ProMinent DULCOMETER diaLog DACb Instrucciones De Montaje página 133

Regulador multiparámetro
Ocultar thumbs Ver también para DULCOMETER diaLog DACb:
Tabla de contenido

Publicidad

Intercalación aditiva y multiplicativa de varia‐
bles de perturbación
La variable de perturbación es, junto con la
información de la magnitud de medida en sí,
como la concentración de cloro, otra fuente de
información para el regulador que en procesos
continuos le permite conseguir más fácilmente
una regulación estable. En procesos continuos
los dos parámetros mencionados cambian a
menudo en rangos amplios. Si se desconoce
uno de los parámetros no será posible lograr
una compensación estable del otro parámetro.
Si el procesamiento de variables de perturba‐
ción está activo, se indica en la indicación con‐
tinua del regulador en
[NOMBRE DE VARIABLE DE PERTURBA‐
CIÓN] y [UNIDAD] mediante la letra [Q] . Según
la configuración, la variable de perturbación
puede tener efecto sobre uno o ambos canales
de medición.
La fuente de señal de la variable de perturba‐
ción se puede transmitir al regulador a través
de una señal analógica o de una frecuencia
(incluida en la versión básica del regulador).
Para el procesamiento de una señal analógica
el canal 2 debe equiparse con el paquete 2
(una magnitud de medida principal, p. ej. cloro)
o con el paquete 4 (2 magnitudes de medida
principales, p. ej. pH y cloro).
Una señal de frecuencia se conecta a la
entrada digital 2 y una señal analógica se
conecta a la entrada mA 2. La variable de per‐
turbación puede tener efecto sobre los dos
canales en el paquete 4, p. ej.:
Entrada mA en el canal 1: Medición de
n
cloro
Entrada mV en el canal 2: medición de pH
n
Entrada analógica del canal 2: Señal de
n
caudal
Ajustar la
Ejemplo de aplicación con variable de perturba‐
ción aditiva
Si la adición de una sustancia química práctica‐
mente solo depende del caudal (dependencia
proporcional), con la variable de perturbación
aditiva se puede añadir un porcentaje de
variable de ajuste proporcional a la variable de
perturbación (caudal) a la variable de ajuste del
regulador de valor nominal (regulación de valor
nominal, es decir, la comparación valor
nominal: valor real). También se puede desac‐
tivar por completo la regulación del valor
nominal y realizar solo una dosificación propor‐
cional al caudal. La medición del valor medido
principal puede utilizarse junto con los límites
como función de vigilancia.
Ejemplo de aplicación:
Debe realizar la cloración de agua potable. El
valor nominal deseado es de 0,3 mg/l (ppm) de
cloro. Un flujómetro registra el caudal volumé‐
trico del agua potable. La señal de medición
del flujómetro se transmite a través de una
señal de 4 ... 20 mA al regulador. La medición
continua del cloro se realiza mediante un
sensor de cloro CLE3. El caudal volumétrico se
modifica en un rango de caudal amplio de 0 ...
250 m³/h. La concentración de cloro de 0,3
mg/l se consigue a través de la proporciona‐
lidad entre el caudal de agua y la cantidad de
cloro añadida (es indispensable utilizar la ver‐
sión correcta de la bomba de dosificación en
función de la concentración de cloro). Si se
incrementa la demanda de cloro por un
aumento del caudal o del consumo (a mayor
temperatura, más gérmenes), a la variable de
ajuste proporcional al caudal se le añadiría un
porcentaje positivo de la regulación del valor
nominal. Si por el contrario se dosifica dema‐
siada cantidad de cloro por una proporciona‐
lidad excesiva, se aplicará una variable de
ajuste negativa que se añadiría a la variable de
ajuste proporcional al caudal y la variable resul‐
tante descenderá.
[regulación]
133

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido