Contenido Información importante ii Capítulo 1 Introducción 1 Gama de productos 2 Compatibilidad del producto 2 Modos de funcionamiento 2 Capítulo 2 Instalación 5 Diagrama de los módulos 6 Instalación del módulo 8 Conexiones 10 Capítulo 3 Configuración y funcionamiento 27 Interfaz de usuario 29 Niveles de usuario 32 Descripción general de la configuración 34...
Información importante Este es el manual de instalación de las centrales de incendio convencionales de la Serie ZP1-F. Antes de instalar o utilizar este producto, lea estas instrucciones detalladamente y toda la documentación relacionada. Compatibilidad con el software La información de este documento se aplica a las centrales que ejecutan la versión del software 2.3 o posterior.
Advertencias del producto y descargos de responsabilidad ESTOS PRODUCTOS ESTÁN DESTINADOS A LA VENTA A, E INSTALACIÓN POR, UN PROFESIONAL DE SEGURIDAD EXPERIMENTADO. CARRIER FIRE & SECURITY B.V. NO PUEDE GARANTIZAR QUE TODA PERSONA O ENTIDAD QUE COMPRE SUS PRODUCTOS, INCLUYENDO CUALQUIER "DISTRIBUIDOR O VENDEDOR AUTORIZADO", CUENTE CON LA FORMACIÓN O EXPERIENCIA PERTINENTE PARA INSTALAR CORRECTAMENTE PRODUCTOS RELACIONADOS CON LOS INCENDIOS Y...
Símbolos de producto En el producto, se utilizan los siguientes símbolos. Este símbolo indica que es necesario tener precaución durante el manejo o el mantenimiento del dispositivo o el control cerca de donde está colocada esta indicación. Este símbolo indica que se debe consultar el manual de instalación durante el manejo o el mantenimiento del dispositivo o el control cerca de donde está...
Capítulo 1 Introducción Resumen En este capítulo se ofrece una introducción sobre el panel de control y los modos de funcionamiento disponibles. Contenido Gama de productos 2 Compatibilidad del producto 2 Modos de funcionamiento 3 Manual de instalación de la serie ZP1-F...
Capítulo 1: Introducción Gama de productos La Serie ZP1-F ZP1-F incluye los modelos mostrados a continuación. Modelo Descripción ZP1-F2 Central de alarma de incendio convencional de dos zonas ZP1-F4 Central de alarma de incendio convencional de cuatro zonas con enrutado de incendio ZP1-F8 Central de alarma de incendio convencional de ocho zonas con enrutado de incendio Todos los modelos se han diseñado de conformidad con lo establecido en las...
Capítulo 1: Introducción Modos de funcionamiento A continuación, se muestra una tabla con los modos de funcionamiento compatibles. El modo de funcionamiento predeterminado es EN 54-2 (con el modo de supervisión EN 54-13 desactivado). Tabla 1: Modos de funcionamiento Modo de funcionamiento Opción EN 54-13 Región disponible [1]...
Página 10
Capítulo 1: Introducción Manual de instalación de la serie ZP1-F...
Capítulo 2 Instalación Resumen En este capítulo, se explica cómo instalar la central y cómo conectar las zonas, los dispositivos del sistema de detección y la fuente de alimentación. Nota: La instalación y el mantenimiento de este producto debe llevarlos a cabo personal cualificado de conformidad con lo establecido en el estándar CEN/TS 54-14 (o en el estándar nacional correspondiente) y en cualquier otra regulación aplicable.
Capítulo 2: Instalación Diagrama de los módulos Diagrama de módulo de centrales de dos y cuatro zonas Figura 1: Diagrama del módulo de centrales de dos y cuatro zonas 1. Pantalla de siete segmentos 8. Conector de contador de alarma 2.
Capítulo 2: Instalación Diagrama del módulo de centrales de ocho zonas Figura 2: Diagrama del módulo de centrales de ocho zonas 1. Pantalla de siete segmentos 8. Conector de llave 2. Conectores del sistema y zona 9. Conector de contador de alarma 3.
Capítulo 2: Instalación Instalación del módulo Preparación del módulo Antes de instalar el módulo, retire la cubierta frontal y, a continuación, las tapas de los orificios pasacables de la parte superior, inferior y trasera del módulo según sea necesario. Dónde instalar el módulo Asegúrese de que la zona de instalación no tenga polvo ni suciedad, y de que no esté...
Capítulo 2: Instalación Fijación del módulo a la pared En la siguiente tabla, se muestran los requisitos de los tornillos y los tacos de nailon. Modelo Tornillos Tacos Centrales de dos y cuatro zonas M4 × 30 (4X) Ø 6 mm (4X) Central de ocho zonas M4 ×...
Capítulo 2: Instalación Conexiones ADVERTENCIA: Peligro de electrocución. Para evitar lesiones y la muerte por electrocución, no realice ninguna conexión a la central ni al sistema mientras aquella esté conectada a la fuente de alimentación de CA. Cables recomendados Los cables recomendados para el funcionamiento óptimo del sistema se muestran en la siguiente tabla.
Capítulo 2: Instalación Descripción general de las conexiones del sistema de detección Las conexiones del sistema de detección estándar, EN 54-13, BS 5839-1 e intrínsecamente seguro se muestran en las siguientes figuras. Figura 4: Conexiones del sistema de detección estándar (sin requisitos de EN 54-13) Figura 5: Conexiones del sistema de detección EN 54-13 Manual de instalación de la serie ZP1-F...
Página 18
Capítulo 2: Instalación Figura 6: Conexiones del sistema de detección BS 5839-1 1. Debe conectarse un diodo en la base del detector. (Consulte el manual de instalación del detector para obtener más información). Figura 7: Conexiones del sistema de detección intrínsecamente seguro 1.
Capítulo 2: Instalación Conexión de las zonas y los dispositivos de zonas Conexión de zonas Conecte los cables de zona, tal y como se muestra en la Figura 4, Figura 5, Figura 6 y Figura 7 anteriores. La resistencia de línea se muestra en la Tabla 3 de abajo.
Capítulo 2: Instalación Conexión de detectores Conecte los detectores como se muestra en la Figura 4, Figura 5, Figura 6 y Figura 7 en la página 11. La central es compatible con los detectores convencionales. Para asegurarse un funcionamiento óptimo, utilice los detectores especificados en la lista de compatibilidad.
Capítulo 2: Instalación Conexión de entradas Funcionalidad de las entradas Cada panel de control cuenta con dos entradas, marcadas como INPUT1 e INPUT2. Estos circuitos están conectados como normalmente abiertos y se activan cuando se cierran. Las dos entradas se pueden configurar (consulte “Configuración de entrada" en la página 62).
Capítulo 2: Instalación Conexión de las entradas no supervisadas Conecte los interruptores de entrada no supervisados a las entradas INPUT1 e INPUT2, como se muestra en la Figura 4 o la Figura 5 en la página 11. A continuación se muestran los valores nominales de resistencia (incluida cualquier resistencia del cable).
Página 23
Capítulo 2: Instalación Los valores nominales de resistencia (incluida cualquier resistencia del cable) se muestran en la Tabla 8 que aparece a continuación. Tabla 8: Valores nominales de resistencia de las entradas supervisadas Función de entrada Entrada Valor [1] Estado Señal recibida de enrutado de ≤...
Capítulo 2: Instalación Conexión de las salidas supervisadas Las centrales cuentan con las siguientes salidas supervisadas: • Las centrales de dos zonas tienen dos salidas marcadas como OUT1 y OUT2. • Las centrales de cuatro y ocho zonas tienen cuatro salidas marcadas como OUT1, OUT2, OUT3 y OUT4.
Capítulo 2: Instalación Tabla 12: Funcionalidad de las salidas de clase A (para la conformidad con EN 54-13) Modo de funcionamiento OUT1/OUT2 OUT3/OUT4 EN 54-2 Sirenas Enrutado de incendio EN 54-2 Evacuación Sirenas Sirenas EN 54-2 Escandinavia Sirenas Enrutado de incendio NBN S 21-100 Sirenas de evacuación Sirenas de alerta...
Capítulo 2: Instalación Conexión de un equipo de enrutado de incendio en las salidas supervisadas Conecte el equipo de enrutado de incendio, como se muestra en la Tabla14 que aparece a continuación. Tabla14: Conexión del equipo de enrutado de incendio Modo de Clase de salida Enrutado de...
Página 27
Capítulo 2: Instalación Figura 9: Conexión de la salida de aviso de avería 1. Tarjeta de usuario 2010-FS-EOL 2. Conectores de PCB de la central 3. Conectores de la tarjeta de expansión 2010-1-SB Manual de instalación de la serie ZP1-F...
Capítulo 2: Instalación Conexión de la toma de alimentación Nota: Para evitar la formación de arcos no deseados, antes de conectar las baterías debe conectar la fuente de alimentación de CA. La central puede alimentarse a 110 V a 60 Hz o 230 V a 50 Hz (+10%/−15%). La alimentación debe provenir directamente de un interruptor automático independiente del cuadro eléctrico general del edificio.
Capítulo 2: Instalación Selección de funcionamiento a 115 o 230 VCA ADVERTENCIA: Peligro de electrocución. Para evitar daños personales y el peligro de muerte por electrocución, desconecte todas las fuentes de energía y deje que se descargue toda la energía almacenada antes de instalar o retirar cualquier equipo.
Capítulo 2: Instalación Conexión de las baterías El panel de control funciona con dos baterías de plomo recargables y selladas de 12 V y 7,2 o 12 Ah (consulte “Baterías compatibles" en la página 85). Las baterías deben instalarse en serie en la base del módulo de la central. Utilice el cable y el puente que se proporcionan para las baterías y conéctelas al conector BATT que se encuentra en la PCB de la central, tal como se muestra a continuación.
Capítulo 2: Instalación Conexión de relés de alarma y avería Conecte el equipo de alarma y avería a los relés ALARMA y AVERÍA. Cada salida de relé libre de tensión se activa en caso de alarma o avería respectivamente. La salida de relé de avería se activa cuando no existe avería (cortocircuito entre los terminales común [C] y normalmente cerrado [NC] del relé).
Capítulo 2: Instalación Configuración en anillo Se recomienda usar la configuración de red en anillo, ya que proporciona una redundancia en la ruta de transmisión. En la configuración en anillo (clase A), utilice los dos puertos para conectar todas las centrales y tarjetas de red a fin de formar un anillo, como se muestra a continuación.
Capítulo 3 Configuración y funcionamiento Resumen Este capítulo contiene información sobre cómo configurar y poner en funcionamiento la central. La sección de configuración se divide en opciones de configuración básica y avanzada. Contenido Interfaz de usuario 29 Interfaz de usuario en centrales de dos y cuatro zonas 29 Interfaz de usuario en centrales de ocho zonas 30 Niveles de usuario 32 Descripción general de la configuración 34...
Página 34
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Configuración de entrada 62 Cambio de las contraseñas de los niveles de usuario 64 Rearme de 24 V auxiliar 65 Información del software, la configuración y el número de serie 66 Configuración de la tarjeta de expansión 68 Adición de una tarjeta de expansión 68 Configuración de la tarjeta de expansión 69 Configuración de la red de incendios y los repetidores 71...
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Interfaz de usuario Consulte el manual del operador para obtener información sobre los diferentes controles e indicadores proporcionados por la central. Interfaz de usuario en centrales de dos y cuatro zonas Figura 16: Interfaz de usuario en centrales de dos y cuatro zonas Leyenda 12.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Interfaz de usuario en centrales de ocho zonas Figura 17: Interfaz de usuario en centrales de ocho zonas Leyenda 12. Controles de configuración 1. Botones de zona y LED (Z1, Z2, etc.) 13. Botón y LED “Rearme" 2.
Página 37
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Tabla 15: Variantes regionales de LED y botones de la interfaz Elemento EN 54 NEN 2535 NBN S 21-100 Retardo sirenas Protección incendio Retardo de sirena de desconexión/avería/test evacuación Mantenimiento Avería/desconexión de aviso Mantenimiento detector detector de avería Sirena disparo/paro...
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Niveles de usuario Para su seguridad, se ha restringido el acceso a algunas de las funciones de este producto mediante niveles de usuario. Los privilegios de acceso de cada nivel de usuario se describen más abajo. Las tareas de configuración descritas en este capítulo solo las puede llevar a cabo un usuario del nivel de instalador, ya sea básico o avanzado.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Contraseñas e indicaciones de los niveles de usuario En la siguiente tabla se muestran las contraseñas predeterminadas de los niveles de usuario con los LED correspondientes y las indicaciones de la pantalla de siete segmentos. Esta solo se puede visualizar cuando se retira la tapa de la central. Consulte la Figura 1 en la página 6 y la Figura 2 en la página 7.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Descripción general de la configuración Con el fin de facilitar la rápida configuración de las tareas más comunes, la configuración se divide en niveles básicos y avanzados. Para obtener información sobre las opciones de configuración básica, consulte “Configuración básica"...
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Controles de configuración La central se configura mediante los controles de configuración del panel delantero y la pantalla de siete segmentos. Los controles de configuración también se utilizan para introducir la contraseña de nivel de usuario. Controles de configuración Los controles de configuración se encuentran en la interfaz de la central.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Pantalla de siete segmentos La pantalla de siete segmentos solo se puede visualizar cuando se retira la tapa de la central (consulte la Figura 1 en la página 6 y la Figura 2 en la página 7). Figura 19: Pantalla de siete segmentos 1.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Tareas comunes de configuración Para acceder al modo de configuración: 1. Retire la tapa de la central para que se pueda visualizar la pantalla de siete segmentos. 2. Introduzca una contraseña válida de nivel de usuario instalador (3333 para la configuración básica o 4444 para la configuración avanzada).
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Para salir del modo de configuración sin guardar los cambios: 1. Presione “Rearme". — o — 1. Configure la pantalla como se muestra a continuación y, después, presione Intro. Si después de que hayan pasado 5 minutos no se ha presionado ningún botón, la central saldrá...
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Configuración básica La contraseña predeterminada de la configuración básica es 3333. Después de introducirla, el primer menú que aparece es el menú de configuración predeterminada básica (indicación de nivel de usuario de instalador básico). Para obtener más información, consulte “Contraseñas e indicaciones de los niveles de usuario"...
Página 46
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Visualización Menú Valores Modo de funcionamiento Añadir una tarjeta de De 00 a 04 módulos Todos expansión [1] Identificador de red de De 00 a 32 Todos incendios [2] Restaurar configuración Todos anterior Restaurar configuración Todos de fábrica Salir sin guardar...
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Configuración predeterminada básica Utilice este menú para seleccionar valores predefinidos comunes de configuración de los modos de funcionamiento. El ajuste predeterminado es 01 (EN 54-2, fin de línea pasivo). Para seleccionar un valor predefinido de configuración del modo de funcionamiento: 1.
Página 48
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento El primer dígito de la pantalla indica el modo de funcionamiento y el segundo dígito indica el tipo de configuración. Si se ha aplicado una configuración personalizada (mediante el menú de configuración avanzada), el segundo dígito será...
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Modo de supervisión EN 54-13 Utilice este menú para seleccionar el modo de supervisión de zona (supervisión EN 54-13 activada o desactivada). De forma predeterminada, la supervisión de zona EN 54-13 está desactivada. Nota: El modo de supervisión EN 54-13 no está disponible en el modo Modo BS 5839-1.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Modo de la central Utilice este menú de solo lectura para ver el modo de funcionamiento de la central. Para ver el modo de funcionamiento: 1. Configure la pantalla como se muestra a continuación y, después, presione Intro.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Modo de funcionamiento personalizado El modo de funcionamiento personalizado se indica si se realiza un cambio de cualquiera de los siguientes ajustes de configuración de zona en los valores predefinidos del modo de funcionamiento: • Retardo de zona •...
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Retardo sirena Nota: Utilice este menú para configurar los retardos de sirena de evacuación en el modo NBN S 21-100. Utilice este menú para configurar un retardo de sirena de hasta 10 minutos en los modos de funcionamiento en los que esté disponible esta característica. Retardos predeterminados A continuación, se muestran los retardos de sirena de cada modo de funcionamiento.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Funcionamiento de los retardos de salidas de sirenas El retardo se aplica a la activación de las salidas de sirenas solo si se dan todas las condiciones siguientes: • Se ha activado el retardo. • El dispositivo de inicio (detector o pulsador) se encuentra instalado en una zona automática o bien es un detector instalado en una zona mixta.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Retardo de enrutado de incendio Nota: Utilice este menú para configurar los retardos de sirena de alerta en el modo NBN S 21-100. Utilice este menú para configurar un retardo de enrutado de incendio de hasta 10 minutos en los modos de funcionamiento en los que esté...
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Para habilitar un retardo configurado: 1. Salga del nivel de usuario instalador. 2. Introduzca la contraseña del nivel de usuario operador. 3. Pulse el botón “Enrutado Incendio Retardo". El LED “Enrutado Incendio Retardo" permanece fijo para indicar que el retardo se ha habilitado.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Enrutado incendio retardo extendido Utilice este menú para configurar un retardo extendido de enrutado de incendio de hasta 10 minutos en los modos de funcionamiento en los que esté disponible esta característica. Retardos predeterminados A continuación, se muestra el retardo extendido de enrutado de incendio predeterminado de cada modo de funcionamiento.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Funcionamiento del retardo extendido de enrutado de incendio Las mismas condiciones que se deben aplicar a un retardo de enrutado de incendio también son aplicables al retardo extendido de enrutado de incendio (por ejemplo, retardo habilitado, alarma automática en un zona con retardos configurados, ninguna entrada de retardo de anulación de enrutado de incendio activada y ninguna entrada que tenga activada la función de retardos desactivados).
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Configuración avanzada La contraseña predeterminada de la configuración avanzada es 4444. Después de introducirla, el primer menú que aparece es el menú de configuración predeterminada avanzada (indicación de nivel de usuario de instalador avanzado). Para obtener más información, consulte “Contraseñas e indicaciones de los niveles de usuario"...
Página 59
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Visuali- Menú Valores Modo de zación funcionamiento Repetición de sonido de ON/OFF Todos sirenas Tiempo de desactivación de 0 a 10 minutos Todos las sirenas silenciosas Retardo de enrutado de De 00 a 10 minutos EN 54-2 incendio EN 54-2...
Página 60
Rearme de 24 V auxiliar ON/OFF Todos Restaurar configuración Todos anterior Restaurar configuración de Todos fábrica Salir sin guardar Todos Salir y guardar Todos [1] La función CleanMe no está disponible para los dispositivos Ziton. Manual de instalación de la serie ZP1-F...
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Funcionamiento de una sirena durante un test de zona Utilice este menú para configurar el funcionamiento de las sirenas mientras se realiza un test de zona. La configuración predeterminada para todos los modos de funcionamiento es ON (activado). Para configurar el funcionamiento de una sirena durante un test de zona: 1.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Repetición de sonido de sirenas Utilice este menú para configurar la repetición de sonido de sirenas, así como para activarla o desactivarla. De esta manera, se determina el funcionamiento de las sirenas en un evento de alarma de incendio cuando las sirenas se han silenciado mediante el botón “Sirena disparo/paro"...
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Tiempo de desactivación del silencio de las sirenas Nota: En el caso de las centrales en el modo de evacuación básica, se omiten los tiempos de desactivación del silencio de las sirenas de incendio. Para impedir la desactivación inmediata de la sirenas cuando hay un primer informe sobre una alarma de incendio, el botón “Sirena disparo/paro"...
[2] Esta opción no está disponible si se utiliza el modo de funcionamiento NEN2535. [3] La función CleanMe no está disponible para los dispositivos Ziton. [4] De forma predeterminada, las zonas pares se configuran como manuales y las zonas impares como automáticas.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Retardo de zona Utilice este menú para configurar los retardos de zona (activación o desactivación) en cada zona del sistema de alarma de incendio. Si el retardo de zona está activado, para las alarmas detectadas en esta zona, se tendrá en cuenta la aplicación de un retardo en cualquier activación de salida (salidas de tarjetas de expansión, enrutado de incendio y sirenas).
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento A continuación se muestra la configuración disponible para esta característica. Visualización Descripción Los retardos configurados se aplican cuando se informa de la alarma en esta zona. No se aplican los retardos configurados. Las salidas se activan de forma inmediata cuando se informa de la alarma en esta zona.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Tipo de zona Utilice este menú para configurar el tipo de zona de cada zona en el sistema de alarma de incendio. La configuración predeterminada de cada modo de funcionamiento se incluye en el Apéndice A “Valores predefinidos de configuración"...
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Configuración de entrada Utilice este menú para configurar las funciones de INPUT1 y INPUT2. La configuración predeterminada de cada entrada se incluye en el Apéndice A “Valores predefinidos de configuración" en la página 99. Para configurar una entrada: 1.
Página 69
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Visualización Descripción Modo de funcionamiento Supervisión de circuito abierto de salida de aviso de NEN 2535 avería Una entrada inactiva indica que la salida de aviso de avería presenta una avería en el cableado de circuito abierto.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Cambio de las contraseñas de los niveles de usuario Utilice la opción de menú correspondiente de entre las que se muestran a continuación para cambiar las contraseñas de los niveles de usuario. Contraseña del nivel de usuario operador Contraseña del nivel de usuario instalador básico...
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Rearme de 24 V auxiliar Utilice este menú para configurar el valor de rearme auxiliar de 24 V, así como para activarlo o desactivarlo. La configuración predeterminada es OFF (desactivado). Para configurar el rearme de 24 V: 1.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Información del software, la configuración y el número de serie Utilice la opción de menú correspondiente (indicada a continuación) para mostrar la información del software, la configuración y el número de serie. Estos detalles pueden ser necesarios para la resolución de problemas y la asistencia técnica. Versión del software (central, tarjeta de expansión o tarjeta de red de incendios)
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Para comprobar la versión del software 1. Configure la pantalla como se muestra a continuación y, después, presione Intro. 2. Seleccione un valor (central, tarjeta de expansión o tarjeta de red de incendios) mediante los botones de selección de valor (2 y 4). 3.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Configuración de la tarjeta de expansión Adición de una tarjeta de expansión Utilice este menú, al que se puede acceder desde el menú de configuración avanzada y desde el menú de configuración básica, para configurar la cantidad de tarjetas de expansión instaladas.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Configuración de la tarjeta de expansión Etiquetas de la tarjeta de expansión Por motivos de configuración, las tarjetas de expansión se etiquetan como A y B (en las centrales de dos y cuatro zonas) o como A, B, C y D (en las centrales de ocho zonas).
Página 76
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Función de la tarjeta de expansión Utilice este menú para configurar la función de la tarjeta de expansión. El valor predeterminado depende de la configuración de la central. En la mayoría de las configuraciones, el valor predeterminado es 01. En las centrales de dos zonas o en aquellas configuradas para EN 54-13, el valor predeterminado es 05.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Configuración de la red de incendios y los repetidores En esta sección se describe cómo configurar una red de incendios de centrales convencionales para realizar las siguientes tareas: • Conectar repetidores (cualquier central convencional puede configurarse para que actúe como repetidor).
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Opciones básicas de configuración En la siguiente tabla se muestran las opciones para crear configuraciones básicas de la red de incendios (firenet). Tabla 27: Opciones básicas de configuración de la red de incendios Visualización Descripción Valor Identificador de la red de De 00 a 32...
Página 79
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento 2. Seleccione el número de centrales de la red. Este valor no es necesario cuando se dispone de dos centrales (por ejemplo, una central y un repetidor). Si selecciona 5, los ID de central de 1 a 5 deben estar presentes para que no se muestre una indicación de fallo de red.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Opciones avanzadas de configuración En la siguiente tabla se muestran las opciones (disponibles para un usuario de configuración avanzada) para crear una configuración avanzada de la red de incendios. Tabla 28: Opciones avanzadas de configuración de la red de incendios Visualización Descripción Valor Identificador de la red de...
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Visualización Descripción Valor Mapa de repetidores de la red Submenú: 1 – 32 de incendios Valores: ON/OFF Predeterminado: ON (activado) para los nodos 1 y 2, y OFF (desactivado) para el resto Control remoto de salidas de la ON/OFF red de incendios Predeterminado: OFF (desactivado)
Página 82
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Configuración del mapa de repetidores (rM) Cualquier central de la red de incendios puede repetir la información de los demás nodos que formen parte de su mapa de la red de incendios. Una central exclusiva o varias centrales se pueden repetir al mismo tiempo (incluidas las centrales direccionables) mediante la definición del mapa de repetidores.
Página 83
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Ejemplos: si se desactiva la zona 1 en la central 1 y esta central repite la central 2, la zona 1 de la central 2 también se desactivará (la zona compartida se desactivará por completo). Si se desactiva la zona 1 de la central 1, pero no se repite la central 2, la zona 1 de la central 2 no se desactivará.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Selección del control remoto de salidas Establezca el control remoto de salidas (nO) en “ON" (activado) si desea que una central direccionable compatible de la red de incendios controle las salidas de la central convencional (sirenas, enrutado de incendio, protección contra incendios, salida de aviso de avería y salidas de la tarjeta de expansión) con las opciones avanzadas de programación.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Puesta en marcha Antes de poner en funcionamiento la central Antes de poner en funcionamiento la central debe asegurarse de que: • La central se ha instalado correctamente. • La alimentación es de 110 VCA o 230 VCA, se ha conectado correctamente y se cumplen todos los requisitos descritos en “Conexión de la toma de alimentación"...
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Puesta en marcha de la central Se podrá encender la central una vez que se hayan comprobado todos los requisitos de instalación, conexión y configuración descritos anteriormente. Inicio normal Después de iniciar el panel de control, el estado normal (reposo) se indica de la siguiente manera: •...
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Inicio con batería Para encender la central con las baterías, pulse el botón de inicio con batería en la PCB de la central (marcado como INICIO START, y consulte Figura 20 a continuación). Mantenga el botón pulsado durante aproximadamente 5 segundos.
Capítulo 3: Configuración y funcionamiento Pruebas de funcionamiento Cree un cortocircuito y un circuito abierto en la zona para realizar una prueba del informe de averías en cada uno. Active un pulsador para probar de forma manual el informe de alarmas. La central debe anular cualquier retardo configurado y activar los dispositivos de notificación de alarma y el enrutado de incendio (donde sea necesario) de forma inmediata.
Capítulo 4 Mantenimiento Resumen Este capítulo incluye información sobre el mantenimiento del sistema de alarma de incendio y de las baterías. Contenido Mantenimiento del sistema de alarma de incendio 84 Mantenimiento trimestral 84 Mantenimiento anual 84 Limpieza de la central 84 Mantenimiento de las baterías 85 Manual de instalación de la serie ZP1-F...
Capítulo 4: Mantenimiento Mantenimiento del sistema de alarma de incendio Lleve a cabo las siguientes tareas de mantenimiento para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de alarma de incendio y el cumplimiento de todas las normativas europeas necesarias. Nota: Antes de realizar cualquier prueba, asegúrese de que el enrutado de incendio (si está...
Capítulo 4: Mantenimiento Mantenimiento de las baterías Baterías compatibles La central funciona con dos baterías de plomo recargables y selladas de 12 V y 7,2 o 12 Ah. En la siguiente tabla se muestran las baterías compatibles con este producto. Tabla 30: Baterías compatibles Modelo Tipo de batería...
Página 92
Capítulo 4: Mantenimiento Sustitución de las baterías Las baterías se deben sustituir periódicamente según la recomendación del fabricante de baterías. La vida útil de la batería es de cuatro años aproximadamente. Evite que las baterías se descarguen por completo. Utilice siempre las baterías de sustitución recomendadas.
Capítulo 5 Especificaciones técnicas Resumen En este capítulo se incluyen especificaciones técnicas relacionadas con el panel de control de alarma de incendio. Contenido Especificaciones de zona 88 Especificaciones de entradas y salidas 90 Especificaciones de la fuente de alimentación 91 Especificaciones mecánicas y del entorno 93 Especificaciones de red de incendios 93 Dibujos y dimensiones del módulo 94...
Supervisión EN 54-13 activada Dispositivo de fin de línea EOL-Z Intrínsecamente seguro Resistencia final de línea de 4,7 kΩ Número de detectores por circuito de zona Serie Z600 de Ziton 32 máx. [2] Serie EST E6 32 máx. [2] Otros detectores [1] 32 máx.
Página 95
Capítulo 5: Especificaciones técnicas Tabla 32: Especificaciones de zona mixta [1] Resistencia máx. por circuito de zona 40 Ω Capacitancia máx. por circuito de zona 500 nF Impedancia nominal Detector De 160 Ω a 680 Ω ±5% Pulsador 100 Ω ±5% Rango de referencia de la alarma del detector Voltaje de zona De 6,5 V a 14 V...
Capítulo 5: Especificaciones técnicas Especificaciones de entradas y salidas Tabla 34: Entradas no supervisadas Resistencia de cable Activación del valor de entrada ≤ 9k Ω ±10% Desactivación del valor de entrada > 9k Ω ±10% Tipo de entrada No supervisada, activada con una impedancia pasiva (normalmente un contacto del relé) Corriente suministrada 1 mA máx.
Capítulo 5: Especificaciones técnicas Salida de retardo de avería Número de salidas libres de tensión Corriente de conmutación 2 A a 30 VCC máx. Estado predeterminado Activado (a prueba de fallos) Salida auxiliar de 24 VCC Voltaje 24 VCC nominal 28 VCC máx.
Página 98
Capítulo 5: Especificaciones técnicas Tabla 39: Especificaciones de baterías y cargador de batería Baterías Centrales de dos y cuatro zonas 2 x 7,2 Ah Central de ocho zonas 2 x 7,2 Ah o 2 x 12 Ah Tipo de batería De plomo y selladas Voltaje del cargador de batería 27,3 V a 20ºC −36 mV/ºC...
Capítulo 5: Especificaciones técnicas Especificaciones mecánicas y del entorno Tabla 41: Especificaciones mecánicas Dimensiones del módulo (sin cubierta) Centrales de dos y cuatro zonas 300 × 97 × 402 mm Central de ocho zonas 421 × 100 × 447 mm Peso sin baterías Centrales de dos y cuatro zonas 2,8 kg...
Capítulo 5: Especificaciones técnicas Dibujos y dimensiones del módulo Figura 21: Módulo de dos y cuatro zonas con cubierta Manual de instalación de la serie ZP1-F...
Página 101
Capítulo 5: Especificaciones técnicas Figura 22: Módulo de dos y cuatro zonas sin cubierta Manual de instalación de la serie ZP1-F...
Página 102
Capítulo 5: Especificaciones técnicas Figura 23: Módulo de ocho zonas con cubierta Manual de instalación de la serie ZP1-F...
Página 103
Capítulo 5: Especificaciones técnicas Figura 24: Módulo de ocho zonas sin cubierta Manual de instalación de la serie ZP1-F...
Página 104
Capítulo 5: Especificaciones técnicas Manual de instalación de la serie ZP1-F...
Apéndice A Valores predefinidos de configuración Resumen En este apéndice se incluye información detallada sobre los valores predefinidos de configuración de los modos de funcionamiento y de las tarjetas de expansión. Contenido Valores predefinidos de los modos de funcionamiento 100 Valores predefinidos de EN 54-2 100 EN 54-2 Evacuación 101 EN 54-2 Escandinavia 102...
Impar: zonas, ocho EN 54-13 automática zonas Par: manual [1] La función CleanMe no está disponible para los dispositivos Ziton. Tabla 45: Características adicionales de configuración Retardo sirena predeterminado Retardo de enrutado de incendio predeterminado Retardo extendido de enrutado de...
Supervisión Clase A Impar: automática ocho zonas EN 54-13 Par: manual [1] La función CleanMe no está disponible para los dispositivos Ziton. Tabla 48: Características adicionales de configuración Retardo sirena predeterminado Retardo de zona predeterminado 0n (activado) Disparar/reiniciar sirenas Activa las sirenas o reinicia las sirenas paradas en un...
Impar: automática zonas, ocho EN 54-13 Par: manual zonas [1] La función CleanMe no está disponible para los dispositivos Ziton. Tabla 51: Características adicionales de configuración Retardo sirena predeterminado Retardo de enrutado de incendio predeterminado Retardo extendido de enrutado de incendio...
[1] Fase 1 “Alerta": sirenas desactivadas durante cualquier retardo de sirena configurado. Fase 2 “Evacuación": sirenas intermitentes durante cualquier retardo de sirena configurado. [2] La función CleanMe no está disponible para los dispositivos Ziton. Tabla 54: Características adicionales de configuración...
Impar: zonas, ocho EN 54-13 automática zonas Par: manual [1] La función CleanMe no está disponible para los dispositivos Ziton. Tabla 57: Características adicionales de configuración Retardo sirena predeterminado 0 minutos Retardo de zona predeterminado Disparar/reiniciar sirenas Activa las sirenas o reinicia las sirenas paradas en un nivel de usuario 2 con o sin un evento de alarma de incendio.
Apéndice A: Valores predefinidos de configuración NEN 2535 Tabla 59: Valores predefinidos de configuración Valor Central Tipo de Tipo de Salidas de Salidas de Tipo de zona prede- salida sirena enrutado de finido incendio Cuatro Pasivo Clase B Impar: zonas, ocho automática zonas Par: manual...
Apéndice A: Valores predefinidos de configuración Valores predefinidos de las tarjetas de expansión En las siguientes tablas se muestra la configuración de visualización de los valores predefinidos de configuración de la tarjeta de expansión de relés y salidas supervisadas. Tabla 62: Configuración de zona de la tarjeta de expansión con el modo de supervisión EN 54-13 desactivado Visualización Menú...
Página 113
Apéndice A: Valores predefinidos de configuración Tabla 63: Configuración de eventos de la tarjeta de expansión con el modo de supervisión EN 54-13 desactivado Visuali- Evento Salida Retardo Visuali- Evento Salida Retardo zación zación Alarma Zumbador (Alarm) conectado Avería Alarma Rearme (Alarm) activado...
Apéndice A: Valores predefinidos de configuración Visuali- Evento Salida Retardo Visuali- Evento Salida Retardo zación zación 32 [2] Protección Activación de contra salida incendios RB/SBx.04 remota [4] Salida de aviso de avería [3] Avería [1] [1] Modo a prueba de fallos: la salida está activa cuando no hay ninguna avería. [2] Estos valores predefinidos solo están disponibles para las tarjetas de expansión supervisadas 2010-1-SB.
Página 115
Apéndice A: Valores predefinidos de configuración Tabla 65: Configuración de zona de la tarjeta de expansión con el modo de supervisión EN 54-13 activado Visuali- Menú Salidas Retardo Visuali- Menú Salidas Retardo zación zación 1 y 2 Sí 1 y 2 1 y 2 Sí...
Apéndice B Conformidad del producto Normas europeas sobre equipos de control y señalización de incendios Todas las centrales se han diseñado de conformidad con lo establecido en las normas europeas EN 54-2, EN 54-4, BS 5839-1, NBN S 21-100 y NEN 2535. Además, todos los modelos cumplen con los siguientes requisitos opcionales de EN 54-2.
Apéndice B: Conformidad del producto Normas europeas sobre seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética Estos paneles de control se han diseñado de conformidad con lo establecido en las siguientes normas europeas relacionadas con la seguridad eléctrica y la compatibilidad electromagnética: • EN 62368-1 •...
Apéndice B: Conformidad del producto Normativas europeas para productos de construcción En esta sección se proporciona un resumen de las prestaciones declaradas según el Reglamento sobre los productos de construcción (UE) 305/2011 y los Reglamentos delegados (UE) 157/2014 y (UE) 574/2014. Para obtener información detallada, consulte la Declaración de prestaciones (disponible en firesecurityproducts.com).
Página 120
Apéndice B: Conformidad del producto Manual de instalación de la serie ZP1-F...
Índice configuración básica, 39 configuración de entrada, 62 configuración de función y retardo de las adición de tarjetas de expansión, 51 tarjetas de expansión, 69 adición de una tarjeta de expansión, 68 configuración de la red de incendios y los adición de una tarjeta de red de incendios, 51 repetidores, 71 alimentación del equipo auxiliar, 24...
Página 122
Índice función de la tarjeta de expansión, 70 funcionalidad de las entradas, 15 opciones avanzadas de configuración, 74 funcionalidad de las salidas, 18 opciones básicas de configuración, 72 funcionamiento de los retardos de salidas de sirenas, 47 funcionamiento de una sirena durante un test de zona, 55 pantalla de siete segmentos, 36 funcionamiento del retardo de enrutado de...