7.6.3.2 Borrar el informe de órdenes
Borrar el informe de órdenes
En el área
pueden eliminarse los archivos de copia de
seguridad mensual del informe de órdenes o
también directamente toda la información,
incluida la del mes corriente.
Los archivos disponibles figuran en una lista
y pueden borrarse con el campo de mando
Borrar
de la barra de herramientas. Si dichos
archivos también estuviesen disponibles en un
directorio de copia de seguridad, se les
cambia el nombre y se les aplica una marca
temporal como nombre de archivo.
toda
Si se borra
la información del informe de órdenes, además de los archivos de copia de
seguridad arriba mencionados, el sistema crea una copia completa de la base de datos
(costMasterdata_all_delete_120710162156.bkp) provista igualmente de marca temporal en el
directorio de copia de seguridad seleccionado. En caso necesario, estos archivos pueden borrarse
manualmente.
En este menú, debe confirmarse tanto al
un menú emergente en el que debe indicarse la contraseña de administrador.
7.6.4 Exportar / Importar
Con las funciones de exportar e importar se pueden crear copias de seguridad de los conjuntos
de datos disponibles y volverse a cargar. En principio es posible incluir todos los datos en una
copia de seguridad, es decir, tanto los registros de trabajos con sus costes como los datos
maestros (usuarios, grupos de usuarios, centros de costes, grupos de centros de costes) y la
configuración actual.
Para poder abrir este menú, es preciso poseer al menos permisos de servicio.
122
Ilustración 7.30: Borrar el informe de órdenes
Guardar
Borrar
como al
. Para ello aparece