
143
Configuración de Los Límites de la Alarma de Δtemperatura Superior E Inferior
144
Configuración de Límites de Alarma de Temperatura Superiores E Inferiores
144
Mensajes del Sistema de Temperatura
145
Capítulo 12 Funcionamiento del Desfibrilador Externo Automatizado
147
Modos de Funcionamiento
148
Modo DEA
148
Tipo de Paciente
149
Determinación del Estado del Paciente Siguiendo Los Protocolos Médicos
149
Comienzo de la RCP Siguiendo Los Protocolos Médicos
149
Preparación del Paciente
149
Aplicación de Electrodos Terapéuticos
150
Encendido de la Unidad
151
Establecimiento del Tipo de Paciente
151
Analice
152
Selecciones de Energía
153
Pulse SHOCK
154
Realización de la RCP
155
Tablero de RCP
156
Temporizador Cuenta atrás RCP
156
Indicaciones de Voz de Compresión (solo Adultos)
156
Mensajes de Funcionamiento
157
Indicaciones Sonoras y Mensajes de Pantalla
157
Sin Pulso, Realizar RCP
158
Cambio a Funcionamiento en Modo Manual
159
Descripción General de la Monitorización de 12 Derivaciones
161
Instantáneas de 12 Derivaciones
162
Ejemplo de la Instantánea de 12 Derivaciones (Estándar de 4 X 3)
163
Configuración de la Monitorización de ECG de 12 Derivaciones
164
Preparación del Paciente para la Aplicación de Los Electrodos
164
Aplicación de Los Electrodos al Paciente
165
Ubicación
165
Conexión del Cable de 12 Derivaciones a la Unidad ZOLL M2
167
Monitorización del ECG de 12 Derivaciones del Paciente
167
Configuración de Los Controles
167
Entrada al Modo de Monitorización de 12 Derivaciones
168
Funciones de la Monitorización de 12 Derivaciones
169
Ingreso de la Información Demográfica del Paciente
169
Ingreso de Identificación del Paciente
170
Ingreso del Nombre del Paciente
171
Adquisición de las Instantáneas de 12 Derivaciones
171
Adición de Destinatarios de Correo Electrónico
172
Impresión y Transferencia de Instantáneas Adquiridas Previamente
174
Visualización de las Impresiones de Instantáneas de 12 Derivaciones
176
Capítulo 14 Desfibrilación Manual
179
Procedimiento de Desfibrilación de Urgencia con Palas
179
Modos de Funcionamiento
180
Tipo de Paciente
180
Determinación del Estado del Paciente Siguiendo Los Protocolos Médicos Locales
180
Comienzo de la RCP Siguiendo Los Protocolos Médicos Locales
180
Preparación del Paciente
181
Encendido de la Unidad
181
Establecimiento del Tipo de Paciente
181
Selección del Nivel de Energía
181
Preparación de las Palas
182
Aplicación de las Palas en el Tórax
183
Carga del Desfibrilador
183
Administración de la Descarga
185
Procedimiento de Desfibrilación de Emergencia con Electrodos Terapéuticos Manos Libres
186
Determinación del Estado del Paciente Siguiendo Los Protocolos Médicos Locales
186
Comienzo de la RCP Siguiendo Los Protocolos Médicos
186
Preparación del Paciente
186
Encendido de la Unidad
187
Establecimiento del Tipo de Paciente
187
Selección del Nivel de Energía
188
Selección de Energía Manual
188
Selección de Energía Preconfigurada
188
Carga del Desfibrilador
189
Administración de la Descarga
190
Cardioversión Sincronizada
191
Cardioversión Sincronizada de Fibrilación Auricular
192
Procedimiento de Cardioversión Sincronizada
193
Determinación del Estado del Paciente y Cuidados Según Los Protocolos Médicos Locales
193
Preparación del Paciente
193
Encendido de la Unidad
194
Establecimiento del Tipo de Paciente
194
Selección del Nivel de Energía
195
Carga del Desfibrilador
195
Administración de la Descarga
196
Palas Internas
196
Verificación Antes del Uso
197
Capítulo 15 Real CPR Help
199
Interfaz de Usuario de RCP
200
Tablero de RCP
200
Mensajes de RCP
201
Temporizador de Cuenta atrás de RCP (solo Modo DEA)
201
Metrónomo de Frecuencia de RCP
201
Indicaciones de Voz de Compresión de RCP (solo en Pacientes Adultos)
202
Gráfico de Barras de Compresión de RCP
202
Marcapasos Externo
203
Modos del Marcapasos
204
Marcapasos en Modo Demanda
205
Preparación del Paciente
205
Aplicación de Electrodos de ECG
205
Aplicación de Electrodos Terapéuticos de Manos Libres
205
Cambio del Selector de Modo a MARCAP
206
Desplazamiento por el Panel del Marcapasos
206
Establecimiento del Modo Marcap
207
Ajuste la Frecuencia del Marcapasos
207
Inicio del Marcapasos
207
Ajuste la Salida del Marcapasos
207
Determine la Captura
207
Estimulación Eficaz
208
Determine el Umbral Óptimo
208
10 Ajuste la Frecuencia de Estimulación por Demanda
208
Marcap. en Modo Fijo
209
Determinación del Estado del Paciente y Cuidados en Función de Los Protocolos Médicos Locales
209
Preparación del Paciente
209
Aplicación de Electrodos de ECG
209
Aplicación de Electrodos Terapéuticos de Manos Libres
209
Cambio del Selector de Modo a MARCAP
210
Establecimiento del Modo Marcap
211
Ajuste la Frecuencia del Marcapasos
211
Inicio del Marcapasos
211
Ajuste la Salida del Marcapasos
211
Determine la Captura
212
Determine el Umbral Óptimo
212
Marcapasos Pediátrico
213
Mensajes de Estimulación
213
Capítulo 17 Informes y Datos de Incidentes
216
Almacenamiento de Datos
216
Informe de Resumen
216
Informe de Resumen de Impresión
217
Impresión de un Informe de Resumen
217
Registro de Eventos
218
Impresión de Registro de Eventos
219
Instantáneas
220
Tipos de Instantánea
221
Presentación de ECG
221
Análisis de ECG (solo en el Modo DEA)
221
Examine Paciente
222
Inicio Marcapasos
223
Alarma de Paciente
223
Activación del Registrador
224
Marcador de Código
224
Impresión de Instantáneas
226
Registro de Presentación Completa
227
Transferencia de Registro de Presentación Completa Mediante USB
228
Transferencia de Registro de Presentación Completa Mediante Wifi
229
Eliminación de un Incidente de Reanimación
231
Establecimiento de un Servidor SFTP O una Configuración Inalámbrica
232
Establecimiento de una Configuración Inalámbrica
233
Configuración de un Servidor SFTP
235
Inserción de Información con el Teclado Alfanumérico
236
Capítulo 18 Mantenimiento y Solución de Problemas
238
Procedimiento de Comprobación Diario/De Turnos
239
Inspección
239
Suministros
239
Prueba de Desfibrilador/Estimulación
241
Prueba del Desfibrilador con Palas Externas
243
Comprobación Funcional de Spo2
245
Programa Mínimo Recomendado de Mantenimiento Preventivo
245
Anual
245
Directrices para Mantener un Rendimiento Óptimo de la Batería
245
Instrucciones de Limpieza
246
Limpieza de la Unidad ZOLL M2
246
Limpieza de Los Accesorios ZOLL M2
246
Sonda de Temperatura
247
Sensores de Spo
247
Limpieza de Cables y Otros Accesorios
247
Limpieza del Cabezal de Impresión
248
Carga del Papel del Registrador
248
Solución de Problemas
249
Desfibrilador
256
Pantalla
256
Ecg
256
Neumografía por Impedancia
258
Presión Arterial no Invasiva
259
Oximetría de Pulso (Spo2)
259
Biocompatibilidad
259
Temperatura
260
Alarmas
261
Tono de Alerta de Operación no Válida
262
Registrador
262
Batería
263
Capacidad
263
General
263
Funcionamiento
264
Vibración
264
Marcapasos
264
Monitorización de Compresión de Tórax
264
Wifi
265
Rendimiento Esencial
266
Desfibrilación
266
Estimulación Transcutánea
267
Monitorización de ECG
267
Monitoriz. PANI
267
Monitorización de CO
267
Monitorización de Temperatura
267
Monitorización de Spo
267
Información de RCP
267
Protección de Sobrecarga
267
Rendimiento sobre la Corriente Alterna
268
Rendimiento de la Alimentación Mediante Batería
268
Compatibilidad Electromagnética (EMC)
268
Características de la Forma de Onda Rectilinear Biphasic de ZOLL M2
268
Especificaciones
270
Resultados de Los Ensayos Clínicos de la Forma de Onda Bifásica
280
Ensayo Clínico Aleatorio Multicéntrico de Desfibrilación de Fibrilación Ventricular (FV) y Taquicardia Ventricular (TV)
280
Ensayo Clínico Aleatorio Multicéntrico de Cardioversión de Fibrilación Auricular (FA)
282
Guía de Compatibilidad Electromagnética y Declaración del Fabricante
283
Directrices y Declaración del Fabricante: Emisiones Electromagnéticas
283
Inmunidad Electromagnética (IEC 60601-1-2)
284
Directrices y Declaración del Fabricante: Inmunidad Electromagnética
284
Inmunidad Electromagnética: Entornos Sanitarios Domésticos E Instalaciones Sanitarias Profesionales
285
Directrices y Declaración del Fabricante: Inmunidad Electromagnética para Equipos y Sistemas
285
Inmunidad Electromagnética: Entornos Sanitarios Domésticos E Instalaciones Sanitarias Profesionales
286
Precisión del Algoritmo de Análisis del ECG
287
Resultados de Rendimiento Clínico
287
Referencias
288
Directrices de Salida Inalámbrica y Declaración del Fabricante
289
Transmisión RF Emitida (IEC 60601-1-2)
289
Apéndice B Accesorios
291
Apéndice C Mensajes
295
Prioridad
300
Publicidad
Publicidad
Productos relacionados
ZOLL M Serie
ZOLL AED 3
ZOLL AED Plus
ZOLL AED Pro
ZOLL AED Pro A-W
ZOLL AEV
ZOLL Auto Pulse 100
ZOLL AutoPulse 100
ZOLL Eagle II
ZOLL Categorias
Equipo Medico
Cargadores de Batería
Paquetes de Baterías
Transmisores
Cajas de Protección
Más ZOLL manuales
Login
Entrar
O
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Cargar el manual
Cargar desde el disco
Cargar desde la URL