Registrarse
Cargar
Manuales
Marcas
Siemens Manuales
Equipo Industrial
SIMATIC ET 200iSP
Siemens SIMATIC ET 200iSP Manuales
Manuales y guías de usuario para Siemens SIMATIC ET 200iSP. Tenemos
1
Siemens SIMATIC ET 200iSP manual disponible para descarga gratuita en PDF: Instrucciones De Servicio
Siemens SIMATIC ET 200iSP Instrucciones De Servicio (496 páginas)
Periferia descentralizada
Marca:
Siemens
| Categoría:
Equipo Industrial
| Tamaño: 11 MB
Tabla de contenido
Personal Cualificado
2
Marcas Registradas
2
Exención de Responsabilidad
2
Prólogo
3
Finalidad de la Documentación
3
Guía de Orientación
3
Conocimientos Básicos Necesarios
3
Ámbito de Validez de la Documentación
4
Cambios con Respecto a la Versión Anterior
4
Información de Seguridad
4
Soporte Adicional
5
Indicaciones Especiales
5
Reciclaje y Eliminación
5
Centro de Formación
5
Asistencia Técnica
6
Service & Support en Internet
6
Código de Matriz 2D (Código Qr/Código EAN)
6
Acceso a Información Relacionada con el Producto
6
Tabla de Contenido
7
Planificación de la Instalación
15
Unidad de Periferia Descentralizada
15
Unidades de Periferia Descentralizada: Campo de Aplicación
15
Variantes de Configuración
15
Integración en el Entorno del Sistema de Control
16
Ejemplo de Conexión a un Sistema de Control de Procesos
16
Estación et 200Isp en PROFINET IO
17
Dispositivos Conectables a Dispositivos PROFINET
18
Consulte También
18
Ejemplo de Configuración con CPU no Redundante
19
Ejemplo de Configuración con CPU Redundante
20
1.4 Estación et 200Isp en PROFIBUS DP
21
Dispositivos Conectables a Dispositivos PROFIBUS DP
21
Descripción del Producto
25
Unidad de Periferia Descentralizada et 200Isp
25
Comunicación de Bus de Campo
32
ET 200Isp en Atmósferas Potencialmente Explosivas
32
Características de las Zonas
32
Instrucciones Breves para la Puesta en Marcha
37
Introducción
37
Requisitos
38
Consulte También
39
Material y Herramientas Necesarios para el Ejemplo de Configuración
39
Vista General de la Configuración
41
Montaje del Ejemplo de Configuración
42
Montaje de la et 200Isp
42
Montaje del S7-400
42
Montaje del Convertidor de Medios RJ45/FO O del Acoplador RS 485-IS
42
Montaje del Componente
43
Cableado del Ejemplo de Configuración para PROFINET
43
Cableado del TM-PS-A
43
Requisitos para el Ejemplo de Configuración con PROFINET Io/Cable de Fibra Óptica
43
Cablear el Ejemplo de Configuración
43
Cableado del Ejemplo de Configuración para PROFIBUS
45
Enchufar el Módulo de Interfaz y de Los Módulos Electrónicos
47
Enchufar Los Módulos
47
Ajustar la Dirección PROFIBUS en el IM 152-1DP
48
Configuración del Ejemplo
49
Configurar el S7-400
49
Procedimiento
49
Ajustar la Dirección IP del IM 152-1PN en PROFINET IO
50
Configurar y Parametrizar la et 200Isp
52
Programación del Ejemplo de Configuración
54
Programación
54
Puesta en Marcha del Ejemplo de Configuración
55
Puesta en Marcha
55
Evaluación del Diagnóstico
55
Enchufe y Desenchufe de Módulos
56
Rotura de Hilo del Sensor NAMUR en el Módulo de Entradas Digitales
57
Rotura de Hilo del Sensor NAMUR en el Módulo de Entradas
57
Configuraciones (Principio)
59
Sistema Modular
59
Módulos Electrónicos Adecuados para Su Aplicación
60
Ayuda para Seleccionar Los Módulos Electrónicos
60
Módulos de Terminales y Módulos Compatibles
61
Asignación de Módulos y Módulos de Terminales
61
Reglas para el Uso en Atmósferas Potencialmente Explosivas
62
Configuraciones PROFINET en Zonas para IM 152-1PN
62
Reglas Generales
62
Configuraciones PROFIBUS en Zonas para IM 152-1DP
66
Uso de la et 200Isp en el Grupo de Aparatos I (Minería) Categoría M2
70
Requisitos
70
Limitación de Los Módulos Electrónicos Conectables
70
Número de Módulos Electrónicos
70
Tabla de Cálculo
71
Consulte También
74
Configuración Máxima de la et 200Isp
74
Espacio de Direcciones
75
Tensión de Alimentación de la et 200Isp
75
Fuente de Alimentación PS
75
Comunicación Directa Mediante PROFIBUS DP
76
Modo de Funcionamiento
76
Datos de Identificación y Mantenimiento I&M
77
Módulos de Interfaz Redundantes en la et 200Isp
80
Introducción
80
Módulos de Interfaz Redundantes
80
Montaje y Cableado
81
Configuración PROFINET: Configurar y Parametrizar
81
Configuración PROFIBUS: Configurar y Parametrizar
82
Ejemplo de Configuración de un Sistema de Bus Redundante y de Los Módulos de Interfaz
82
S7-400H como Maestro DP
82
Redundancia de la Fuente de Alimentación
83
Posibilidades de Combinación de la Fuente de Alimentación PS con TM-PS-A
83
Parametrización
85
Modificaciones con la Instalación en Marcha
85
Modificaciones de la Instalación en el Sistema no Redundante
85
Reglas para las Modificaciones con la Instalación en Marcha
86
Reparametrización en RUN
86
Comportamiento de las Entradas y Salidas en Caso de Reparametrización en RUN
86
Modificaciones de la Instalación en el Sistema Redundante
87
Uso de la et 200Isp en la Variante PROFIBUS con CPU Más Antiguas
88
Sincronización Horaria con Intervalo de Tiempo Flexible
88
Sellado de Tiempo
89
Principios Básicos del Sellado de Tiempo
89
Sellado de Tiempo con Precisión de 20 Ms
90
Modo de Funcionamiento del Sellado de Tiempo en el Sistema Redundante
91
Conteo
92
Características
92
Modo de Funcionamiento
93
Contador Ascendente de 16 Bits (Función de Conteo Normal)
93
Contador Descendente de 16 Bits (Función de Conteo Periódico)
94
Contador Descendente de 32 Bits (Función de Conteo en Cascada)
95
Configurar Contadores
95
Procedimiento en HW Config
95
Parametrizar Contadores
98
Parámetros
98
Medición de Frecuencia
98
Características
98
Modo de Funcionamiento
99
Rebase por Exceso de la Frecuencia de Entrada
99
Configurar Frecuencímetros
99
Parametrizar Frecuencímetros
100
Montaje
103
Reglas de Montaje
103
Configuración Máxima
103
Dimensiones de Montaje
104
Posición de Montaje
107
Distancias Mínimas Respecto de la Caja para Montaje, Cableado y Refrigeración
108
Montaje del Perfil Soporte
109
Dimensiones para Los Taladros de Fijación
110
Herramientas Necesarias
110
Accesorios Necesarios
110
Montaje del Módulo de Terminales para la Fuente de Alimentación PS
111
Requisitos
111
Montaje del Módulo de Terminales TM-PS-A
112
Montaje del Módulo de Terminales TM-PS-B (Segunda Fuente de Alimentación PS)
112
Montaje de Módulos de Terminales para Módulo de Interfaz y Módulos Electrónicos
114
Montaje del Módulo de Cierre y la Tapa de Slot
116
Montaje del Módulo de Cierre
117
Desmontaje del Módulo de Cierre
117
Montaje de la Tapa de Slot
118
Desmontaje de la Tapa de Slot
118
Montaje de las Plaquitas de Número de Slot
119
Desmontaje de las Plaquitas de Número de Slot
120
Cableado
121
Reglas y Normativas Generales para el Cableado
121
Introducción
121
Caso de Aplicación Específico
121
Dispositivos de Desconexión de Emergencia en la Zona Segura
121
Arranque de la Instalación tras Determinados Eventos
121
Protección contra Influencias Eléctricas Externas
122
Uso de la et 200Isp con Conexión Equipotencial PA
123
Componentes y Medidas de Protección
123
Aislamiento Eléctrico Seguro
123
Configuración Eléctrica de la et 200Isp
126
Aislamiento Galvánico
126
Cableado de la et 200Isp
127
Reglas de Cableado para la et 200Isp
127
Reglas de Cableado
128
Cableado de Módulos de Terminales con Borne de Tornillo
129
Procedimiento
129
Cableado de Módulos de Terminales con Borne de Resorte
129
Puesta a Tierra del Perfil Soporte
130
Cableado del Módulo de Terminales TM-PS-A O TM-PS-B
132
Consignas de Seguridad para la Fuente de Alimentación PS DC24V
132
Cableado del Módulo de Terminales TM-IM/EM O TM-IM/IM
134
Requisitos para la Zona Segura
136
Cableado de Los Módulos de Terminales TM-EM/EM
138
Cableado de Los Módulos de Terminales TM-RM/RM
140
Contactado de las Pantallas de Los Cables
141
Conexión del Perfil Soporte Normalizado con el Conductor Principal de Tierra PA
142
Conexión del Módulo de Sensores TC
143
Enchufar E Identificar la Fuente de Alimentación y Los Módulos de Interfaz y Electrónicos
144
Requisitos
144
Enchufar la Fuente de Alimentación PS
145
Montaje de la Fuente de Alimentación PS
145
Desmontaje de la Fuente de Alimentación PS
146
Enchufar E Identificar el Módulo de Interfaz y Los Módulos Electrónicos
146
Montaje E Identificación del Módulo de Interfaz y de Los Módulos Electrónicos
146
Desmontaje del Módulo de Interfaz y de Los Módulos Electrónicos
147
Sustitución de un Módulo de Interfaz O Electrónico Defectuoso
149
Cambio del Tipo de Módulo Electrónico
149
Consulte También
150
Enchufar E Identificar Los Módulos Electrónicos 2 DO Relay UC60V/2A
150
Montaje E Identificación de Módulos Electrónicos 2 DO Relay UC60V/2A
150
Desmontaje de Módulos Electrónicos 2 DO Relay UC60V/2A
152
Sustitución de un Módulo Electrónico Defectuoso
153
Enchufar y Desenchufar Transceptores Ópticos
153
Compatibilidad de Los Transceptores Ópticos
153
Diseño Mecánico
154
Enchufar y Cablear Los Transceptores Ópticos
154
Sustitución de Los Transceptores Ópticos
154
Enchufar y Desenchufar el Cable de Fibra Óptica del Transceptor
155
Tracción de Cables
155
Acción del Calor
156
Instalación de Cables de Fibra Óptica en la Caja
156
Radios de Flexión Admisibles para Cables Conectorizados
156
Puesta en Marcha y Diagnóstico
157
Principios Básicos de la Puesta en Marcha y el Diagnóstico
157
Configuración
158
Intercambio de Datos Mediante PROFINET IO
159
Intercambio de Datos Cíclico Mediante PROFIBUS DP
159
Intercambio de Datos Acíclico Mediante PROFIBUS DP
160
Requisitos de Software
160
ET 200Isp en PROFIBUS como DPV0 Device, S7 DP Device O DPV1 Device
161
Configuración con STEP 7
163
Configuración con Archivo GSD y SIMATIC PDM
163
Procedimiento de Configuración
165
Procedimiento de Parametrización de Módulos Electrónicos
165
Procedimiento de Parametrización del Módulo de Interfaz
167
Referencia
167
Parametrización de la et 200Isp Durante el Funcionamiento con SIMATIC PDM
167
Procedimiento de Reparametrización
168
Diagnóstico Mediante la Memoria Imagen de Proceso de las Entradas
168
Información de Calidad en Los Módulos de Entradas Digitales
169
Información de Calidad en Los Módulos de Entradas Analógicas
169
Asignación de las Entradas E Información de Calidad en la MIPE
169
Evaluación de la Información de Calidad en PCS
169
Consulte También
169
Alarmas de Diagnóstico del Transceptor
170
Bloque de Diagnóstico OB83
171
Fallo en Ambos Transceptores
171
LED de Estado y Error en el IM 152-1PN
172
LED de Estado y Error en el IM 152-1DP
175
LED de Estado y Error en Los Módulos Electrónicos de la et 200Isp
177
Puesta en Marcha y Arranque de la et 200Isp
180
Consignas de Seguridad
180
Realizar Pruebas
180
Requisitos para la Puesta en Marcha
181
Requisitos
181
Configuración de la Conexión PROFINET
181
Características
181
Ajuste de la Configuración de Red
182
Modificación de la Configuración de Red
182
Configuración de la Dirección PROFIBUS DP
182
Modificación de la Dirección PROFIBUS DP
183
Puesta en Marcha de la et 200Isp
184
Arranque de la et 200Isp con IM 152-1PN
185
Arranque de la et 200Isp con IM 152-1DP
186
Arranque de la et 200Isp con Redundancia del IM 152-1PN
187
Arranque de la et 200Isp con Redundancia del IM 152-1DP
189
Arranque para Sincronización Horaria/Sellado de Tiempo de Cambios de Señal
191
Diagnóstico con STEP 7 en PROFINET
192
Lectura del Diagnóstico en PROFINET
192
Avisos de Diagnóstico de Los Módulos Electrónicos en PROFINET
192
Introducción
192
Módulo de Salidas Digitales 2 DO Relay UC60V/2A
193
Módulos de Entradas Analógicas
193
Acciones tras un Aviso de Diagnóstico
194
Causas de Error y Posibles Soluciones
194
Evaluación de Alarmas de la et 200Isp por la CPU en PROFINET
194
Disparo de una Alarma de Diagnóstico
194
Disparo de una Alarma de Proceso
195
Disparo de una Alarma de Cambio de Módulo
195
Disparo de una Alarma de Actualización
195
Diagnóstico del IM 152-1PN
196
Posibilidades de Diagnóstico
196
Indicadores
196
Avisos de Diagnóstico
196
Tipos de Error de Los Módulos Electrónicos en PROFINET
197
Diagnóstico en Caso de Estados de Configuración Erróneos de la et 200Isp en PROFINET
200
Diagnóstico con STEP 7 en PROFIBUS
200
Introducción
200
Lectura del Diagnóstico en PROFIBUS
201
Posibilidades de Lectura del Diagnóstico
201
Supuestos
201
Avisos de Diagnóstico de Los Módulos Electrónicos en PROFIBUS
202
Acciones tras un Aviso de Diagnóstico en Modo DPV0
204
Evaluación de Alarmas de la et 200Isp por la CPU en PROFIBUS
204
Configuración del Diagnóstico de Devices en PROFIBUS
206
Estado de Estación 1 a 3 en PROFIBUS
206
Definición
206
Estado de Estación
207
Dirección PROFIBUS del Maestro
208
DP Device no Parametrizado por el Maestro DP (Clase 1)
208
Identificador del Fabricante
208
Diagnóstico Referido al Identificador en PROFIBUS
209
Evaluación del Diagnóstico de Dispositivos
209
Diagnóstico Referido al Identificador
209
Estado del Módulo en PROFIBUS
210
Estado del Módulo
210
Diagnóstico Referido al Canal en PROFIBUS
211
Tipos de Error de Los Módulos Electrónicos
212
Tipos de Error de Los Módulos Electrónicos en PROFIBUS
213
Estado H en PROFIBUS (solo con S7-400H y Redundancia Normalizada)
215
Posición dentro del Telegrama de Diagnóstico
216
Alarmas en PROFIBUS
216
Alarma de Diagnóstico de Módulos de Entradas O Salidas sin HART
219
Alarma de Diagnóstico de Módulos de Entradas O Salidas con HART
220
Ejemplo de Alarma de Diagnóstico
221
Alarma de Proceso en Módulos de Entradas Analógicas
222
Alarma de Cambio de Módulo
223
Alarma de Actualización
224
Diagnóstico en Caso de Estados de Configuración Incorrectos de la et 200Isp en PROFIBUS
224
Cambio de una Estación PROFIBUS por una Estación PROFINET
225
Requisitos
225
Sustitución del Módulo de Interfaz
226
Mantenimiento
229
Acciones Durante el Funcionamiento
229
Características
229
Acciones/Actividades Permitidas en Atmósferas Potencialmente Explosivas
229
Acciones/Actividades Permitidas en Zona
230
Encufar y Desenchufar Módulos Electrónicos Durante el Funcionamiento (Hot Swapping)
231
Enchufe y Desenchufe de Módulos Electrónicos
233
Consulte También
233
Sustitución del Módulo de Interfaz IM 152-1PN
233
Recomendación
234
Sustitución del Módulo de Interfaz IM 152-1DP
234
Mantenimiento Durante el Funcionamiento
236
Limpieza
236
Actualización de Firmware del IM 152-1PN
237
Actualización Errónea
238
Actualización del Firmware del IM 152-1DP
239
Actualización del Firmware Mediante una Conexión de Red
239
Rearranque tras Actualización
240
Lectura de Los Datos de Servicio
240
Restablecimiento del IM 152-1PN a la Configuración de Fábrica Mediante STEP 7
241
Requisitos
241
Restablecimiento del IM 152-1DP a la Configuración de Fábrica
243
Datos Técnicos Generales
245
Normas y Homologaciones
245
Uso en el Ámbito Industrial
246
Inmunidad
246
Homologaciones
246
Homologación para Construcción Naval
247
Compatibilidad Electromagnética, Condiciones de Transporte y Almacenamiento
248
Perturbaciones en Forma de Impulso
249
Módulos que Pueden Cablearse Conforme a la Recomendación Namur NE21
249
Perturbaciones Senoidales
250
Emisión de Radiointerferencias
250
Condiciones de Transporte y Almacenamiento
250
Consulte También
251
Condiciones Ambientales Mecánicas y Climáticas
251
Condiciones de Servicio
251
Condiciones Ambientales Mecánicas
252
Ensayos de Condiciones Ambientales Mecánicas
252
Datos sobre Ensayos de Aislamiento, Clase de Protección, Grado de Protección y Tensión Nominal de la et 200Isp
252
Grado de Protección IP30
253
Tensión Nominal de Servicio
253
Módulos de Terminales
255
Módulos de Terminales y Módulos Compatibles
255
Módulo de Terminales TM-PS-A y TM-PS-B
256
Referencia
256
Características
256
Compatibilidad con Los Módulos Predecesores
257
Esquema de Principio
259
Datos Técnicos
259
Homologaciones
260
Módulo de Terminales TM-IM/EM 60S y TM-IM/EM 60C
261
Asignación de Terminales
262
Consulte También
265
Módulo de Terminales TM-IM/IM
265
Módulos de Terminales TM-EM/EM 60S y TM-EM/EM 60C
268
Módulo de Terminales TM-RM/RM
272
Fuente de Alimentación
277
Fuente de Alimentación PS DC24V
277
Fuente de Alimentación PS AC120/230V
281
Consulte También
285
Módulo de Interfaz de Red
287
Módulo de Interfaz PROFINET IM 152-1PN
287
Parámetros del IM 152-1PN
292
Módulos Electrónicos Compatibles
293
Módulo de Interfaz PROFIBUS IM 152-1DP
293
Funciones de Identificación y Mantenimiento (I&M)
298
Parámetros del IM 152-1DP
299
Descripción de Los Parámetros para Los Módulos de Interfaz
300
Funcionamiento si Configuración Teórica <> Real
300
Descripción
300
Autodiagnóstico
300
Diagnóstico de Fuente de Alimentación Redundante
300
Alarmas de Diagnóstico
301
Alarmas de Proceso
301
Sellado de Tiempo/Evaluación de Flancos
301
Formatos de Datos
301
Supresión de Frecuencias Perturbadoras
301
Unidad de Temperatura
302
Slot Unión Fría/Entrada de Unión Fría
302
Instalación de Cables de Fibra Óptica
302
Introducción
302
Aseguramiento de Calidad Local
302
Almacenamiento de Los Cables de Fibra Óptica
303
Tendido Abierto, Paso de Muros, Canales de Cables
303
Seleccionar Los Cables de Fibra Óptica
303
Módulos Electrónicos Digitales
305
Módulo Electrónico Digital 8 DI NAMUR
305
Asignación de Terminales de Contacto Simple con Resistencia de 10 Kω (Contacto NA Mecánico)
307
Asignación de Terminales de Inversores con Resistencia de 10 Kω (Conmutador Mecánico)
307
Asignación de Terminales de Inversores sin Resistencia (Conmutador Mecánico)
308
Esquema de Principio
309
Datos Técnicos
310
Homologaciones
313
Diagnóstico para Tipo de Sensor Inversor
313
Finalidad
313
Módulo Electrónico Digital 4 DO
314
Asignación de Terminales de Los Actuadores
316
Asignación de Terminales para Desconexión de Actuadores
317
Homologaciones
334
Desconexión de Actuadores con una Señal de Desconexión de Seguridad Intrínseca (Barrera de Seguridad)
337
Consulte También
338
Módulo Electrónico Digital 2 DO Relay UC60V/2A
339
Referencia
339
Características
339
Esquema de Principio
340
Datos Técnicos
341
Capacidad de Maniobra y Vida Útil de Los Contactos
343
Funciones de Identificación y Mantenimiento (I&M)
345
Descripción
345
Parámetros de Los Módulos Electrónicos Digitales
345
Módulo Electrónico Digital 8 DI NAMUR
345
Módulo Electrónico Digital 4 DO
348
Parámetros del 4 DO
348
Módulo Electrónico Digital 2 DO Relay UC60V/2A
349
Descripción de Parámetros de Los Módulos Electrónicos Digitales
349
Sellado de Tiempo
349
Prolongación del Impulso
349
Principio de la Prolongación del Impulso
350
Vigilancia de Inestabilidad de Señal
351
Activación de la Vigilancia de Inestabilidad de Señal
351
Detección de Patrones de Señales Anómalos
351
Notificación de un Error de Inestabilidad de Señal
351
Restablecer un Error de Inestabilidad de Señal
351
Señal de Desconexión
352
Descripción del Parámetro: Señal de Desconexión
352
Parámetros de Conteo
352
Parámetros de Medición de Frecuencia
353
Módulos Electrónicos Analógicos
355
Comportamiento de Los Módulos Analógicos Durante el Funcionamiento y en Caso de Fallo
355
Influencia de la Tensión de Alimentación y del Estado Operativo
355
Influencia del Rango de Valores en la Entrada Analógica
355
Influencia del Rango de Valores en la Salida Analógica
356
Módulo Electrónico Analógico 4 AI I 2WIRE HART
356
Referencia
356
Características
356
Asignación de Terminales
357
Datos Técnicos
358
Homologaciones
361
Módulo Electrónico Analógico 4 AI I 4WIRE HART
362
Módulo Electrónico Analógico 4 AI RTD
367
Módulo Electrónico Analógico 4 AI TC
373
Módulo Electrónico Analógico 4 AO I HART
381
Funciones de Identificación y Mantenimiento (I&M)
386
Descripción
386
Representación de Valores Analógicos
386
Sinopsis
386
Formato de Los Valores Analógicos S7
387
Representación de Valores Analógicos para Rangos de Medida con SIMATIC S7
387
Resolución de Los Valores Medidos
388
Rangos de Medida de Los Módulos de Entradas Analógicas en Formato S7
388
Introducción
388
Rangos de Medida para Tensión: ± 80 MV
389
Rangos de Medida para Intensidad: 0 a 20 Ma, 4 a 20 Ma
389
Rangos de Medida para Termorresistencias Pt 100 Estándar
390
Rangos de Medida para Termorresistencias ni 100 Estándar
391
Rangos de Medida para Termorresistencias ni 100 Climatización
392
Rango de Medición para Termopar: Tipo B
392
Rango de Medición para Termopar Tipo E
393
Rango de Medición para Termopar Tipo J
393
Rango de Medición para Termopar Tipo K
393
Rango de Medición para Termopar Tipo L
394
Rango de Medición para Termopar Tipo N
394
Rango de Medición para Termopar Tipo R, S
395
Rango de Medida para Termopar Tipo T
395
Rango de Medida para Termopar Tipo U
396
Rangos de Salida de Los Módulos de Salidas Analógicas en Formato S7
396
Principios Básicos del Procesamiento de Valores Analógicos
397
Conexión de Termopares
397
Compensación de la Temperatura de la Unión Fría
397
Prolongación hasta una Unión Fría
397
Compensación Mediante Termorresistencia en el 4 AI RTD
398
Parametrización de la Unión Fría
399
Ejemplo de Parametrización de Uniones Frías
399
Termopares no Aislados
400
Principios Básicos de HART
401
Introducción
401
Características de HART
401
Principio de Funcionamiento de HART
401
Comandos y Parámetros HART
402
Ejemplos de Parámetros HART
403
Integración de Los Aparatos de Campo HART en la et 200Isp
403
Aplicación de HART
404
HART-Fast-Mode
406
Variables IEEE
407
Valor Medido HART en Formato IEEE (Byte X a Byte X+3)
408
Byte de Estado (Byte X+4)
409
Juegos de Datos HART
409
Interfaz de Juegos de Datos
409
Parámetros de Los Módulos Electrónicos Analógicos
411
Parámetros de Los Módulos Electrónicos Analógicos 4 AI I 2WIRE HART y 4 AII 4WIRE HART
411
Parámetros de Los Módulos Electrónicos Analógicos 4 AI RTD y 4 AI TC
414
Parámetros del Módulo Electrónico Analógico 4 AO I HART
415
Configuración con STEP 7 a Partir de V5.3 SP1 y Última Actualización de Hardware
415
Configuración con Archivo GSD
416
Descripción de Parámetros de Los Módulos Electrónicos Analógicos
418
Unión Fría/Número de Unión Fría
418
Descripción
418
Filtrado
418
Asignar Canal y Variable IEEE
419
Configurar Variables IEEE con Archivo GSD
421
Parametrizar (Asignar) Variable IEEE
421
Repeticiones HART
421
HART-Fast-Mode
421
Advertencia HART
422
Diagnóstico HART
422
Otros Módulos
423
Módulo de Reserva (Módulo Standby)
423
Procedimiento con Cir
423
Módulo WATCHDOG
425
Descripción del Parámetro: Modo de Operación
428
Descripción del Parámetro: Reacción a STOP de la Cpu/Del Maestro
429
Anexo
431
A.1 Referencias
431
Introducción
431
Módulo de Interfaz
431
Componentes de Red
435
Datos Técnicos de Producto - DVD
437
Módulo de Terminales TM-PS-A, TM-PS-B con Fuente de Alimentación PS Enchufada
437
A.2 Croquis Acotados
437
Módulo de Terminales TM-EM/EM con Módulos Electrónicos Enchufados
440
Módulo de Terminales TM-RM/RM con Módulos Electrónicos Enchufados
441
Módulo de Cierre
441
A.3 Tiempos de Reacción
442
A.3.1 Tiempos de Reacción en el Maestro DP
442
A.3.2 Tiempos de Reacción en et 200Isp
442
Ejemplo de Cálculo del Tiempo de Reacción
443
A.3.3 Tiempos de Reacción en Módulos de Entradas Digitales
444
A.3.4 Tiempos de Reacción en Módulos de Salidas Digitales
444
A.3.5 Tiempos de Reacción en Los Módulos de Entradas Analógicas
444
Tiempo de Conversión
444
A.3.6 Tiempos de Reacción en Los Módulos de Salidas Analógicas
445
Tiempo de Estabilización
446
Tiempo de Respuesta
446
A.4 Espacio de Direcciones de las Entradas y Salidas
447
A.4.1 Módulo de Entradas Digitales
447
A.4.2 Módulo de Salidas Digitales
450
A.4.3 Módulo de Salidas Digitales 2 DO Relay UC60V/2A
450
A.4.4 Módulos de Entradas Analógicas
450
Espacio de Direcciones de Los Módulos de Salidas Analógicas
451
A.4.6 Módulos de Entradas Analógicas con HART (4 AI I 2WIRE HART, 4 AI I 4WIRE HART)
451
A.4.7 Módulo de Salidas Analógicas con HART (4 AO I HART)
453
Módulo WATCHDOG
454
Protección contra Rayos y Protección contra Sobretensión
454
Visión de Conjunto
454
Bibliografía Adicional
455
A.5.2 Concepto de Zonas de Protección contra Rayos
455
Efecto del Impacto de un Rayo
456
Sobretensiones
456
A.5.3 Reglas para las Interfaces entre las Zonas de Protección contra Rayos de 0 a 1
458
Otras Medidas Preventivas
459
Reglas para la Transición de la Zona de Protección contra Rayos 1 a 2 (Fuertes Acoplamientos Electromagnéticos)
460
A.5.5 Ejemplo de Aplicación para Proteger la et 200Isp contra Sobretensiones
461
Componentes del Ejemplo de Aplicación
462
Control de Los Descargadores de Sobretensión Empleados
463
A.6 Juegos de Datos Operativos HART
464
A.6.1 Interfaz de Comandos HART
464
Juegos de Datos de Operación HART
465
Leer/Escribir Datos en RUN
465
Juegos de Datos de Petición y Respuesta HART
465
Ejemplo de Programación HART (Interfaz de Comandos HART)
469
Estructura del Directorio HART
471
A.6.4 Directorio HART
471
Estructura de Los Datos de Feature HART
472
Estructura del Juego de Datos de Variables HART
473
Estructura de Los Ajustes Específicos HART
474
Glosario
475
Actualización del Firmware
475
Acumulador
475
Cableado Independiente
475
Con Aislamiento Galvánico
475
Conexión Equipotencial
476
Controlador
476
Corriente Total
476
Diagnóstico
476
Dirección PROFIBUS
477
Información de Calidad
478
Memoria Imagen de Proceso
479
Módulo Electrónico
480
Participante
480
Precableado
481
Redundancia
481
Sin Aislamiento Galvánico
482
Sincronización Horaria
482
Sistema de Automatización
483
Sistemas de Periferia Descentralizada
483
Velocidad de Baudios
484
Velocidad de Transferencia
484
Índice Alfabético
485
Publicidad
Publicidad
Productos relacionados
Siemens SIMATIC ET 200AL
Siemens SIMATIC ET 200
Siemens EVG4U10E015
Siemens EVG4U10E020
Siemens EVG4U10E025
Siemens EVF4U20E065
Siemens EVF4U20E080
Siemens EVF4U20E125
Siemens SIMATIC TS Adapter II
Siemens SIMATIC S7-1500 Motion Control V13
Siemens Categorias
Equipo Industrial
Controladores
Modules
Conmutadores de Red
Hornos
Más Siemens manuales
Login
Entrar
O
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Cargar el manual
Cargar desde el disco
Cargar desde la URL