ADVERTENCIA
!
Advertencia importante cuando se utiliza supresión exacta
La supresión exacta está diseñada para utilizarse cuando existan obstrucciones mecánicas permanentes en el
área protegida (ver Sección 2.2, página 6, del manual de instrucciones). La característica de supresión exacta
permite la supresión de los rayos afectados. Es imperativo que la obstrucción mecánica sea visible al operador
de la máquina y que el operador sea informado completamente de los rayos suprimidos. Además, puede que se requiera
protección física (ver Sección 3.2.2, página 11, del manual de instrucciones).
Si por alguna razón, la obstrucción mecánica se desplazara, de tal forma que los mismos rayos están todavía bloqueados, pero
el sitio de la obstrucción es diferente, entonces el operador debe ser informado completamente de este cambio, y la protección
física debe ser modificada según sea necesario. Si este cambio se realiza sin informar completamente al operador, pondría al
mismo en una situación de riesgo adicional.
go, si se aumenta el número de rayos suprimidos, las normas OSHA
indican que la distancia de separación se ajuste de manera corres-
pondiente. El número de rayos suprimidos por supresión exacta
no afecta la D
si toda el área de rayos suprimidos está ocupa-
pf
da por el soporte, montaje, etc., o provista de protección adi-
cional o protección física. Ver Sección 3.2.1, NOTA 3.
4.3.3 Funcionamiento de la supresión flotante
La supresión flotante permite que un objeto de hasta una pulgada
en sección transversal rompa el área definida en cualquier punto
sin causar una condición de enganche (ver Sección 2.2).
El uso de supresión flotante aumenta el factor de profundidad de
penetración (D
) y, por ende, la distancia de separación requerida
pf
entre el área definida y el punto de peligro más cercano de la má-
quina (ver Figura 8 en página 12, y Sección 3.2.1). Si la distancia
de separación se calculó sobre la base de no aplicar supresión flo-
tante y, más tarde, se empieza a utilizar supresión flotante, la re-
glamentación de la OSHA requiere que la distancia de separación
se aumente de forma similar. Ver Sección 3.2.1.
Al momento del encendido (y también en cada cambio de turno o
cambio de configuración de la máquina), se debe realizar el pro-
cedimiento de verificación 6.3 de la página 32.
ADVERTENCIA
Existe peligro de choque eléctrico cuan-
do el Sistema GUARDAPERIMETRO
tiene aplicado el suministro de energía
y la caja de control está abierta. Se debe
tener mucho cuidado para evitar choques eléctricos du-
rante la instalación o el mantenimiento o cuando la tapa
de la caja eléctrica está abierta para cambiar la configura-
ción de los interruptores para observar los indicadores de
diagnóstico. Siempre se debe desconectar toda la ali-
mentación del Sistema GUARDAPERIMETRO y de
la máquina protegida antes de hacer cualquier co-
nexión o de cambiar algún componente.
La caja de control debe abrirla y/o darle mantenimien-
to una persona calificada solamente (ver Sección 4.1).
24
5. Diagnóstico de averías
y mantenimiento
5.1 Diagnóstico de condiciones de cierre eléctrico por
averías
Una condición de cierre eléctrico del Sistema GUARDA-
PERIMETRO ocurre:
1) Rutinariamente al encender el Sistema GUARDAPE-
RIMETRO (ver Sección 4.3.1) a menos que el encendido au-
tomático esté activado,
2) Si la corriente alterna al sistema Sistema GUARDAPE-
RIMETRO se interrumpe (a menos que el encendido automá-
tico esté activado),
3) Si sólo un relé del dispositivo de conmutación final (FSD) ha
pasado al estado de desactivado (desenergizado),
4) Si el relé del dispositivo de conmutación secundario (SSD) se
ha desenergizado,
5) Si menos que el número programado de rayos de luz son blo-
queados cuando se utiliza supresión exacta,
6) Si los ajustes del interruptor del módulo del controlador son
incorrectos para el alcance del emisor/receptor en uso, o
7) Si los circuitos de autoverificación del microprocesador de-
tectan el fallo de un componente.
Una condición de cierre eléctrico hace que los contactos del relé de
alarma se cierren (excepto en las condiciones 1 y 2) y que todos los
relés de salida (FSD1, FSD2 y SSD) se abran, apagando los MPCE y
el MSCE de la máquina protegida. Una condición de cierre eléctrico
de encendido (o interrupción de energía) la indica un LED amarillo
(solamente) parpadeando. Un cierre eléctrico debido a la condición 3,
4, 5, 6 ó 7 la indica el LED rojo (solamente) parpadeando.
Si el encendido automático está activado, el Sistema GUARDA-
PERIMETRO se restablecerá por sí mismo para recuperarse de la
condición de cierre eléctrico 1 ó 2. Si el encendido automático está
desactivado, utilizar el siguiente procedimiento para reanudar el
funcionamiento después de un encendido (condición 1) o después
de una interrupción de energía (condición 2):
a) Girar la llave a la posición de RESTABLECIMIENTO (el
LED amarillo debe encenderse) y esperar por lo menos medio
segundo, luego