Registrarse
Cargar
Manuales
Marcas
EDAN Manuales
Monitores
iM80
EDAN iM80 Manuales
Manuales y guías de usuario para EDAN iM80. Tenemos
3
EDAN iM80 manuales disponible para descarga gratuita en PDF: Manual Para El Usuario, Manual Del Usuario
EDAN iM80 Manual Para El Usuario (248 páginas)
Monitor de paciente
Marca:
EDAN
| Categoría:
Equipo Medico
| Tamaño: 4 MB
Tabla de contenido
Tabla de Contenido
5
Capí Tulo 1 Uso Previsto y Pautas de Seguridad
15
Uso Previsto/Indicaciones de Uso
15
Instrucciones de Seguridad
16
Explicación de Los sí Mbolos del Monitor
21
Capí Tulo 2 Instalación
25
Inspección Inicial
25
Instalación del Monitor
25
Conexión del Cable de Alimentación
25
Verificación del Monitor
25
Verificación de la Impresora
26
Ajuste de Fecha y Hora
26
Entrega del Monitor
26
Declaración de FCC
26
Declaración sobre Exposición a Radiación de RF de FCC
27
Capí Tulo 3 Operación Básica
28
Descripción General
28
Vista Frontal
28
Vista Posterior
32
Vista Lateral
38
Configuración
41
Operación y Navegación
42
Uso de las Teclas
43
Modo de Operación
44
Modo Demo
44
Modo de Espera
45
Modo Nocturno
45
Cambio de la Configuración del Monitor
45
Ajuste del Brillo de la Pantalla
45
Cambio de Fecha y Hora
45
Ajuste del Volumen
46
Ajuste del Volumen de Teclas
46
Ajuste del Volumen de Alarma
46
Ajuste de Volumen de Latidos
46
Verificación de la Versión de Su Monitor
46
Monitoreo en Red
46
Configuración de Idiomas
47
Calibración de las Pantallas
47
Deshabilitación de la Pantalla Táctil
47
Uso del Lector de Códigos de Barras
47
Resolución de Conflictos de Etiquetas de IBP
48
Capí Tulo 4 Alarmas
49
Categorí a de Alarmas
49
Alarmas Fisiológicas
49
Alarmas Técnicas
49
Indicadores
49
Niveles de Alarma
49
Control de la Alarma
51
Configuración de Alarma de Parámetros
51
Alarma de Audio Pausada
52
Alarma de Audio Desactivada
52
Reiniciar Alarma
53
Bloqueo de Alarmas
53
Desactivar Alarmas de Sensor Apagado
54
Alarmas de Red Desconectada
54
Prueba de Alarmas
54
Capí Tulo 5 Información sobre Alarmas
55
Información sobre Alarmas Fisiológicas
55
Información Técnica sobre Alarmas
62
Indicadores
76
Rango Ajustable de Los Lí Mites de Alarma
79
Capí Tulo 6 Manejo de Los Pacientes
83
Admisión de un Paciente
83
Categorí a de Paciente y Estado del Marcapasos
83
Admisión Rápida
84
Edición de la Información del Paciente
84
Actualización de un Paciente
84
Sistema de Monitoreo Central
85
Capí Tulo 7 Interfaz del Usuario
86
Configuración de Estilo de Interfaz
86
Selección de Parámetros de Pantalla
86
Cambio de la Posición de la Forma de Onda
86
Cambio de la Disposición de la Interfaz
86
Visualización de Pantalla de Tendencias
87
Visualización de Pantalla de Oxí Geno
87
Visualización de Pantalla con Letra Grande
87
Visualización de la Pantalla de Signos Vitales
88
Visualización de la Ventana Vista de Camas
88
Apertura de la Ventana Vista de Camas
88
Configuración de la Ventana Vista de Camas
88
Cambio de Los Parámetros y Los Colores de las Ondas
88
Configuración del Usuario
89
Configuración Predeterminada
89
Capí Tulo 8 Monitoreo de ECG
90
Descripción General
90
Información sobre Seguridad de ECG
90
Pantalla de ECG
92
Cambio del Tamaño de la Onda de ECG
92
Cambio de la Configuración del Filtro de ECG
92
Selección del Electrodo de Cálculo
93
Procedimiento de Monitoreo
93
Preparación
93
Conexión de Los Cables de ECG
93
Selección del Tipo de Electrodo
94
Instalación de Los Electrodos
94
Configuración del Menú de ECG
98
Configuración del Origen de Alarma
98
Configuración de Fuente de Latido
98
Apagado Inteligente
99
Visualización de ECG
99
Configuración del Estado del Marcapasos
99
Calibración de ECG
100
Configuración de la Forma de Onda de ECG
100
Monitoreo de ECG de 12 Derivaciones
100
Activación del Monitoreo de ECG de 12 Derivaciones
100
Función de Diagnóstico
101
Duraciones de las Ondas y Segmentos Isoeléctricos
101
Monitoreo del Segmento ST
102
Configuración del Análisis ST
102
Pantalla ST
102
Acerca de Los Puntos de Medición ST
102
Ajuste de Los Puntos de Medición ST E ISO
103
Monitoreo de Arritmia
103
Análisis de Arritmia
103
Menú de Análisis ARR
105
Capí Tulo 9 Monitoreo de RESP
106
Descripción General
106
Información sobre Seguridad de RESP
106
Colocación de Electrodos para Monitoreo de Resp
106
Superposició N Cardiaca
107
Expansión Torácica
107
Respiración Abdominal
107
Selección del Electrodo de Resp
108
Cambio de Tipo de Fijación
108
Cambio del Tamaño de la Onda de Respiración
108
Cambio del Tiempo de Apnea
108
Capí Tulo 10 Monitoreo de Spo
109
Descripción General
109
Información sobre Seguridad de Spo
109
Medición de Spo
110
Evaluación de la Validez de una Lectura de Spo
111
Retardo de la Alarma de Spo
112
Í Ndice de Perfusión (IP)
112
Configuración del Tono de Vibración
112
Configuración de Sensibilidad
112
Control de Alarmas de Satseconds
113
Descripción de Satseconds
113
Red de Seguridad" de Satseconds
114
Configuración de la Duración de Satseconds
114
Capí Tulo 11 Monitoreo de PR
115
Descripción General
115
Configuración del Origen PR
115
Configuración del Volumen PR
115
Selección del Origen de Alarma Activa
115
Capí Tulo 12 Monitoreo de NIBP
116
Descripción General
116
Información sobre Seguridad de NIBP
116
Limitaciones de la Medición
117
Métodos de Medición
118
Procedimientos de Medición
118
Indicaciones de Operación
119
Corrección de la Medición si la Extremidad no Se Encuentra a la Altura del Corazón
120
Ventana de Revisión Múltiple de NIBP
120
Reinicio de NIBP
120
Calibración de NIBP
121
Prueba de Fugas
121
Configuración del Modo de Inflación
122
Capí Tulo 13 Monitoreo de TEMP
123
Descripción General
123
Información sobre Seguridad de TEMP
123
Configuración del Monitoreo de TEMP
123
Cálculo de la Diferencia de Temperatura
123
Capí Tulo 14 Monitoreo de Quick Temp
124
Descripción General
124
Información sobre Seguridad de Quick TEMP
124
Procedimiento de Medición
125
Medición para Temperatura Oral
125
Mediciones para Temperaturas Rectales
126
Mediciones de Temperaturas Axilares
127
Cambio de la Unidad de Temperatura
127
Capí Tulo 15 Monitoreo de IBP
128
Descripción General
128
Información sobre Seguridad de IBP
128
Procedimientos de Monitoreo
128
Selección de una Presión para Monitoreo
129
Puesta a Cero del Transductor de Presión
129
Puesta a Cero de la Medición de Presión
130
Solución de Problemas en la Puesta a Cero de la Presión (Tomando Art, por Ejemplo)
130
Calibración de Presión de IBP
130
Cambio de Regla de Ondas de IBP
130
Medición del PAWP
131
Procedimientos de Medición
131
Capí Tulo 16 Monitoreo de CO
132
Descripción General
132
Información sobre Seguridad de CO
132
Procedimientos de Monitoreo
133
Poniendo a Cero el Sensor
133
Módulo de CO de Flujo Lateral
133
Mó Dulo de CO de Flujo Principal
136
Configuración de las Correcciones de CO
138
Cambio de la Alarma de Apnea
138
Configuración de Ondas de CO
138
Capí Tulo 17 Monitoreo de C.O
139
Descripción General
139
Información de Seguridad de C.O
139
Procedimientos de Monitoreo de C.O
139
Ventana de Medición de C.O
141
Proceso de Medición
142
Edición del Gasto Cardiaco (CO)
143
Monitoreo de la Temperatura Sanguí Nea
143
Configuración de la Constante de Cómputo
144
Impresión de Medición de C.O
144
Configuración de Fuente IT
144
Ajuste del Intervalo
144
Capí Tulo 18 Monitoreo de AG
145
Descripción General
145
Información sobre Seguridad
145
Información de Seguridad del Analizador ISA
145
Información de Seguridad del Módulo IRMA
147
Pasos de Monitoreo
148
Pasos de Monitoreo del Analizador ISA
148
Pasos de Monitoreo del Módulo IRMA
151
Configuració N del Tiempo de Alarma de Apnea
154
Estado de Funcionamiento del Analizador ISA
155
Estado de Funcionamiento del Módulo IRMA
155
Compensaciones de O
155
Efectos de la Humedad
156
Capí Tulo 19 Congelar
157
Entrada/Salida del Estado Congela
157
Ingresar al Estado Congelar
157
Salir del Estado Congelar
157
Informe de Ondas Congeladas
158
Capí Tulo 20 Resumen
159
Informe de Gráficos de Tendencia
159
Selección de Gráficos de Tendencia de Parámetros Especí Ficos
159
Ajuste de la Escala de Tendencias
159
Ajuste del Intervalo
160
Desplazamiento Hacia la Izquierda y Hacia la Derecha de la Pantalla
160
Conmutación a la Tabla de Tendencias
160
Impresión
160
Informe de la Tabla de Tendencias
160
Desplazamiento de la Pantalla
161
Conmutación al Gráfico de Tendencias
161
Impresión
161
Informe de NIBP
161
Informe de Alarmas
161
Desplazamiento de la Pantalla
162
Selección de un Evento de Alarma con Parámetros Especí Ficos
162
Configuración del Í Ndice de Tiempo
162
Informe de Arritmia
162
Información de la Alarma de Arritmia
162
Revisión del Diagnóstico de 12 Derivaciones
163
Desplazamiento de la Pantalla
163
Borrar Resultados de Diagnóstico
164
Conmutación entre las Ondas y Los Resultados
164
Impresión
164
Capí Tulo 21 Cálculo y Tabla de Titulación
165
Cálculo de Droga
165
Procedimientos de Cálculo
165
Unidad de Cálculo
166
Tabla de Titulación
166
Cálculo Hemodinámico
167
Procedimiento de Cálculo
167
Parámetros de Entrada
167
Parámetros de Salida
167
Cálculo de Oxigenación
168
Procedimiento de Cálculo
168
Parámetros de Entrada
168
Parámetros de Salida
169
Cálculo de Ventilación
169
Procedimiento de Cálculo
169
Parámetros de Entrada
170
Parámetros de Salida
170
Cálculo de la Función Renal
170
Procedimiento de Cálculo
170
Parámetros de Entrada
171
Parámetros de Salida
171
Capí Tulo 22 Impresión
172
Funcionamiento de la Impresora
172
Inicio y Detención de la Impresión
173
Operaciones de la Impresora y Mensajes de Estado
174
Requisito del Papel de Impresión
174
Funcionamiento Correcto
174
Falta de Papel
174
Sustitución del Papel
174
Eliminación de Atascos de Papel
175
Capí Tulo 23 Otras Funciones
176
Llamada a Enfermera
176
Salida Análoga y Sincronización del Defibrilador
176
Wi-Fi
176
Almacenamiento de Datos en el Dispositivo de Almacenamiento
177
Datos Almacenados en el Dispositivo de Almacenamiento
177
Activación/Desactivación del Almacenamiento de Datos
178
Selección de un Dispositivo de Almacenamiento
178
Revisión de Los Datos Almacenados en el Dispositivo de Almacenamiento
179
Eliminación de Datos Almacenados en el Dispositivo de Almacenamiento
179
Expulsión de un Dispositivo Extraí Ble
179
Capí Tulo 24 Uso de la Baterí a
180
Información de Seguridad de la Baterí a
180
Indicador de Carga de la Baterí a
181
Estado de la Baterí a en la Pantalla Principal
181
Comprobación del Rendimiento de la Baterí a
181
Reemplazo de la Baterí a
182
Reciclaje de la Baterí a
182
Mantenimiento de la Baterí a
182
Capí Tulo 25 Cuidado y Limpieza
183
Generalidades
183
Limpieza
183
Limpieza del Monitor
184
Limpieza de Los Accesorios Reutilizables
184
Desinfección
185
Desinfección del Monitor
186
Desinfección de Los Accesorios Reutilizables
186
Limpieza y Desinfección de Otros Accesorios
187
Publicidad
EDAN iM80 Manual Del Usuario (227 páginas)
Monitor de paciente
Marca:
EDAN
| Categoría:
Equipo Medico
| Tamaño: 4 MB
Tabla de contenido
Declaración
2
Responsabilidad del Fabricante
2
Términos Usados en Este Manual
3
Tabla de Contenido
4
Capítulo 1 Uso Previsto E Instrucciones de Seguridad
16
Uso Previsto
16
Instrucciones de Seguridad
17
Peligro de Explosión
17
Explicación de Los Símbolos del Monitor
20
Capítulo 2 Instalación
23
Inspección Inicial
23
Instalación del Monitor
23
Instalación del Soporte de Pared para el Monitor
23
Conexión del Cable de Alimentación
23
Verificación del Monitor
24
Verificación de la Impresora
24
Ajuste de Fecha y Hora
24
Entrega del Monitor
24
Capítulo 3 Funcionamiento Básico
25
Descripción General
25
Vista Frontal
25
Vista Posterior
28
Vista Lateral
32
Configuración
34
Funcionamiento y Navegación
35
Uso de las Teclas
36
Teclas Permanentes
36
Teclas Rápidas
36
Modo de Funcionamiento
38
Modo de Demostración
38
Modo de Espera
38
Modo Nocturno
39
Cambio de la Configuración del Monitor
39
Ajuste del Brillo de la Pantalla
39
Cambio de Fecha y Hora
39
Ajuste del Volumen
39
Ajuste del Volumen de Teclas
39
Ajuste del Volumen de Alarma
40
Ajuste de Volumen de Latidos
40
Verificación de la Versión de Su Monitor
40
Monitorización en Red
40
Configuración de Idiomas
40
Comprensión de las Pantallas
40
Calibración de las Pantallas
41
Deshabilitación de la Pantalla Táctil
41
Uso del Escáner de Códigos de Barras
41
Resolución de Conflictos con las Etiquetas de IBP
41
Capítulo 4 Alarmas
43
Categoría de Alarmas
43
Alarmas Fisiológicas
43
Alarmas Técnicas
43
Indicadores
43
Niveles de Alarma
43
Control de la Alarma
44
Configuración de la Alarma de Parámetros
44
Silencio Temporal de Alarmas
45
Silencio de Alarmas
45
Control del Volumen de Alarma
46
Bloqueo de Alarmas
46
Deshabilitación de Alarma de Sensor Apagado
46
Prueba de Alarmas
46
Capítulo 5 Información sobre Alarmas
47
Información sobre Alarmas Fisiológicas
47
Información Técnica sobre Alarmas
54
Indicadores
67
Rango Ajustable de Los Límites de Alarma
69
Capítulo 6 Manejo de Los Pacientes
74
Admisión de un Paciente
74
Categoría de Paciente y Estado del Marcapasos
75
Admisión Rápida
75
Edición de la Información del Paciente
75
Actualización de un Paciente
75
Sistema de Monitorización Central
76
Capítulo 7 Interfaz del Usuario
77
Configuración de Estilo de Interfaz
77
Selección de Parámetros de Pantalla
77
Cambio de la Posición de la Forma de Onda
77
Cambio de la Disposición de la Interfaz
77
Visualización de Pantalla de Tendencias
78
Visualización de Pantalla de Oxígeno
78
Visualización de Pantalla con Letra Grande
78
Visualización de la Ventana Vista de Camas
79
Acceso a la Ventana Vista de Camas
79
Configuración de la Ventana Vista de Camas
79
Cambio del Color de Parámetros y Ondas
79
Configuración del Usuario
80
Configuración Predeterminada
80
Capítulo 8 Monitorización de ECG
81
Descripción General
81
Información sobre Seguridad de ECG
81
Pantalla de ECG
82
Cambio del Tamaño de la Onda de ECG
83
Cambio de la Configuración del Filtro de ECG
83
Uso de Alarmas de ECG
83
Selección del Electrodo de Cálculo
84
Procedimiento de Monitorización
84
Preparación
84
Conexión de Los Cables de ECG
84
Selección del Tipo de Electrodo
85
Instalación de Los Electrodos
85
Colocación de Electrodos para 3 Derivaciones
86
Colocación de Electrodos para 5 Derivaciones
86
Colocación de Electrodos para 12 Derivaciones
88
Colocación de Electrodos de ECG Recomendada para Pacientes Quirúrgicos
89
Configuración del Menú de ECG
90
Configuración del Origen de Alarma
90
Apagado Inteligente
90
Configuración del Volumen de Latidos
91
Pantalla de ECG
91
Configuración del Estado del Marcapasos
91
Calibración de ECG
92
Configuración de la Forma de Onda de ECG
92
ECG de 12 Derivaciones
92
Monitorización del Segmento ST
92
Configuración del Análisis ST
92
Pantalla de ST
93
Configuración de la Alarma de Análisis ST
93
Acerca de Los Puntos de Medición ST
93
Ajuste de Los Puntos de Medición ST E ISO
94
Monitorización de Arritmias
94
Análisis de Arritmia
94
Menú de Análisis ARR
96
Alarma de Arritmia
96
Monitorización del ECG de 12 Derivaciones
97
Función de Diagnóstico
97
Medición E Interpretación
98
Capítulo 9 Monitorización de RESP
99
Descripción General
99
Información sobre Seguridad de RESP
99
Pantalla de Resp
100
Colocación de Electrodos para Monitorización de Resp
100
Superposición Cardíaca
100
Expansión Torácica
101
Respiración Abdominal
101
Selección del Electrodo de Resp
101
Cambio de Tipo de Fijación
101
Cambio del Tamaño de la Onda de Respiración
101
Uso de Alarmas de Resp
102
Cambio del Tiempo de Apnea
102
Capítulo 10 Monitorización de Spo
103
Descripción General
103
Información sobre Seguridad de Spo
103
Medición de Spo2
104
Procedimiento de Medición
104
Comprensión de Alarmas de Spo
105
Ajuste de Límites de Alarma
105
Configuración de Spo 2 como Origen del Pulso
106
Configuración del Tono de Vibración
106
Configuración de Sensibilidad
106
Capítulo 11 Monitorización de PR
107
Descripción General
107
Configuración del Origen PR
107
Configuración del Volumen PR
107
Uso de Alarmas de Pulso
107
Selección del Origen de Alarma Activa
107
Capítulo 12 Monitorización de NIBP
108
Descripción General
108
Información sobre Seguridad de NIBP
108
Introducción de la Medición NIBP Oscilométrica
109
Limitaciones de la Medición
109
Métodos de Medición
110
Procedimientos de Medición
110
Avisos de Funcionamiento
111
Corrección de la Medición si la Extremidad no Se Encuentra a la Altura del Corazón
112
Alarma de NIBP
112
Reinicio de NIBP
112
Calibración de NIBP
112
Prueba de Fuga
113
Procedimiento para Prueba de Fuga
113
Capítulo 13 Monitorización de TEMP
115
Descripción General
115
Información sobre Seguridad de TEMP
115
Configuración de la Monitorización de TEMP
115
Cálculo de la Diferencia de Temperatura
115
Capítulo 14 Monitorización de Quick TEMP
116
Descripción General
116
Información sobre Seguridad de Quick TEMP
116
Procedimiento de Medición
117
Medición de Temperatura Oral
117
Mediciones de Temperaturas Rectales
118
Mediciones de Temperaturas Axilares
119
Cambio de la Unidad de Temperatura
119
Capítulo 15 Monitorización de IBP
120
Descripción General
120
Información sobre Seguridad de IBP
120
Procedimientos de Monitorización
121
Selección de una Presión para Monitorización
121
Puesta a Cero del Transductor de Presión
122
Puesta a Cero de la Medición de Presión
122
Solución de Problemas en la Puesta a Cero de la Presión (Ejemplo: Art)
122
Calibración de Presión de IBP
123
Solución de Problemas en la Calibración de Presión
124
Alarma de IBP
124
Capítulo 16 Monitorización de CO
125
Descripción General
125
Información sobre Seguridad de CO
125
Procedimientos de Monitoreo
126
Puesta a Cero del Sensor
126
Módulo de CO2 de Flujo Lateral
126
Eliminación de Gases de Escape del Sistema
128
Módulo de CO de Flujo Principal
129
Pasos de Medición
129
Ajuste de la Configuración de la Forma de Onda de CO2
131
Configuración de las Correcciones de CO
131
Cambio de Alarmas de CO2
131
Cambio del Retraso de la Alarma de Apnea
132
Capítulo 17 Monitorización de CO
133
Descripción General
133
Información sobre Seguridad de CO
133
Procedimientos de Monitorización de CO
133
Ventana Medida CO
135
Proceso de Medición
136
Edición de CO
137
Monitorización de la Temperatura Sanguínea
137
Configuración de la Constante de Cómputo
138
Impresión de las Mediciones de CO
138
Configuración de la Fuente IT
138
Capítulo 18 Monitoreo de AG
139
Descripción General
139
Información de Seguridad
139
Información de Seguridad del Analizador ISA
139
Información de Seguridad del Módulo IRMA
141
Pasos de Monitorización
143
Pasos de Monitorización del Analizador ISA
143
Configuración del Sistema del Analizador
143
Puesta a Cero
143
Cálculo de la CAM
144
Pasos de Monitorización del Módulo IRMA
145
Instalación de la Sonda IRMA
147
Comprobación Previa al Uso
147
Configuración del Modo de Trabajo
148
Configuración de Alarmas
149
Configuración del Tiempo de Alarma de Apnea
149
Estado de Funcionamiento del Analizador ISA
149
Estado de Funcionamiento del Módulo IRMA
149
Compensaciones de N 2 O y O 2
150
Efectos de la Humedad
150
Capítulo 19 Congelar
151
Descripción General
151
Entrada/Salida del Estado Congelar
151
Entrar en el Estado Congelar
151
Salir del Estado Congelar
151
Informe de Ondas Congeladas
152
Capítulo 20 Resumen
153
Resumen de Gráficos de Tendencia
153
Selección de Gráficos de Tendencia de Parámetros Específicos
153
Ajuste de la Escala de Tendencias
154
Configuración de la Resolución
154
Desplazamiento Hacia la Izquierda y Hacia la Derecha de la Pantalla
154
Conmutación a la Tabla de Tendencias
154
Impresión
154
Resumen de la Tabla de Tendencias
154
Configuración de la Resolución
155
Desplazamiento de la Pantalla
155
Conmutación al Gráfico de Tendencias
155
Impresión
155
Informe de NIBP
155
Informe de Alarmas
156
Desplazamiento de la Pantalla
156
Selección de un Evento de Alarma con Parámetros Específicos
156
Configuración del Índice de Tiempo
156
Informe de Arritmia
156
Informe del Diagnóstico de 12 Derivaciones
157
Desplazamiento de la Pantalla
157
Borrar Resultados de Diagnóstico
157
Conmutación entre las Ondas y Los Resultados
157
Impresión
157
Capítulo 21 Cálculo y Tabla de Titulación
158
Cálculo de Fármacos
158
Procedimientos de Cálculo
158
Unidad de Cálculo
159
Tabla de Titulación
159
Cálculo Hemodinámico
160
Procedimiento de Cálculo
160
Introducción de Parámetros
160
Generación de Parámetros
160
Capítulo 22 Impresión
162
Información General
162
Funcionamiento de la Impresora
162
Tipo de Impresión
163
Inicio y Detención de la Impresión
163
Operaciones de la Impresora y Mensajes de Estado
164
Requisitos del Papel de Impresión
164
Funcionamiento Correcto
164
Falta de Papel
165
Reposición del Papel
165
Eliminación de Atascos de Papel
166
Capítulo 23 Otras Funciones
167
Llamado a Enfermería
167
Salida Analógica y Sincronización del Desfibrilador
167
Almacenamiento de Datos en un Dispositivo Extraíble
167
Datos Almacenados en un Dispositivo Extraíble
167
Activación / Desactivación del Almacenamiento de Datos
168
Selección de un Dispositivo Extraíble
168
Revisión de Los Datos Almacenados en un Dispositivo Extraíble
168
Eliminación de Los Datos Almacenados en un Dispositivo Extraíble
169
Expulsión de un Dispositivo Extraíble
169
Capítulo 24 Uso de la Batería
170
Indicador de Carga de la Batería
170
Estado de la Batería en la Pantalla Principal
170
Comprobación del Rendimiento de la Batería
170
Sustitución de la Batería
172
Reciclaje de la Batería
172
Mantenimiento de la Batería
172
EDAN iM80 Manual Del Usuario (208 páginas)
Marca:
EDAN
| Categoría:
Monitores
| Tamaño: 2 MB
Tabla de contenido
Declaración
2
Responsabilidad del Fabricante
2
Términos Usados en Este Manual
3
Tabla de Contenido
4
Capítulo 1 Uso Previsto y Pautas de Seguridad
13
Uso Previsto
13
Pautas de Seguridad
13
Explicación de Los Símbolos del Monitor
16
Capítulo 2 Instalación
19
Inspección Inicial
19
Instalación del Monitor
19
Instalación del Soporte de Pared para el Monitor
19
Conexión del Cable de Alimentación
19
Verificación del Monitor
19
Verificación de la Impresora
20
Ajuste de Fecha y Hora
20
Distribución del Monitor
20
Capítulo 3 Operación Básica
21
Presentación de las Series Im50/Im80
21
Partes y Teclas Principales del Im50
21
Partes y Teclas Principales del Im80
24
Configuración del Im50/Im80
27
Operación y Navegación
27
Uso de las Teclas
29
Teclas Permanentes
29
Teclas Rápidas
29
Modo de Operación
31
Modo Demo
31
Modo de Espera
31
Cambio de la Configuración del Monitor
31
Ajuste del Brillo de la Pantalla
31
Cambio de Fecha y Hora
32
Ajuste del Volumen
32
Ajuste del Volumen de Teclas
32
Ajuste del Volumen de Alarma
32
Ajuste del Volumen de Latidos
32
Verificación de la Versión del Monitor
32
Monitoreo en Red
32
Configuración de Idiomas
33
Comprensión de las Pantallas
33
Calibración de las Pantallas
33
Desactivación de la Pantalla Táctil
33
Uso del Lector de Códigos de Barras
33
Capítulo 4 Alarmas
35
Categoría de Alarmas
35
Alarmas Fisiológicas
35
Alarmas Técnicas
35
Indicadores
35
Niveles de Alarma
35
Control de la Alarma
36
Desactivar la Alarma Individual
36
Pausa de la Alarma Sonora
37
Silenciamiento de Alarmas
37
Control del Volumen de Alarma
37
Configuración de Límites de Alarma
37
Bloqueo de Alarmas
38
Desactivar Alarmas de Sensor Apagado
38
Prueba de Alarmas
38
Capítulo 5 Información sobre Alarmas
39
Información sobre Alarmas Fisiológicas
39
Información Técnica sobre Alarmas
46
Indicadores
58
Rango Ajustable de Los Límites de Alarma
60
Capítulo 6 Gestión de Pacientes
65
Admisión de un Paciente
65
Tipo de Paciente y Estado del Marcapasos
66
Admisión Rápida
66
Edición de la Información del Paciente
66
Actualización de un Paciente
66
Sistema de Monitoreo Central
67
Capítulo 7 Interfaz del Usuario
68
Configuración de Estilo de Interfaz
68
Selección de Parámetros de Pantalla
68
Cambio de la Posición de la Señal
68
Cambio de la Disposición de la Interfaz
68
Visualización de Pantalla de Tendencias
68
Visualización de Pantalla de Oxígeno
68
Visualización de Pantalla con Letra Grande
69
Cambio de Los Parámetros y Los Colores de las Ondas
69
Transferencia de una Configuración
69
Configuración Predeterminada
70
Capítulo 8 Monitoreo de ECG
71
Descripción General
71
Información sobre Seguridad de ECG
71
Visualización de ECG
72
Cambio del Tamaño de la Señal de ECG
72
Cambio de la Configuración del Filtro de ECG
73
Uso de Alarmas de ECG
73
Selección del Electrodo de Cálculo
73
Procedimiento de Monitoreo
74
Preparación
74
Conexión de Los Cables de ECG
74
Selección del Tipo de Derivación
74
Instalación de Los Electrodos
74
Colocación de Electrodos para 3 Derivaciones
75
Colocación de Electrodos para 7 Derivaciones
76
Colocación de Electrodos para 12 Derivaciones
77
Colocación de Electrodos de ECG Recomendada para Pacientes Quirúrgicos
78
Configuración del Menú de ECG
79
Configuración del Origen de Alarma
79
Apagado Inteligente de Derivaciones
79
Configuración del Volumen de Latidos
79
Visualización del ECG
79
Configuración del Estado del Marcapasos
80
Calibración de ECG
80
Configuración de la Señal de ECG
80
ECG de 12 Derivaciones
81
Monitoreo del Segmento ST
81
Configuración del Análisis ST
81
Pantalla ST
81
Configuración de la Alarma de Análisis ST
81
Acerca de Los Puntos de Medición ST
82
Ajuste de Los Puntos de Medición ST E ISO
82
Monitoreo de Arritmia
82
Análisis de Arritmia
82
Menú de Análisis ARR
84
Alarma de Arritmia
84
Monitoreo de ECG de 12 Derivaciones
85
Función de Diagnóstico
85
Medición E Interpretación
86
Capítulo 9 Monitoreo de la Respiración (RESP)
87
Descripción General
87
Información sobre Seguridad de RESP
87
Pantalla de Resp
88
Colocación de Electrodos para Monitoreo de Resp
88
Superposición Cardíaca
88
Expansión Torácica
88
Respiración Abdominal
89
Selección del Electrodo de Resp
89
Cambio de Tipo de Fijación
89
Cambio del Tamaño de la Señal de Respiración
89
Uso de Alarmas de Resp
89
Cambio del Tiempo de Apnea
89
Capítulo 10 Monitoreo de la Saturación (Spo 2 )
90
Descripción General
90
Información sobre Seguridad de Spo
90
Medición de Spo
91
Procedimiento de Medición
91
Comprensión de Alarmas de Spo
92
Ajuste de Límites de Alarma
92
Configuración de Spo como Origen del Pulso
92
Configuración del Tono de Vibración
92
Configuración de Sensibilidad
93
Capítulo 11 Monitoreo de la Frecuencia de Pulso (PR)
94
Descripción General
94
Configuración de la Fuente de Obtención del PR
94
Configuración del Volumen PR
94
Uso de Alarmas de Pulso
94
Seleccionando la Fuente de Alarma Activa
94
Capítulo 12 Monitoreo de la Presión no Invasiva (NIBP)
95
Descripción General
95
Información sobre Seguridad de la NIBP
95
Introducción de la Medición NIBP Oscilométrica
96
Limitaciones de la Medición
96
Métodos de Medición
97
Procedimientos de Medición
97
Indicaciones de Operación
98
Corrección de la Medición si la Extremidad no Se Encuentra a la Altura del Corazón
99
Alarma de NIBP
99
Reinicio del Módulo de NIBP
99
Calibración de la NIBP
99
Prueba de Fuga
99
Procedimiento para Prueba de Fuga
100
Capítulo 13 Monitoreo de Temperatura (TEMP)
101
Descripción General
101
Información de Seguridad sobre TEMP
101
Configuración del Monitoreo de TEMP
101
Cálculo de la Diferencia de Temperatura
101
Capítulo 14 Monitoreo Rápido de Temperatura (Quick Temp)
102
Descripción General
102
Información de Seguridad de Quick TEMP
102
Procedimiento de Medición
103
Medición de la Temperatura Oral
103
Mediciones para Temperaturas Rectales
104
Mediciones de Temperaturas Axilares
104
Cambio de la Unidad de Temperatura
105
Capítulo 15 Monitoreo de Presión Invasiva (IBP)
106
Descripción General
106
Información de Seguridad de IBP
106
Procedimientos de Monitoreo
106
Seleccionar una Presión para Monitoreo
107
Puesta a Cero del Transductor de Presión
107
Puesta a Cero de la Medición de Presión
107
Solución de Problemas en la Puesta a Cero de la Presión (Tomando la Presión Art, por Ejemplo)
108
Calibración de Presión de la IBP
108
Solución de Problemas en la Calibración de Presión
110
Alarma de la IBP
110
Capítulo 16 Monitoreo de DIóxido de Carbono (CO 2 )
111
Descripción General
111
Información sobre Seguridad de CO
111
Procedimientos de Monitoreo
112
Calibrando el Cero del Sensor
112
Módulo Loflo de CO
112
Pasos para la Medición
113
Eliminación de Gases Residuales del Sistema
114
Módulo Capnostat 5 de CO
114
Configuración de la Señal de CO
116
Configuración de las Correcciones de CO
116
Cambio de Alarmas de CO
117
Cambio de la Alarma de Apnea
117
Capítulo 17 Monitoreo del Gasto Cardíaco (C.O.)
118
Descripción General
118
Información sobre Seguridad del Gasto Cardíaco (C.O.)
118
Procedimientos de Monitoreo del Gasto Cardíaco (C.O.)
118
Ventana de Medición del Gasto Cardíaco (C.O.)
120
Proceso de Medición
121
Edición del Gasto Cardíaco (C.O.)
122
Monitorización de la Temperatura Sanguínea
122
Configuración de la Constante Computacional
123
Impresión de las Mediciones de C.O
123
Seteo del Modo de Medición de la Temperatura de Inyección (Fuente IT)
123
Capítulo 18 Monitoreo de Gases Anestésico (AG)
124
Descripción General
124
Información de Seguridad
124
Información sobre Seguridad del Analizador ISA
124
Información de Seguridad del Módulo IRMA
126
Pasos de Monitoreo
127
Pasos de Monitoreo del Analizador ISA
127
Configuración del Sistema del Analizador
128
Puesta a Cero
128
Limpieza y Mantenimiento
129
Cálculo de CAM
129
Pasos de Monitoreo del Módulo IRMA
129
Instalación de la Sonda IRMA
131
Comprobación Previa al Uso
131
Configuración del Modo de Trabajo
132
Configuración de Alarmas
133
Configuración del Tiempo de Alarma de Apnea
133
Estado de Funcionamiento del Analizador ISA
133
Estado de Funcionamiento del Módulo IRMA
133
Compensaciones de N
134
Efectos de la Humedad
134
Capítulo 19 Congelar
135
Descripción General
135
Entrada/Salida del Estado Congelar
135
Ingresar al Estado Congelar
135
Salir del Estado Congelar
135
Informe de Señales Congeladas
136
Capítulo 20 Informe
137
Informe de Gráficos de Tendencia
137
Selección de Gráficos de Tendencia de Parámetros Específicos
137
Configuración de la Resolución
137
Desplazamiento Hacia la Izquierda y Hacia la Derecha de la Pantalla
138
Conmutación a la Tabla de Tendencias
138
Impresión
138
Informe de la Tabla de Tendencias
138
Configuración de la Resolución
138
Desplazamiento en la Pantalla
138
Conmutación al Gráfico de Tendencias
138
Impresión
139
Informe de Mediciones de Presión no Invasiva (NIBP)
139
Desplazamiento en la Pantalla
139
Informe de Alarmas
139
Selección de un Evento de Alarma de un Parámetro Específico
139
Configuración del Índice de Tiempo
139
Informe de Arritmia
140
Desplazamiento en la Pantalla
140
Revisión del Diagnóstico de 12 Derivaciones
140
Borrar Resultados de Diagnóstico
141
Conmutación entre las Señales y Los Resultados
141
Impresión
141
Capítulo 21 Cálculos y Tabla de Titulación
142
Cálculo de Droga
142
Procedimientos de Cálculo
142
Unidad de Cálculo
143
Tabla de Titulación
143
Capítulo 22 Impresión
144
Información General
144
Funcionamiento de la Impresora
144
Tipo de Impresión
145
Inicio y Detención de la Impresión
145
Operaciones de la Impresora y Mensajes de Estado
146
Requisito del Papel de Impresión
146
Funcionamiento Correcto
146
Falta de Papel
146
Sustitución del Papel
146
Eliminación de Atascos de Papel
148
Capítulo 23 Otras Funciones
149
Llamado a Enfermería
149
Capítulo 24 Uso de la Batería
150
Indicador de Carga de la Batería
150
Estado de la Batería en la Pantalla Principal
150
Comprobación del Rendimiento de la Batería
150
Reemplazo de la Batería
151
Reciclaje de la Batería
152
Mantenimiento de la Batería
152
Publicidad
Publicidad
Productos relacionados
EDAN iM50
EDAN iM60
EDAN i M70
EDAN F3
EDAN M8 Serie
EDAN M9 Serie
EDAN Categorias
Equipo Medico
Monitores
Monitores de Frecuencia Cardíaca
Más EDAN manuales
Login
Entrar
O
Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
Cargar el manual
Cargar desde el disco
Cargar desde la URL