Registrarse
Cargar
Manuales
Marcas
Siemens Manuales
Controladores
7ML5400
Siemens 7ML5400 Manuales
Manuales y guías de usuario para Siemens 7ML5400. Tenemos
1
Siemens 7ML5400 manual disponible para descarga gratuita en PDF: Instrucciones De Servicio
Siemens 7ML5400 Instrucciones De Servicio (357 páginas)
Marca:
Siemens
| Categoría:
Controladores
| Tamaño: 6 MB
Tabla de contenido
Personal Cualificado
2
Marcas Registradas
2
Exención de Responsabilidad
2
Tabla de Contenido
3
Introducción
13
El Manual
13
Símbolos en el Manual
13
Ejemplos de Aplicación
14
Historial de Cambios
14
Nodo Sensor
14
Lui
15
Información de Seguridad
15
Consignas de Seguridad
17
Símbolos de Señalización de Seguridad
17
Conformidad FCC
18
Conformidad CE y UKCA con la Compatibilidad Electromagnética (CEM)
19
Descripción
21
Características
21
Modelos
22
Aplicaciones
22
Homologaciones y Certificados
22
Instalación y Montaje
25
Ubicaciones de Montaje
25
Instrucciones de Montaje
26
Montaje en Pared O en Panel
26
Tapa Montada a Distancia
28
Montaje de la Tapa a Distancia
29
Montaje en Tubo
30
Montaje de la Caja
30
Montaje en Riel DIN
32
Montaje de la Caja
33
Desmontaje de la Caja
33
Preparación para la Entrada de Cables
33
Cables Tendidos en Conductos
34
Cable Expuesto, Insertado en Los Pasacables
35
Compartimiento de Cableado del SITRANS LUT400
36
La Batería
36
Conexión
37
Conexión del SITRANS LUT400
39
Compartimiento de Cableado
40
Alimentación Eléctrica
40
Cables
43
Transductores
43
Sensor de Temperatura
44
Relés
45
Comunicaciones
46
Conexión por USB
46
Configuración USB Típica
46
Conexión USB
47
Conexión HART
48
Sincronización de Sistemas de Medición de Nivel
49
Entradas Discretas
50
Tapa Montada a Distancia con Cable de Extensión
51
Cable Prolongador
53
Conexión en Instalaciones en Atmósferas Potencialmente Explosivas
54
Cableado para Instalaciones en Atmósferas Potencialmente Explosivas
54
Puesta en Marcha
55
Puesta en Marcha Local
55
Activación del SITRANS LUT400
56
Pantalla LCD
57
Visualización Modo de Medición: Funcionamiento Normal
57
Fallo Presente
58
Visualización en el Modo PROGRAM
58
Funciones de las Teclas en Modo de Medición
59
Programación del SITRANS LUT400
59
Menús de Parámetros
60
Asistentes de Arranque Rápido
63
Otros Asistentes de Arranque Rápido (QSW)
64
Asistentes de Arranque Rápido con LUI
64
Arranque Rápido
65
Funcionamiento
66
Arranque Rápido (QS) Volumen
69
Volumen Máximo
73
Arranque Rápido (QS) Caudal
73
Inclinación
78
Altura Máxima
80
Control de Bombeo
81
Precisión
85
Cómo Obtener un Perfil de Eco
85
Dirección del Dispositivo
86
Comprobación de la Configuración
86
Ejemplos de Aplicación
86
Ejemplo de Aplicación de Medición de Nivel
87
Ejemplo de Aplicación de Caudal
88
Canal Parshall
88
Configuración Inicial del Dispositivo
89
Funcionamiento General
91
Medición Inicial
91
Condiciones de Medida
92
Velocidad de Respuesta
92
Dimensiones
92
Fail-Safe (Autoprotección)
92
Relés
93
Introducción General
93
Función del Relé
94
Alarma
94
Bomba
95
Varios
96
Comportamiento del Relé en Condiciones de Seguridad Fail-Safe
96
Relés de Alarma
96
Relés Asignados al Bombeo
97
Varios Relés
97
Relé Totalizador Externo
97
Relé Muestreador Externo
97
Relés de Comunicaciones
97
Estado de Los Relés
98
Lógica de la Salida de Relé
98
Parámetros Relacionados con Los Relés
98
Puntos de Consigna
98
Puntos de Consigna Temporizados
99
Relés Controlados por la Comunicación HART
100
7.3 Entradas Discretas
100
Protección Nivel de Respaldo
101
Funcionamiento Básico
101
Parámetros de Protección Nivel de Respaldo
101
Condiciones de Sobremando de Nivel
102
Efecto de la Protección Nivel de Respaldo
102
Consideraciones Adicionales
102
Enclavamientos de Bombas
102
Alarma Conmutador (DI)
102
Lógica Entrada Discreta
103
Control Ma
103
Salida Ma
103
Verificación del Rango Ma
104
Volumen
105
Lecturas
105
Forma y Dimensiones del Depósito
105
Tabla de Caracterización
106
Gráfico de Ejemplo (con 15 de Los 32 Posibles Puntos de Ruptura de Nivel y Volumen Definidos)
107
Consulte También
108
Alarmas
108
Ajuste Los Parámetros Comunes
108
Nivel
109
Rango en Los Límites / Fuera de Los Límites
110
Ejemplo: Configuración de una Alarma de Nivel en Los Límites
110
Ejemplo: Configuración de una Alarma de Nivel Fuera de Límites
110
Temperatura
111
Alarma de Conmutación (Entrada Discreta)
112
Alarma Fallo Fail-Safe
112
Caudal
112
Control de Bombeo
113
Opciones de Control de Bombeo
113
Algoritmos de Control de Bombeo
113
Alternativo
114
Ratio de Funcionamiento
114
Configuración de un Bombeo de Vaciado (Pozo)
114
Ajuste Los Parámetros Comunes
115
Ajuste Los Relés a la Función de Bombeo Cumulativo Alterno (ADA, Alternate Duty Assist)
115
Ajuste Los Puntos de Consigna on
115
Ajuste Los Puntos de Consigna off
116
Otros Algoritmos de Control de Bombas
116
Ajuste Los Relés a la Función Cumulativo Alterno Auxiliar (ADB, Alternate Duty Backup)
116
Asignar Los Relés a la Función de Bombeo Cumulativo (FDA, Fixed Duty Assist)
117
Ajuste Los Relés a la Función de Bombeo Doble Conmutación Auxiliar (FDB, Fixed Duty Backup)
118
Ajuste Los Relés al Ratio de Funcionamiento Cumulativo (SRA, Service Ratio Duty Assist)
119
Asignar Los Relés al Ratio de Funcionamiento Doble Conmutación, (SRB, Service Ratio Duty Backup)
120
Ajuste el Ratio de Funcionamiento para cada Bomba
120
Configuración de un Grupo de Bombas para el Llenado (Depósito)
121
Ajuste Los Parámetros Comunes
122
Ajuste Los Relés a la Función de Bombeo Cumulativo Alterno (ADA, Alternate Duty Assist)
122
Ajuste Los Puntos de Consigna on
122
Configurar Los Puntos de Consigna off
123
Enclavamiento de Bombas
123
Otras Funciones de Control de Bombas
124
Totalización Volumen Bombeado
124
Ajuste de una Bomba para el Bombeo Prolongado
125
Ajuste de Los Temporizadores de Arranque del Bombeo
126
Reducción de Marcas de Grasa
126
Ahorro de Energía
127
Gestión de la Utilización de las Bombas
129
Otros Controles
129
Relés Controlados por Tiempo
129
7.9 Caudal
130
Cálculo de Caudal
130
Totalización del Caudal
131
Totalizadores Externos y Muestreadores de Caudal
131
Contactos de Los Relés
131
Totalizador
132
Muestreador de Caudal
133
Caudal en Canal Abierto (OCM)
134
Método de Cálculo del Caudal
135
Parámetros Comunes
135
Ajuste de la Altura 0
136
Dispositivos Primario de Medición con Función Exponencial Caudal/Altura
137
Vertederos Estándar
137
Perfiles Vertederos Aplicables
138
Canal Parshall
138
Canal Leopold Lagco
140
Canal de Garganta Cortada
141
Khafagi Venturi
142
Vertedero Curvilíneo de Cresta Horizontal BS- 3680
145
Vertedero de Cresta Fina BS- 3680
150
Vertedero Rectangular en Pared Delgada BS-3680
152
Vertedero Rectangular con Contracción
156
Canal Palmer Bowlus
158
Canal con Corte en H
160
Soporte Cálculo Universal
161
Caracterización Típica de Caudal
162
Ejemplos de Canales
163
Canal Parshall de Doble Rango (Encajado)
164
Ejemplos de Vertederos
164
7.12 Tendencias
165
Registro de Datos
166
Visualizar el Registro de Datos
166
7.14 Simulación
167
Comportamiento de Los Relés de Bombeo Durante la Simulación
169
Fail-Safe y Simulación
169
Estado HART
170
Proceso de Simulación
170
Simulación de un Nivel Fijo
170
Simulación de un Nivel Variable
171
Simulación de Entradas Discretas
171
Tiempo de Espera Simulación
171
Prueba de la Aplicación
172
Sistemas de Comunicación SITRANS LUT400
173
Comunicación LUT400 (HART)
173
Versión HART
173
Modo Burst
173
Modo Multidrop HART
174
Simatic Pdm
174
HART EDD (Electronic Device Description)
174
Estado HART
174
Conexiones de Comunicaciones LUT400
174
Configuración de Los Puertos de Comunicación
175
Módem HART
175
Cable USB
175
Localización de Problemas de Comunicación
176
Mando Remoto
177
Manejo Vía SIMATIC PDM 6 (HART)
177
Arranque y Configuración
178
Versión SIMATIC PDM
178
Electronic Device Description (EDD)
178
Funcionamiento Via Navegador Web (USB)
179
Características y Funciones
179
Arranque y Configuración
179
Funcionamiento con AMS Device Manager (HART)
180
Características y Funciones
180
Arranque y Configuración
181
Electronic Device Description (EDD)
181
Operación Vía Field Communicator
181
Características y Funciones
181
Operación Vía FDT (Field Device Tool)
182
Características y Funciones
182
Arranque y Configuración
182
DTM (Device Type Manager)
182
SITRANS DTM Versión 3.1
182
Electronic Device Description (EDD)
183
Referencia de Parámetros (LUI)
185
Asistentes (1.)
186
Ajuste (2.)
186
Sensor (2.1)
186
Unidades (2.1.1.)
186
Modo Sensor (2.1.2.)
187
Modo Sensor (2.1.3.)
187
Modo Sensor Secundario (2.1.4.)
188
Modo Sensor Secundario (2.1.5.)
188
Transductor (2.1.6.)
189
Frecuencia (2.1.7.)
189
Duración Impulso Largo (2.1.8.)
189
Duración Impulso Corto (2.1.9.)
189
Calibración (2.2.)
190
Punto de Calibración Mínimo (2.2.1.)
190
Punto de Calibración Máximo (2.2.2.)
190
Desfase Sensor (2.2.3.)
190
Rango Cercano (2.2.4.)
191
Rango Lejano (2.2.5.)
191
Desfase Sensor Auto (2.2.6.)
191
Velocidad (2.3.)
192
Velocidad de Llenado por Minuto (2.3.1.)
192
Velocidad de Vaciado por Minuto (2.3.2.)
193
Filtro de Atenuación (2.3.3.)
193
Fail-Safe (Autoprotección) (2.4.)
193
Nivel de Material (2.4.1.)
193
Temporizador Pérdida de Eco LOE (2.4.2.)
194
Valor Ma Fail-Safe (2.4.3.)
194
Salida de Corriente (2.5.)
194
Función de Salida de Corriente (2.5.1.)
194
Función de Salida de Corriente (2.5.2.)
195
Punto de Consigna 4 Ma (2.5.3.)
197
Punto de Consigna 20 Ma (2.5.4.)
197
Límite Ma Mínimo (2.5.5.)
197
Límite Ma Máximo (2.5.6.)
198
Valor Manual (2.5.7.)
198
Valor de Salida Actual (2.5.8.)
198
Volumen (2.6.)
198
Forma del Depósito (2.6.1.)
199
Unidad de Volumen (2.6.2.)
200
Volumen Máximo (2.6.3.)
201
Dimensión a (2.6.4.)
201
Dimensión L (2.6.5.)
201
Unidad Definida por el Usuario (2.6.6.)
201
Bombas (2.7.)
204
Ajuste Básico (2.7.1.)
204
Activación Control de Bombeo (2.7.1.1)
204
Modificadores (2.7.2.)
207
Variación Puntos de Consigna Nivel (2.7.2.1.2)
207
Ahorro Energético
208
Continuación de Bombeo
212
Retardos de Arranque del Bombeo
213
Totalizadores (2.7.3.)
214
Alarmas (2.8.)
216
Alarma de Nivel Alto (2.8.1.)
216
Relé Asignado (2.8.1.4)
217
Estado de la Alarma (2.8.1.5)
217
Alarmas de Nivel Bajo (2.8.2.)
217
Alarma de Conmutación (Entrada Discreta) (2.8.3.)
218
Alarma de Nivel en Los Límites (2.8.4.)
219
Alarma de Nivel Fuera de Límites (2.8.5.)
220
Alarma Temperatura Baja (2.8.6.)
221
Alarma de Alta Temperatura (2.8.7.)
222
Alarma Fallo Fail-Safe (2.8.8.)
223
Alarma Caudal Instantáneo Alto (2.8.9.)
224
Alarma Caudal Instantáneo Bajo (2.8.10.)
225
Lógica de Relés (2.8.11.)
226
Intervalo Antes de Vertido (2.8.12.)
227
Entradas Discretas (2.9.)
227
Protección Nivel de Respaldo (2.9.1)
228
Valor de Nivel de Respaldo (2.9.1.2)
228
Lógica Entrada Discreta (2.9.2)
229
Estado Ajustado de la Entrada Discreta 1 (2.9.2.2)
229
Estado Ajustado de la Entrada Discreta 2 (2.9.2.4)
229
Enclavamiento de Bombas (2.9.3.)
230
Activación Bomba 1 (2.9.3.1)
230
Activación Bomba 2 (2.9.3.3)
230
Registro de Datos (2.10.)
230
Modo de Registro (2.10.1.)
231
Registro Valores de Proceso (2.10.2.)
231
Registro de Alarma (2.10.3.)
231
Registro de Caudal (2.10.4.)
231
Borrar Registros (2.10.5.)
233
Otro Control (2.11.)
233
Relé Tiempo Transcurrido (2.11.1.)
233
Relé Controlado por Temporizador (2.11.2)
234
Totalizador Externo (2.11.3)
236
Muestreador Externo (2.11.4.)
237
Procesamiento de Señales (2.12.)
238
Temperatura y Velocidad (2.12.1.)
239
Selección del Eco (2.12.2.)
241
Ajuste TVT (2.12.3.)
243
Formación TVT (2.12.4.)
245
Valores Medidos (2.12.5.)
247
Display (2.13.)
248
Retroiluminación Display Local (2.13.1.)
248
Contraste Pantalla LCD (2.13.2.)
248
Fecha y Hora (2.14.)
249
Fecha (2.14.1.)
250
Hora (2.14.2.)
250
Horario de Verano (2.14.3.)
250
Caudal (2.15.)
251
Dispositivo de Medición Primario (PMD) (2.15.1.)
252
Altura Cero Automática (2.15.2.)
252
Ajuste Básico (2.15.3.)
253
Dimensiones PMD (2.15.4.)
257
Altura Universal Vs. Caudal (2.15.5.)
259
Totalizadores (2.16.)
260
Totalizador Diario (2.16.1.)
260
Totalizador Activo (2.16.2.)
260
Posición Decimal del Totalizador (2.16.3.)
260
Multiplicador Totalizador (2.16.4.)
260
Reinicializar Totalizador Diario (2.16.5.)
261
Reinicializar Totalizador en Servicio (2.16.6.)
261
Mantenimiento y Diagnóstico (3.)
261
Identificación (3.1.)
262
Identificador (3.1.1.)
262
Identificador Largo (3.1.2.)
262
Descriptor (3.1.3.)
262
Mensaje (3.1.4.)
262
Fecha de Instalación (3.1.5.)
262
Fabricante
262
Producto (3.1.6.)
262
Número de Pedido (Número de Pedido en PDM) (3.1.7.)
263
Número de Serie (3.1.8.)
263
Número de Montaje Final (3.1.9.)
263
Revisión de Hardware (3.1.10.)
263
Revisión de Firmware (3.1.11.)
263
Revisión Cargador (3.1.12.)
263
Fecha de Fabricación (Fecha de Fabricación en PDM) (3.1.13.)
263
Opción de Pedido (3.1.14.)
263
Diagnóstico (3.2.)
263
Perfil de Eco (3.2.1.)
264
Tendencia (3.2.2.)
264
Master Reset (3.2.3.)
264
Número de Rearranques (3.2.4.)
265
Hora de Arranque (3.2.5.)
265
Visualizar Registros (3.2.6.)
265
Registros de Bombeo (3.2.7.)
266
Valores Pico de Temperatura (3.2.8.)
267
Calidad del Eco (3.2.9.)
267
Mantenimiento (3.3.)
268
Activar Transductor (3.3.1.)
268
Control Respaldo (3.3.2.)
269
Vida Útil Restante del Dispositivo (3.3.3.)
269
Vida Sensor Restante (3.3.4.)
272
Calendario de Servicio (3.3.5.)
275
Calendario (3.3.6.)
278
Simulación (3.4.)
281
Nivel (3.4.1.)
281
Entrada Discretas (3.4.2.)
282
Activación Bombas (3.4.3.)
282
Comunicación (4.)
283
Dirección del Dispositivo (4.1.)
283
Seguridad (5.)
284
Protección contra Escritura (5.1.)
284
PIN de Usuario (5.2.)
284
Idioma (6.)
285
Servicio y Mantenimiento
287
Actualizaciones de Firmware
287
Transferencia de Parámetros Mediante la Tapa de la Pantalla LUT400
288
Sustitución de la Batería
288
10.4 Eliminación
289
Devolución de Productos con Baterías de Litio
290
Procedimiento para Devoluciones
290
Diagnóstico y Solución de Problemas
291
Solución de Problemas de Comunicación
291
Recomendaciones Generales
291
Recomendaciones Específicas
291
Iconos de Estado del Aparato
292
Códigos Generales de Error
293
Gráfico de Problemas Comunes
297
Problemas de Ruido
302
Determine la Fuente de Ruido
303
Ruido Acústico
303
Fuentes de Ruido no Relacionadas con el Transductor
303
Problemas Comunes de Cableado
304
Reducción del Ruido Eléctrico
304
Reducción del Ruido Acústico
305
Dificultades de Medición
305
Pérdida de Eco (LOE)
305
LOE Aparece cuando
305
Si 2.4.3. si Se Indica el Valor Ma Fail-Safe (Autoprotección), Verifique lo Siguiente
305
Ajuste la Orientación del Sensor
306
Aumente el Valor del Temporizador de Autoprotección
306
Instalación de un Sensor con un Haz Más Estrecho
306
Lectura Fija
306
Obstrucciones en el Haz de Sonido
307
Montaje en Tubuladuras y Boquillas
307
Ajuste el SITRANS LUT400 para que no Tenga en Cuenta Los Falsos Ecos
307
Si el Eco Está Cerca del Transductor
307
Ajuste el TVT para Ignorar el Eco
307
Lectura Errónea
308
Tipos de Lecturas Erróneas
308
Salpicaduras de Líquido
308
Ajuste el Algoritmo del Eco
308
Sobreoscilación del Sensor
309
Atenuación Normal de la Oscilación
309
Atenuación Incorrecta de la Oscilación
309
Visualización de Perfiles de Ecos
310
Visualización de Tendencias
310
Datos Técnicos
311
Alimentación Eléctrica
311
Rendimiento
311
12.3 Interfaz
312
Construcción Mecánica
313
Condiciones Ambientales
314
Aprobaciones
314
Dibujos Acotados
315
Dimensiones SITRANS LUT400
315
Dimensiones de Recorte (para Montaje en Panel Remoto)
316
Referencia Técnica
317
A.1 Principios de Funcionamiento
317
A.1.1 Variables del Proceso
317
A.1.2 Impulso de Transmisión
317
Procesamiento de Señal
318
Selección del Eco
319
TVT (Time Varying Threshold)
319
Algoritmo
320
Fiabilidad
320
Umbral de Eco
320
Figura de Mérito
320
A.2.2 Rango de Medición
323
A.2.3 Tiempo de Respuesta de la Medida
324
A.2.3.1 Amortiguación
324
A.3 Salida Analógica
325
A.3.1 Función de Salida de Corriente (2.5.1.)
325
Pérdida de Eco (LOE)
326
A.3.2.1 Modo Fail-Safe (Autoprotección)
326
A.4 Cálculo de la Distancia
326
A.4.1 Velocidad del Sonido
327
A.5 Cálculo del Volumen
328
Forma del Depósito Ajustada a Universal, Lineal
328
Forma del Depósito Ajustada a Universal, Curva
328
A.6 Totalizadores de Bombeo
329
A.6.1 Ajuste Caudal de Entrada/Salida
329
A.7 Cálculo de Caudal
330
A.7.1 Método de Cálculo del Caudal
331
A.7.2 Registro de Datos
332
Documentación del Producto y Soporte
335
B.1 Documentación del Producto
335
Documentación del Producto por Número de Serie
335
B.2 Soporte Técnico
336
Asistencia Técnica
336
Servicio Técnico y Asistencia en Internet
336
Lista de Abreviaturas
337
Estructura del Menú LCD
339
Calibración
340
Velocidad
340
Glosario
351
Índice Alfabético
355
Publicidad
Publicidad
Productos relacionados
Siemens 7LF4 4220
Siemens 7LF4 4221
Siemens 7LF4 4222
Siemens Synco 700 RMU7 Serie
Siemens Synco 700 RMS705
Siemens SIPROTEC 7SJ62
Siemens SIPROTEC 7SJ64
Siemens 7ML5430 Serie
Siemens 7ML5431
Siemens 7ML5432
Siemens Categorias
Equipo Industrial
Controladores
Modules
Conmutadores de Red
Hornos
Más Siemens manuales
Login
Entrar
O
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Cargar el manual
Cargar desde el disco
Cargar desde la URL