Introducir el flotador en el tubo de medida por la parte superior (tener presente de introducir
primero la parte de diámetro inferior). Efectuar la operación con cuidado, para no dar golpes
bruscos y dañar el orificio de medida.
Una vez alojado el flotador (1) en el orificio mantenerlo en esa posición con la llave especial e
invertir el instrumento. Empleando como guía un eje fino de 2 a 2,5 mm (p.ej. un destornillador
fino), deslizar la guía inferior y después la arandela para que queden posicionadas en la rosca del
flotador. Por último, la tuerca (3) se aprieta con la llave de tubo.
Tener presente que durante todo el proceso se debe mantener la llave especial en la posición
adecuada, manualmente o fijada en una mordaza, para facilitar el montaje.
En caso de estar interesado en la adquisición de la llave especial de TECFLUID, S.A. debe indicar
para qué diámetro nominal es necesaria.
2.FLOTADOR ATASCADO (M21/HR, M21/HN, M21/HRA)
Para desmontar el flotador se deberá desenroscar el tapón (5) y retirar la junta de cierre (6).
Invirtiendo el instrumento saldrá el flotador. Tener cuidado de que no caiga y reciba golpes.
Con el flotador desmontado se podrá proceder a la limpieza de éste y/o a la limpieza de la parte
interior del caudalímetro.
Limpiar con productos adecuados y con cepillos suaves. NUNCA CON ELEMENTOS
METÁLICOS.
Una vez limpio el flotador, volver a introducirlo en el tubo de medida de forma suave, sin golpear el
orificio calibrado. Tener presente que la punta del flotador debe quedar en la parte inferior del
instrumento.
Colocar la junta (6) en su alojamiento. Roscar el tapón (5) hasta obtener un cierre correcto.
3.AUSENCIA DE CAMPO MAGNÉTICO
Desmontar el flotador (1) según las indicaciones mencionadas anteriormente. Comprobar si ha
existido ataque químico en él, y en caso afirmativo, ver si ha afectado al IMÁN permanente. Si es
así, es necesario efectuar el cambio del flotador. El caudalímetro deberá ser recalibrado.
4.ERRORES DE LECTURA
Pueden darse si el orificio calibrado y/o el flotador no están en buenas condiciones. Comprobar su
perfecto estado mecánico, sin golpes ni raspados. Comprobar también que no haya habido ataque
químico. Si el flotador está en mal estado, debe ser cambiado. Si lo está el orificio calibrado, debe
cambiarse el cuerpo medidor y el flotador. En los dos casos el caudalímetro deberá ser
recalibrado.
5
6
1
2
3
7