Registrarse
Cargar
Manuales
Marcas
Siemens Manuales
Equipo Industrial
6ES7653-2CA02-0XB0
Siemens 6ES7653-2CA02-0XB0 Manuales
Manuales y guías de usuario para Siemens 6ES7653-2CA02-0XB0. Tenemos
1
Siemens 6ES7653-2CA02-0XB0 manual disponible para descarga gratuita en PDF: Manual De Sistema
Siemens 6ES7653-2CA02-0XB0 Manual De Sistema (158 páginas)
Marca:
Siemens
| Categoría:
Equipo Industrial
| Tamaño: 2 MB
Tabla de contenido
Personal Cualificado
2
Marcas Registradas
2
Exención de Responsabilidad
2
Tabla de Contenido
3
Prólogo
9
Homologaciones
9
Centro de Formación
10
Technical Support
10
Service & Support en Internet
10
Información de Seguridad
10
Consulte También
11
Introducción a la CPU 410
13
Campo de Aplicación de la CPU 410
13
Fines Perseguidos con Los Controladores de Alta Disponibilidad
13
Posibilidades de Aplicación
14
Figura 2-1 Vista General de la Configuración del Sistema
14
Elementos de Mando E Indicadores de la CPU 410
15
Indicadores LED de las CPU
15
Figura 2-2 Asignación de Los Elementos de Mando E Indicadores de la CPU 410
15
Ranura para Submódulos de Sincronización
16
Ajustar el Número de Bastidor
18
Función de la System Expansion Card
18
Slot para System Expansion Card
18
Funciones de Vigilancia de la CPU 410
19
Vigilancia y Avisos de Error
19
Security Event Logging
20
Descripción de Parámetros
20
Procedimiento
22
Indicadores de Estado y de Error
23
Estados Posibles de Los LED MSTR, RACK0 y RACK1
23
Estados Posibles de Los LED RUN y STOP
23
Estados Posibles de Los LED IFM1F E IFM2F
24
Estados Posibles de Los LED BUS1F, BUS5F y BUS8F
24
Estados Posibles de Los LED INTF y EXTF
24
Estados Posibles del LED REDF
25
Estados Posibles de Los LED LINK y RX/TX
25
Field Interface Security
26
Estados Posibles de Los LED LINK1 OK y LINK2 OK
26
Características del Bloqueo
27
Interfaz PROFIBUS DP (X1)
28
Dispositivos Conectables
28
Conectores
28
Modo Redundante
28
Interfaces PROFINET IO (X5, X8)
28
Asignar una Dirección IP
28
Referencia
29
Consulte También
29
Vista General de Los Parámetros de la CPU 410
30
Valores por Defecto
30
Otros Ajustes
30
Memoria de Carga Remanente
31
Remanencia de la Aplicación
31
Estados Operativos y del Sistema de la CPU 410
33
Estados Operativos de la CPU 410
33
Estado Operativo RUN
33
Módulos en Funcionamiento Redundante
34
Estado Operativo STOP
34
Comportamiento de la CPU
34
Borrado Total
34
Estado Operativo ARRANQUE
34
Causas de Error que Originan el Abandono del Modo Redundante
34
Tipos de Arranque
34
Particularidades en Modo Redundante
35
Arranque de la CPU Maestra
35
Particularidades Durante el Arranque
35
Estados Operativos ACOPLAR y SINCRONIZAR
36
Estado Operativo BÚSQUEDA de ERRORES
36
Estado Operativo DEFECTUOSO
36
Comportamiento de la CPU Durante el Rearranque
37
Estados de Sistema de la CPU 410 Redundante
37
Introducción
37
Convención
37
Asignación Maestro-Reserva
38
Sincronización de Subsistemas
38
Sincronización Controlada por Eventos
38
Funcionamiento de la Instalación sin Parada
39
Estados de Sistema de un Controlador Redundante
40
Visualización y Modificación del Estado de Sistema de un Controlador Redundante
40
Procedimiento
40
Resultado
40
Modificación del Estado del Sistema
40
Autodiagnóstico
41
Ejecución del Autotest
41
Ejecutar Borrado Total
42
Proceso en la CPU Durante el Borrado Total
42
Variantes de Configuración de la CPU 410
43
Controlador Sencillo (Modo Autónomo)
43
Definición
43
Configuración del Modo Autónomo
43
Módulos del Controlador Sencillo
44
Funcionamiento
45
Controlador Redundante (Modo Redundante)
46
Los Módulos del Controlador Redundante
46
Figura 4-1 Los Módulos del Controlador Redundante
47
Reglas para el Equipamiento de un Controlador Redundante
48
Sincronización Horaria
49
Definición de Sincronización Horaria
49
Sincronización Horaria Vía la Interfaz PROFINET IO
49
CPU 410 como Reloj Maestro
50
Módulos de Sincronización
51
Submódulos de Sincronización
51
Acoplamiento y Sincronización
53
Repercusiones del Acoplamiento y la Sincronización
53
Propiedades del Acoplamiento y la Sincronización
53
Peculiaridades Durante el Acoplamiento y la Sincronización
54
Requisitos Impuestos a las Señales de Entrada Durante la Sincronización
54
Enlaces y Funciones de Comunicación
54
Solicitud de Borrado Total en Caso de Interrumpirse el Acoplamiento
54
Herramientas para la Configuración
55
Escalado y Licencia (Sistema de Escalado)
55
Administración de Licencias
55
Ampliación de un Proyecto de PCS Neo
55
Ampliación del Número de PO Mediante Sustitución de la SEC
55
Periferia de la CPU 410
57
Periferia para la CPU 410
57
Variantes de Configuración de la Periferia
57
Uso de una Periferia PROFIBUS
57
Interfaz PROFIBUS DP
58
Significado del LED "BUSF" de la CPU 410 como Maestro DP
58
Diagnóstico Mediante Diodos LED
58
Sistemas PROFINET IO
59
Información Adicional
60
Consulte También
60
Sustitución de Dispositivos sin Medio de Almacenamiento Extraíble/Es
60
Sistemas de Automatización Redundantes de SIMATIC
61
Fines Perseguidos con Los Sistemas de Automatización Redundantes
61
Periferia Monocanal Conmutada
61
Configuración con un Controlador Redundante
61
Aumento de la Disponibilidad de Instalaciones, Reacciones del Sistema en Caso de Pérdida de Redundancia
63
Continuidad por todo el Sistema
63
Disponibilidad Graduada Mediante Duplicación de Los Componentes
63
Nodos de Redundancia
63
Figura 8-2 Ejemplo de Redundancia en un Sistema 1De2 con Anomalía
64
Figura 8-1 Ejemplo de Redundancia en una Red sin Anomalías
64
Introducción a la Conexión de Periferia en el Sistema H
65
Figura 8-3 Ejemplo de Redundancia en un Sistema 1De2 con Fallo Total
65
Tipos de Unidades de Periferia
65
Utilización de Periferia Monocanal Conmutada
66
Figura 8-4 Periferia Monocanal Descentralizada Conmutada en la Interfaz PROFIBUS DP
66
Módulos de Bus para Enchufe y Desenchufe en Caliente
67
Módulos de Interfaz para Utilizar Periferia Monocanal Conmutada en la Interfaz PROFIBUS DP
67
Figura 8-5 Periferia Descentralizada Monocanal Conmutada en la Interfaz PROFINET IO
69
Comportamiento de la Periferia Monocanal Conmutada en Caso de Avería
70
Módulos de Interfaz para Utilizar Periferia Monocanal Conmutada en la Interfaz PROFINET IO
70
Duración de la Conmutación del Canal Activo
71
Conmutación del Canal Activo Durante el Acoplamiento y la Sincronización
71
Conmutación Suave del Canal Activo
71
Estructura del Sistema y Configuración
71
Variantes de Conexión de la Periferia a la Interfaz PROFINET IO
72
Utilización de la Periferia en la Interfaz PROFINET IO, Redundancia de Sistema
72
Configuración
72
Figura 8-6 Redundancia de Sistema
72
Configuración con Dos Dispositivos IO con Conexión Redundante Independiente
73
Puesta en Marcha de una Configuración Redundante
73
Modelo de Armario con Periferia Conmutada en PROFINET IO
74
Figura 8-7 Dispositivos IO en Varios Armarios
74
Redundancia de Medios
75
Funciones Especiales de la CPU 410
77
Funciones de Seguridad de la CPU 410
77
Protección del Sistema de Automatización
77
Restablecer el Estado de Suministro de la CPU 410 (Reset to Factory Setting)
78
IMágenes de LED
78
Propiedades de la CPU en el Estado de Suministro
78
Procedimiento
78
Comportamiento Durante la Detección de Errores
79
Nueva Sincronización en el Controlador Redundante
79
Modificaciones de la Instalación en RUN - Cir
81
Motivación de Cir
81
Requisitos de Configuración para PROFINET IO
81
Modificaciones Admisibles en PROFINET IO
82
Modificaciones de Configuración Admisibles con PROFINET IO
82
Reglas para Los Cambios de Configuración
82
Limitación
82
Recomendaciones para las Modificaciones con la Instalación en Marcha por Medio de Cir
82
Procedimiento en PROFINET IO
83
Resumen
83
Requisitos
83
Tiempos de Actualización
83
Agregar Dispositivos IO O Módulos de Periferia
84
Recomendación
84
Modificar el Hardware al Agregar un Dispositivo IO
84
Modificar la Asignación de Imagen Parcial del Proceso
85
Reparametrizar Módulos de Periferia Existentes en Dispositivos IO
85
Sustitución de Dispositivos IO O Módulos de Periferia
85
Procedimiento (Sustitución)
85
Indicaciones sobre la Reconfiguración en RUN en Función de la Periferia
86
Módulos en Dispositivos IO del Tipo et 200SP HA
86
Reparametrización de Módulos de Periferia y Puertos en Dispositivos IO
86
Requisitos para la Reparametrización
86
Comportamiento de Los Módulos Durante la Reparametrización
87
Comportamiento de la CPU Durante la Reparametrización
87
Secuencia de la Reparametrización
87
Causas Posibles de Error Durante la Reparametrización
87
Dependencia entre la Reparametrización y Los Estados Operativos de la CPU
88
Pasos de Operación Durante la Reparametrización
88
Utilizar un Canal no Empleado hasta el Momento
88
Reparametrizar un Canal Ya Utilizado
88
Procedimiento sin Modificación
88
Procedimiento en Caso de Modificación de la Aplicación
88
Procedimiento en Caso de Modificación de la Aplicación y del Hardware
89
Eliminar un Canal Ya Utilizado
89
Modificación del Tiempo de Actualización
90
Repercusiones para el Proceso en Caso de Reconfiguración en RUN
90
Efectos sobre las Funciones del Sistema Operativo Durante el Tiempo de Sincronización Cir
90
Comportamiento de la CPU tras Cargar la Configuración en RUN
90
Resumen
90
Proceso tras Cargar la Configuración en RUN
90
Indicación de Error
91
Indicadores LED Durante la Reparametrización
91
Modificaciones con la Instalación en Marcha en Modo Redundante. Cir H
93
Carga en RUN (Configuración)
93
Resultado
94
Motivación de Cir H en PROFINET IO
94
Ámbito de Validez
95
Acoplamiento de Sincronización
95
Figura 11-1 Sistema IO con Dispositivos S2
95
Modificaciones Admisibles en PROFINET IO
96
Motivación de Cir H en PROFIBUS DP
97
Modificaciones en la Aplicación y en la Configuración de Enlaces
98
Adición de un Módulo de Interfaz Maestro DP CP443-5 Extended (a Partir de DX05)
98
Adición de Componentes
99
Situación de Partida
99
Excepciones
99
Modificación del Hardware
100
Modificar Offline la Configuración Hardware
100
Configuración de Enlaces
101
Comportamiento de la Periferia tras Agregar Componentes
101
Comportamiento de la Periferia en la Nueva CPU Maestra
101
Comportamiento de la Periferia cuando Se Llega al Modo Redundante
101
Comportamiento si Se Superan Los Tiempos de Vigilancia
101
Utilización de Canales Libres en un Módulo Ya Existente
101
Eliminación de Componentes
102
Modificar Offline la Configuración Hardware
103
Comportamiento de la Periferia tras Retirar Componentes
104
Modificación del Hardware
104
Modificar Los Parámetros de la CPU
105
Parámetros de la CPU Modificables
105
Modificación Offline Los Parámetros de la CPU
106
Comportamiento de la Periferia tras Modificar Los Parámetros de la CPU
106
Reparametrizar un Módulo
107
Reparametrizar un Módulo/Un Submódulo PDEV
107
Módulos y Submódulos PDEV
107
Consulte También
107
Modificar Los Parámetros Offline
108
Comportamiento de la CPU tras Reparametrizar un Módulo
108
Sustitución de Componentes Averiados Durante el Funcionamiento en Modo Redundante
109
Sustitución de Componentes Centrales
109
Sustitución de una CPU en Modo Redundante
109
Sustitución de una Fuente de Alimentación
111
Otras Fuentes de Alimentación
112
Sustitución de un Módulo de Comunicación
112
Sustitución de Submódulo de Sincronización O Cable de Fibra Óptica
112
Sustitución de Componentes de la Periferia Descentralizada en PROFINET I/O
115
Sustitución de un Dispositivo PROFINET IO
115
Sustitución de Cables PROFINET IO
115
Procedimiento para la Sustitución
116
Sustitución de Componentes de la Periferia Descentralizada en PROFIBUS DP
116
Sustitución de Módulos de Periferia
116
Sustitución de un Esclavo PROFIBUS DP
117
Sustitución de Cables PROFIBUS DP
117
Datos Técnicos de la CPU 410-5H V10
119
Datos Técnicos de la CPU 410-5H (6ES7410-5HX08-4AB0)
119
Datos Técnicos de la System Expansion Card
126
Valores Característicos de Los Autómatas Programables Redundantes
131
A.1 Conceptos Fundamentales
131
Figura A-1 MDT
132
Figura A-2 MTBF
133
Figura A-3 Common Cause Failure (CCF)
134
Fiabilidad de un Controlador Redundante
134
Disponibilidad
135
A.2 Comparación del MTBF en Configuraciones Seleccionadas
135
A.2.1 Configuraciones del Sistema con CPU 410 Redundante
135
A.2.2 Configuraciones de Sistema con Periferia Descentralizada
136
CPU Redundantes con Periferia Monocanal Unilateral O Conmutada
137
A.2.3 Comparación entre Configuraciones de Sistema con Comunicación Estándar y de Alta Disponibilidad
139
Módulos de Comunicación Utilizables
141
Vigilancia de Tiempo
143
Significado de Los Tiempos Relevantes para la Sincronización
144
Reacción al Tiempo Excedido
144
C.1 Respuesta Dinámica
145
Respuesta Dinámica al Sincronizar
145
C.2 Calcular Los Tiempos de Vigilancia
146
Determinación por la Ingeniería O con Fórmulas
146
Configuración de Los Tiempos de Vigilancia
146
Relación entre el Tiempo Mínimo de Paro de Periferia y el Tiempo Máximo de Bloqueo para Los
147
Calcular el Retardo Máximo a la Comunicación
151
Calcular la Prolongación Máxima del Tiempo de Ciclo
151
C.3 Valores de Rendimiento para el Acoplamiento y la Sincronización
152
Proporción Relativa a la Aplicación T Prioridad
152
Tabla C
152
Valores Típicos para la Proporción Relativa a la Aplicación
152
C.4 Influencias en la Respuesta Dinámica
152
Índice Alfabético
155
Publicidad
Publicidad
Productos relacionados
Siemens 6ES7141-6BG00-0BB0
Siemens 6ES7158-3MU10-0XA0
Siemens 6ES7158-3AD10-0XA0
Siemens 6ES7532-5ND00-0AB0
Siemens 6ES7518-4TP00-0AB0
Siemens 6ES7141-5AF00-0BA0
Siemens 6ES7142-6BR00-0BB0
Siemens 6ES7517-3AP00-0AB0
Siemens 6ES7515-2AN03-0AB0
Siemens 6ES7516-3TN00-0AB0
Siemens Categorias
Equipo Industrial
Controladores
Modules
Conmutadores de Red
Hornos
Más Siemens manuales
Login
Entrar
O
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Cargar el manual
Cargar desde el disco
Cargar desde la URL