Salicru SLC CUBE 4 Manual De Usuario
Ocultar thumbs Ver también para SLC CUBE 4:
Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

MANUAL DE USUARIO
COLD START
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA
7,5 ÷ 20 kVA

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Salicru SLC CUBE 4

  • Página 1 MANUAL DE USUARIO COLD START SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA 7,5 ÷ 20 kVA...
  • Página 2: Tabla De Contenido

    Modo ECO. 6.3. BYPASS MANUAL O DE MANTENIMIENTO. 4.5.6. Modo Conversor de frecuencia. 6.3.1. Transferencia a modo bypass de mantenimiento. 4.5.7. Modo Espera o Standby. 6.3.2. Retransferencia a modo normal (desde bypass de mantenimiento). 4.6. DISPOSITIVOS DE MANIOBRA Y MANDO. SALICRU...
  • Página 3 9. MANTENIMIENTO, GARANTÍA Y SERVICIO. 6.4. PARO DE EMERGENCIA (EPO). 6.4.1. Activación del paro de emergencia EPO. 9.1. MANTENIMIENTO DE LAS BATERÍAS. 6.4.2. Restablecimiento del sistema después de un paro de 9.1.1. Notas para la instalación y reemplazo de las baterías. emergencia EPO.
  • Página 4: Introducción

    Quedamos a su entera disposición para toda información complementaria o consultas que deseen realizarnos. SALICRU Atentamente les saluda. es capaz de causar importantes El equipo aquí descrito •...
  • Página 5: Información Para La Seguridad

    El manual de usuario del equipo en su versión más actual está a El manual de usuario del equipo en su versión más actual está a disposición del cliente en nuestra Web (www.salicru.com) (www.salicru.com) para disposición del cliente en nuestra Web para Algunos símbolos pueden ser utilizados y aparecer sobre el equipo,...
  • Página 6: Aseguramiento De La Calidad Ynormativa

    ADVERTENCIA!: Este es un SAI de categoría C3. Este es un producto para la aplicación comercial e industrial en el segundo entorno; restricciones de instalación o medidas adicionales pueden ser necesarias para evitar perturbaciones. SALICRU...
  • Página 7: Presentación

    4. PRESENTACIÓN. 4.1. VISTAS DE LOS ARMARIOS. 4.1.1. Armarios SAI versión torre. La gama de potencias entre 7,5 y 20 kVA está formada por un armario SAI de 826,5 mm. de altura. En la Fig. 1 se muestran las vistas frontales y traseras y sus partes constituyentes.
  • Página 8: Armarios Sai Versión Rack

    IEC C19 Slot inteligente tarjeta SNMP/NIMBUS Slot inteligente libre Puerto USB Señal salida Señal entrada Puerto Puertos Prensa-estopas bornes E/S corriente paralelo Detalle C Puerto RS232 Fig. 4. Vista trasera del formato rack de 174 mm. de altura (4U). SALICRU...
  • Página 9: Armarios De Baterías

    Detalle A Detalle B Fig. 5. Detalle conector batería externa sin la tapa protectora Fig. 6. Detalle conector batería externa sin la tapa protectora equipos 7,5 - 10 kVA. equipos 15 - 20 kVA. Entrada Entrada Bypass Salida Detalle C Fig.
  • Página 10 Fig. 9. Vistas delanteras y traseras del armario de baterías versión torre de 836,5 mm. de altura. Fusibles baterías (F8) Conectores de Toma de batería tierra Fig. 10. Vistas delantera y trasera del módulo de baterías versión rack de 130 mm. de altura (3U). SALICRU...
  • Página 11: Definición Del Producto

    KIT SLC-10-CUBE4-LB 8B1 Q 0/44AB147 AWCO EE666502 EE* Especificaciones especiales cliente. Marcado «Made in Spain» en SAI y embalaje (para aduanas). Equipo marca blanca. No aparece la marca SALICRU, en tapas, manuales, embalaje, etc. Equipo para redes trifásicas de 3x200 a 3x220 V.
  • Página 12: Configuración Baterías

    “11” (respuesta dinámica clasificación “1”, ver. IEC 62040-3): tanto en los cambios de modo de funcionamiento, como en los saltos de carga lineal, la respuesta dinámica es la mejor posible (velocidad de respuesta, caída de tensión) dentro de la clasificación especificada por la norma en cuestión. SALICRU...
  • Página 13: Rectificador-Elevador

    BYPASS MANUAL LÍNEA BYPASS RECTIFICADOR-BOOSTER SALIDA AC ENTRADA DC-LINK INTERRUPTOR ESTÁTICO INVERSOR BYPASS CARGADOR BATERÍA PACK BATERÍAS Fig. 11. Diagrama de bloques del SAI SLC CUBE4. 4.4.2. Rectificador-Elevador. El rectificador-elevador tiene la doble función de: La arquitectura de este convertidor se basa en 3 inversores monofásicos independientes de 3 niveles de conmutación (4 Convertir (rectificar) la tensión alterna (AC) en tensión continua •...
  • Página 14: Bypass Estático

    (SCR) y relés. Tiristores para conectar/desconectar la tensión de accionado), interruptor de salida accionado (alimentación para las la línea de bypass a las cargas, relés para conectar/desconectar la cargas), y baterías presentes en el equipo o conectadas en armario tensión de inversor. externo. SALICRU...
  • Página 15: Modo Baterías

    En este modo de doble-conversión, el rectificador funciona alimentado por la red de AC y suministrando tensión continua al inversor (bus de continua). El inversor convierte la tensión DC en una onda sinusoidal estabilizada, conectándose a las cargas a través de su interruptor estático.
  • Página 16: Modo Bypass

    Poner en marcha partes del SAI en modo de prueba. • BYPASS MANUAL LÍNEA BYPASS RECTIFICADOR-BOOSTER SALIDA AC ENTRADA DC-LINK INTERRUPTOR ESTÁTICO BYPASS INVERSOR CARGADOR BATERÍA PACK BATERÍAS Fig. 15. Flujo de energía del SAI en modo Bypass manual o de mantenimiento. SALICRU...
  • Página 17: Modo Eco

    4.5.5. Modo ECO. Adicionalmente, hay que tener en cuenta que algunas de las perturbaciones de la línea de bypass pueden llegar de manera “transparente” a las cargas críticas, ya sea porque no se pueden De manera complementaria al modo normal y al modo bypass, detectar, ya sea por el retardo en su detección y conexión de es posible activar el modo ECO con el objetivo de obtener una inversor a la salida.
  • Página 18: Modo Espera O Standby

    • tensión AC todavía está presente en los terminales de en trada del Resolución de 800 x 480 píxeles. • SAI. Antes de realizar cualquier mantenimiento en la unidad, es 65 K colores. • necesario: Sensor táctil capacitivo. • SALICRU...
  • Página 19: Interfaz Externa Y Comunicaciones

    Dicho panel de control permite: Monitorización de medidas y parámetros de funcionamiento. • Visualización y reconocimiento de alarmas y estados (activas • y pasadas). Modificación configuraciones y parámetros operativos básicos. • Cambiar el modo de funcionamiento del SAI (normal, bypass, •...
  • Página 20: Comunicaciones Directas Del Equipo

    “Nimbus”, que permite la conexión No es posible utilizar los dos puertos RS232 y USB al a los servicios “cloud” (nube) propietarios de SALICRU". mismo tiempo. En el conector DB9 se suministran las señales TX y RX 4.6.3.2.
  • Página 21: Bornes Epo (Emergency Power Off)

    En caso de adquirir un cuadro de bypass manual por otro conducto, verificar que se dispone del contacto auxiliar indicado y conectarlo con la regleta de bornes del SAI o de cada equipo en sistemas en paralelo. Necesariamente el tipo de contacto auxiliar debe ser avanzado al cierre.
  • Página 22: Instalación

    Transcurrido este período conectar el equipo a la red junto • No ha sufrido ningún percance durante el trasporte ˆ con la unidad de baterías si corresponde, ponerlo en marcha (embalaje e indicador de impacto en perfecto estado). SALICRU...
  • Página 23: Desembalaje Modelos Tipo Torre

    de acuerdo a las instrucciones descritas en este manual y cargarlas durante 12 horas. Una vez finalizada la recarga de baterías proceder a parar el • equipo, desconectarlo eléctricamente y guardar el SAI y las baterías en sus embalajes originales, anotando la nueva fecha de recarga de las baterías en la casilla de la etiqueta (ver Fig.
  • Página 24: Transporte Hasta El Emplazamiento

    1.2.1 del documento EK266*08 (Instrucciones de segu- viarán las ilustraciones de los módulos de baterías. ridad), en el que se indican los valores para las cotas A, ˆ Para la correcta ventilación del equipo es necesario B y C según la potencia de cada equipo. SALICRU...
  • Página 25: Inmovilizado Y Nivelado Del Equipo

    dejar su contorno libre de obstáculos. Respetar las distancias mínimas indicadas en la Tab. 4 en el que se indican los valores para las cotas A, B y C según la potencia de cada equipo. Para los armarios de baterías, mantener las distancias Elemento disposición Elemento apretado análogas que para al propio SAI que configura el sistema.
  • Página 26 ˆ Equipos del grupo «b.1.». indirecto (interruptor diferencial) en la salida de cada transfor- mador, ya que por su propia característica de aislamiento im- SALICRU...
  • Página 27: Conexionado

    – Como se ha dicho en el punto anterior, la protec- una longitud total máxima de los cables de 30 m entre el ción de baterías internas está formada por fusibles cuadro de distribución, equipo y cargas. internos ubicados en el SAI y no accesibles para el ˆ...
  • Página 28: Conexión A La Red, Bornes Entrada

    Cada una de ellas dispondrá de un magneto térmico de protección SALICRU...
  • Página 29: Conexión De Los Bornes De Baterías Del Equipo Con Los Del Módulo De Baterías

    de valor adecuado. Este tipo de dis tribución de la potencia de salida permitirá que una avería en cualquiera de las máquinas conectadas al equipo, que provoque un cortocircuito, no afecte más que a la línea que esté averiada. El resto de cargas conectadas dispondrán de continuidad asegurada debido al disparo de la protec ción, únicamente en la línea afectada por el cortocircuito.
  • Página 30: Peligro De Descarga

    SAI, independientemente del número de armarios de baterías. SALICRU...
  • Página 31: Instalación De Tarjetas Snmp

    , que posibilita el acceso a los servicios “cloud” (**) Fig. 49. Material necesario: guías y tornillería. (nube) propietarios de SALICRU“. La versión rack dispone de 2 "Slots inteligentes", uno con  la tarjeta NIMBUS instalada y el otro libre.
  • Página 32: Funcionamiento

    Antes de poner en marcha la unidad, verificar que: Todos los • Fuente Entrada Generador trabajos de instalación y conexión eléctrica los han realizado AVANZADO Contacto SST SST SALICRU técnicos debidamente calificados. Teléfono SST 34938482401 Verificar que todos los cables de alimentación y control se Correo SST SST@SALICRU.COM •...
  • Página 33: Procedimiento Genérico De Puesta En Marcha (Modo Normal)

    “Idioma” (“Language”): podemos seleccionar el idioma Al accionar el interruptor de Bypass desaparece la advertencia ˆ de visualización del panel de control, entre las siguientes y la alarma acústica y el equipo transfiere a modo Bypass opciones : suministrando energía a las cargas a través del bypass: “Inglés”...
  • Página 34: Puesta En Marcha Del Sai Sin Tensión De Red - Cold Start

    SAI, dejando las cargas sin alimentación, y con el SAI esperando alguna intervención en el SAI por avería, o por indicación sin tensión alguna presente en ninguno de sus bornes de entrada del Servicio Técnico, puede interesar transferir manualmente el y salida. SALICRU...
  • Página 35: Bypass Manual O De Mantenimiento

    Es procedimiento puede ser necesario en intervenciones de auxiliar debidamente cableado a los bornes de interfaz del SAI, cambios en la instalación, retirar el SAI, sustitución, etc. (EMBS)). Estando el SAI funcionando en modo Línea (sinóptico mostrado en En los equipos en versión rack, el Bypass de mantenimiento Fig.
  • Página 36: Retransferencia A Modo Normal (Desde Bypass De Mantenimiento)

    El sistema vuelve a estar funcionando en modo normal, y el equipo en modo de bypass de mantenimiento (ver apartado las cargas protegidas por el SAI frente a perturbaciones y 4.5.4), seguir estrictamente el procedimiento descrito en este posibles interrupciones de suministro. apartado. SALICRU...
  • Página 37: Paro De Emergencia (Epo)

    6.4. PARO DE EMERGENCIA (EPO). Si es posible, cortar alimentación general al cuadro de maniobra. Accionar a “Off” el interruptor de Entrada del SAI (Q1) El equipo está provisto con un circuito de paro de emergencia (solamente para equipos en formato torre).
  • Página 38: Panel De Control

    Menú Control Permite actuar sobre algunas funciones del equipo (encender/parar SAI, test baterías, ...). Control Menú Medidas El Menú Medidas da acceso a las diferentes medidas del SAI, organizadas en submenús, dependiendo de las diferentes partes del equipo. Medidas SALICRU...
  • Página 39: Menú De Inicio O Pantalla Principal

    Icono Descripción Botón Ajustes Acceso a la configuración y ajustes de sistema. Ajustes Botón Información Información de sistema Info Menú Registro de Datos Se accede al Histórico de Alarmas, advertencias y eventos. Registro Comunicación Nimbus Services Este icono indica que la tarjeta Nimbus está correctamente insertada en su slot, y con comunicación a Internet.
  • Página 40: Contenido De La Información De La Pantalla Principal

    Medida de frecuencia de bypass. funcionamiento del SAI, modo normal, modo bypass, modo Medida de las tensiones de entrada fase-neutro. baterías, etc. Medida de frecuencia de entrada. 7.1.2. Mapa de pantallas desde la Pantalla Principal. Fig. 62. Árbol del Menú de pantallas SALICRU...
  • Página 41: Menú Control

    7.2. MENÚ CONTROL. Pulsar en el icono para entrar en el menú “CONTROL”. En este se pueden realizar las siguientes operaciones: ON/OFF SAI. Permite encender y apagar el inverso, transferir 10kVA • 2020.11.04 Modo Bypass de modo bypass o espera, según configuración, a modo online 11:56:35 o viceversa.
  • Página 42: Menú Ajustes

    Generador Fuente Entrada: Permite seleccionar entre dos fuentes: Línea* • AVANZADO Contacto SST SST SALICRU y Generador. Cuando se selecciona "Generador", la frecuencia Teléfono SST 34938482401 de entrada aceptable se fijará en el rango de 40 a 75 Hz. Solo Correo SST SST@SALICRU.COM...
  • Página 43: Configuración Avanzada - Password

    7.4.2. Configuración AVANZADA - Password. Es necesario introducir la contraseña (4 dígitos) para acceder al 10kVA 2020.11.04 menú de ajustes "AVANZADO". Modo Bypass 11:56:35 Hay dos tipos de restricción, una a nivel de usuario avanzado y la otra a nivel de usuario de mantenimiento. GENERAL CONTRASEÑA Usuario avanzado...
  • Página 44: Compensación Iso

    ECO. El rango de ajuste es de 46 Hz a 54 Hz cuando la frecuencia es de 50 Hz y de 56 Hz a 64 Hz cuando es de 60 Hz. Ajuste por defecto: 46-54 (50Hz) / 56-64 (60Hz) *Ajustes por defecto. SALICRU...
  • Página 45: Parámetros Batería

    7.4.2.1.2. Submenú BATERÍA. Aviso Tensión Batería: 10kVA • 2020.11.04 Modo Bypass 11:56:35 Alta: Nivel aviso por tensión batería alta. El rango de ˆ 11. 0V 15. 0V ajuste es de 14.0 V a 15.0 V*. 15 V es la configuración Aviso Tensión BAT.
  • Página 46: Menú Info

    Nombre modelo: Nombre modelo SAI. • INICIO CONTROL MEDIDAS AJUSTES INFO REGISTRO Fabricante: SALICRU S.A. • Contacto SST: Nombre Contacto servicio técnico. • Teléfono SST: Número teléfono del Servicio Técnico. • Correo SST: Correo electrónico Servicio Técnico. • Estado PAR: Configuración SAI Single o Paralelo.
  • Página 47: Parámetros

    PARÁMETROS: Rango Tensión entrada: Rango de tensión de entrada de línea • aceptable. Rango frecuencia entrada: Rango de frecuencia de entrada • de línea aceptable. Márgenes tensión bypass: Rango de tensión de entrada • aceptable para el modo bypass. Márgenes frecuencia bypass: Rango de frecuencia de •...
  • Página 48: Menú Registro De Datos

    Modo Silencio Silencio Total Estado SAI Modo Bypass Pitido cada 2 minutos Modo Batería Pitido cada 4 segundos Modo Fallo Pitido continuo Warning Sobrecarga Dos pitidos cada segundo Otros Pitido cada segundo Fallo Todos Pitido continuo Tab. 11. Eventos silenciables. SALICRU...
  • Página 49: Tablas De Alarmas, Alertas Y Eventos

    7.8. TABLAS DE ALARMAS, ALERTAS Y EVENTOS. 7.8.1. Tabla de alarmas SAI. Cuando se produzca un fallo, el SAI transferirá a Modo Fallo, la alarma acústica sonará en modo continuo y la alarma aparecerá en la pantalla principal. A continuación se muestra una tabla con todos los posibles mensajes de alarma que pueden aparecer por pantalla, y su descripción.
  • Página 50 IGBT de la placa de drivers. 0x77 <77> Sobretemperatura TX Sobretemperatura transformador ISO de salida. <78> Fallo Comunicación Dis- 0x78 Fallo de comunicación entre el display y la placa de comunicaciones. play_MCU Tab. 12. Mensajes de alarma por pantalla, clasificación y descripción. SALICRU...
  • Página 51: Tabla De Advertencias Del Sai

    7.8.2. Tabla de advertencias del SAI. Cualquier advertencia implica que sobrevino alguna anomalía en el SAI, lo que indica que se ha producido alguna situación que puede poner en peligro la confiabilidad del UPS, pero estas situaciones no conducen inmediatamente a la interrupción del suministro eléctrico.
  • Página 52: Tabla De Eventos Del Sai

    Advertencia tensión baja Bat Ajuste nivel de tensión advertencia batería baja Tensión apagado Ajuste nivel de corte por final de autonomía por tensión de batería baja Retardo apagado Min. Ajuste tiempo apagado Retardo encendido Min. Ajuste tiempo de encendido SALICRU...
  • Página 53 TIPO MENSAJE EN PANTALLA (Histórico) DESCRIPCIÓN EVENTO Nueva contraseña Se ha cambiado contraseña Nombre del modelo Ajuste nombre modelo Número de serie Ajuste nº de serie Fabricante Ajuste fabricante Max. intensidad de cargador Ajuste corriente cargador Número Baterías Ajustes nº de baterías Tensión carga Ajuste tensión de cargador Número cargador...
  • Página 54: Sistema Paralelo

    SAI’s averiados que el sistema puede permitir simultáneamente. Cuanto mayor sea X, mayor será la fiabilidad del sistema. Para aquéllas ocasiones donde la fiabilidad sea lo esencial, será el modo óptimo. SALICRU...
  • Página 55: Cuadro De Bypass

    Entrada Línea bypass Entrada Interruptores magnetotérmicos de entrada Interrup. magnetotérmicos entrada y bypass SAI nº 1 SAI nº 2 SAI nº 3 SAI nº 1 SAI nº 2 SAI nº 3 Interruptores magnetotérmicos de salida Interruptores magnetotérmicos de salida • • • •...
  • Página 56: Conexionado Señales Paralelo

    PARALLEL 2 Bus señal de Bus señal de Bus señal de corriente corriente corriente SAI nº 1 SAI nº «2» SAI nº «N» Bus de conexión señal de corriente Fig. 66. Conexión bus de comunicación y señal de corriente. SALICRU...
  • Página 57: Interruptor O Seccionador De Salida

    Verificar en pantalla que la carga se reparte entre todos los 15kVA • 2020.11.04 Modo Espera SAI del sistema. 11:56:35 Correo SST SST@SALICRU.COM 8.3.2. Paro de un equipo del sistema paralelo. Estado PAR Paralelo BÁSICOS ID PAR: CONTROL SALIR 2 / 2 Acceder al menú...
  • Página 58: Volver A Poner En Marcha El Sai Anterior

    último SAI no se pondrán en marcha todos los onduladores y se transferirá el sistema a modo Línea después Todos los magnetotérmicos de entrada del cuadro de ˆ de su sincronización completa. bypass manual. Los magnetotérmicos de entrada (Q1) (solamente para ˆ SALICRU...
  • Página 59: Paro Completo Del Sistema Paralelo

    equipos en formato torre)de cada SAI. (Q1) (solamente para Accionar el interruptor de entrada • equipos en formato torre) de cada equipo del sistema a En equipos con línea de bypass estático independiente, los ˆ «Off». magnetotérmicos de bypass del cuadro de bypass manual. Cortar el suministro de tensión de entrada del cuadro de Los magnetotérmicos de bypass (Q4) (solamente para...
  • Página 60: Mantenimiento, Garantía Y Servicio

    Equipos con baterías y electrónica compartida en la misma ˆ caja. Parar las cargas y el equipo por completo. – Desconectar el SLC CUBE4 de la red. – Abrir el equipo para tener acceso al interior. – SALICRU...
  • Página 61: Anexo I. Ajustes Y Modos De Trabajo

    10. ANEXO I. AJUSTES Y MODOS DE TRABAJO. Autorización Modo trabajo SAI Usuario Contraseña Ajuste Hora Idioma Fuente Entrada Contacto Teléfono Correo Alarma audible Tensión salida Frecuencia salida Modo CVCF Bypass Prohibido Comprobación neutro Compensación ISO Bypass SAI apagado Márgenes tensión Bypass Márgenes frecuencia Bypass Modo ECO Márgenes tensión ECO...
  • Página 62: Anexo Ii. Detalle De Conexionado Para

    Entrada/Salida Monofásica-monofásica con línea de bypass común. línea de bypass independiente. con línea de bypass independiente. Equipo versión Rack: Entrada/Salida Trifásica-monofásica con Entrada/Salida Monofásica-monofásica Entrada/Salida Monofásica-monofásica línea de bypass independiente. con línea de bypass común. con línea de bypass independiente. SALICRU...
  • Página 63: Anexo Iii. Especificaciones Técnicas

    12. ANEXO III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 12.1. ESTÁNDARES INTERNACIONALES. Información Normativa Gestión de Calidad y Ambiental ISO 9001 & ISO 14001 Requisitos generales de seguridad para los SAI's IEC/EN 62040-1 Requisitos de seguridad para sistemas y equipos de conversión de potencia de semiconductores. Parte 1: IEC/EN 620477-1 Generalidades Requisitos de compatibilidad electromagnética (EMC)
  • Página 64: Características Eléctricas (Entrada Bypass)

    10,2 V/pcs (30 ~ 70% carga) Tensión final de autonomía 9,6 V/pcs ( > 70% carga) 10,5 V/pcs (defecto) (programable entre 10,5 V ~ 12.0 V) Estimación tiempo de autonomía restante Sí Tabla 21. Características de parámetros relacionados con las baterías. SALICRU...
  • Página 65: Características Eléctricas (Salida Inversor)

    12.4.4. Características Eléctricas (Salida Inversor). Especificación del Inversor 7,5 kVA 10 kVA 15 kVA 20 kVA Potencia activa (kW) Tecnología Inversor de 3 niveles por fase Tensión nominal trifásica (3P + N + T) 3 x 360 V / 3 x 380 V / 3 x 400 V / 3 x 415 V (**) Régimen estático (0 % ~ 100 % carga / red-batería): ±...
  • Página 66: Comunicaciones

    75 % carga 94,9 94,8 95,0 94,9 100 % carga 94,8 93,1 94,9 93,5 Eficiencia en Smart ECO-mode (%) Pérdidas caloríficas de entrada sin carga (W) Volumen de aire para refrigeración (m /hora) Tabla 25. Características de eficiencia. SALICRU...
  • Página 67: Anexo Iv. Conectividad

    “+” que se encuentra en de SALICRU. En esta plataforma el usuario tiene la posibilidad de la esquina superior derecha en la pestaña “Dispositivo”.
  • Página 68: Lectura Del Código Qr

    SLC CUBE4 SLC CUBE4 En caso de no tener cuenta, deberá registrarse para poder • acceder al equipo. Una vez registrado, o si de lo contrario ya dispone de una • cuenta SALICRU, debe iniciar sesión. SLC CUBE4 SALICRU...
  • Página 69: Características Técnicas Generales

    Después de registrar el equipo, se mostrará una lista de todos • los equipos vinculados a esa cuenta, así como el estado del SAI. SLC CUBE4_TESTDEVICE 13.2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES. A continuación se detallan las características técnicas de la tarjeta NIMBUS.
  • Página 70: Anexo V. Glosario

    • dispositivo electromecánico, que funciona como un interruptor una interfaz (electrónica) es el puerto (circuito físico) a través controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio del que se envían o reciben señales desde un sistema o SALICRU...
  • Página 71 de un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. SCR.- Abreviatura de «Rectificador Controlado de Silicio», • comúnmente conocido como Tiristor: dispositivo semiconductor de 4 capas que funciona como un conmutador casi ideal. THD.- Son las siglas de «Total Harmonic Distortion»...
  • Página 72  : ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................SALICRU...
  • Página 73  : ..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................MANUAL DE USUARIO SLC CUBE4 7,5 kVA a 20 kVA - SISTEMA DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA-...
  • Página 74 REF. EL191G00 REV. G CODE 401* Avda. de la Serra 100 08460 Palautordera BARCELONA Tel. +34 93 848 24 00 sst@salicru.com SALICRU.COM La red de servicio y soporte técnico (S.S.T.), la red comercial y la información sobre la garantía está disponible en nuestro sitio web: www.salicru.com...

Tabla de contenido