1
CONSIDERACIONES GENERALES
1.1
Alcance del manual
El presente manual provee la información más importante sobre
las válvulas de bola de la serie M1. Para mayor información sobre
actuadores y otros instrumentos, los que sólo se cubren breve-
mente, deben consultarse los respectivos manuales específicos
de instalación, uso y mantenimiento.
NOTA:
Como el uso de una válvula es específico para cada aplicación,
deben considerarse diversos factores al seleccionar la aplicación.
Por lo tanto, algunas de las situaciones en las que se usan las
válvulas están fuera del alcance del presente manual.
Si tiene alguna duda acerca del uso de la válvula o de su
adecuación a su caso específico, contacte para mayor infor-
mación a su agente Metso Automation.
1.2
Descripción de la válvula
Las válvulas de la serie M1 son válvulas de bola con bridas. La
válvula puede llevar asiento blando o metálico. Los cuerpos de
las válvulas DN 25 y DN 40 consisten en una parte única. En los
modelos de asiento blando, la bola y los asientos están detrás de
un inserto roscado, mientras que en los modelos de asiento
metálico el asiento sobre el lado del inserto forma una parte del
inserto. Las válvulas DN 50 a DN 300 tienen cuerpos de dos
piezas con juntas de cuerpo empernadas. En todos los modelos
la válvula y el vástago son partes separadas y el vástago no puede
dispararse porque lo impide un collar torneado (DN 25-40 y
DN 250-300) o un pasador y placas de retención (DN 50-200).
Un empujador estriado que transmite la torsión del vástago a la
bola conecta el vástago con la bola. En las válvulas DN 25 y DN40
el vástago acciona directamente la ranura de la bola (no hay un
empujador separado).
La válvula es estanca en ambas direcciones de flujo. La estanqueidad
se basa en la presión de tubería: la diferencia de presión sobre la
válvula fuerza a la bola contra el asiento de aguas abajo. En las Figuras
1-3 la flecha muestra la dirección de flujo recomendada.
La construcción de las válvulas puede modificarse de acuerdo con los
deseos de los clientes. Los detalles de construcción se indican en el código
de tipo de la placa de identificación de la misma. Por mayor información
sobre el código de tipos, consulte la Sección 12 de este manual.
Las válvulas están especialmente diseñadas para usarse en exi-
gentes aplicaciones de cierre en las que ocurren ciclos de alta
operación. También pueden usarse con ciertas restricciones en
aplicaciones de control de flujos.
Figura 1.
Construcción de una válvula serie M1, tamaños DN 25 y 40
Figura 2.
Construcción de una válvula serie M1,
tamaños DN 50-200
Figura 3.
Construcción de una válvula serie M1,
tamaños DN 250-300
En los modelos con bola de trunnion (Fig. 4) las estrías del vástago
transfieren el movimiento de giro directamente a la bola. Los
asientos son de resorte. Una válvula de 2 asientos es estanca en
ambas direcciones de flujo. La dirección de estanqueidad de una
válvula con un asiento está indicada mediante una flecha. El efecto
de sellado es resultado de los muelles forzando los asientos
contra la bola, mientras que la presión de la tubería afecta las
aguas arriba del asiento. La válvula está diseñada para uso de
control y apagado-encendido. La construcción de una válvula
suministrada puede variar según las exigencias del cliente. La
construcción detallada está definida por la codificación de tipos
en la etiqueta ID. La codificación de tipos viene explicada en la
Sección 12 de este manual.
Figura 4.
Construcción de una válvula de serie M1, tamaños
DN 250...400, bola de trunnion
3