es
6.5
Conexión eléctrica
PELIGRO
Riesgo de lesiones mortales por corriente
eléctrica.
Un comportamiento indebido durante los trabajos
eléctricos puede provocar la muerte por electrocu-
ción. Un electricista cualificado debe realizar los tra-
bajos eléctricos según las normativas locales.
ƒ
La alimentación eléctrica se debe corresponder con los datos
de la placa de características.
ƒ
Alimentación de motores de corriente trifásica en lado de la
red con campo giratorio hacia la derecha.
ƒ
Tienda el cable de conexión correctamente según las normati-
vas locales y conéctelo conforme a la asignación de hilos.
ƒ
Conecte los dispositivos de vigilancia y haga una prueba de
funcionamiento.
ƒ
Lleve a cabo la puesta a tierra según las normativas locales.
6.5.1
Fusible en el lado de la red
Interruptor automático
El tamaño y la característica de conmutación del interruptor au-
tomático dependen de la intensidad nominal del producto conec-
tado. Tenga en cuenta los reglamentos locales.
Guardamotor
En productos que no vengan con enchufe, instalar un guardamo-
tor a cargo del propietario. El requisito mínimo es contar con un
relé térmico/guardamotor con compensación de temperatura,
desconexión diferencial y bloqueo de reconexión de conformidad
con las normativas locales. Para la conexión a redes eléctricas
sensibles, se recomienda la instalación de dispositivos de protec-
ción (por ejemplo, relés de sobretensión, de baja tensión, de inte-
rrupción de fase, etc.) a cargo del propietario.
Interruptor diferencial (RCD)
Se deben cumplir las normativas de la compañía eléctrica local. Se
recomienda utilizar un interruptor diferencial.
Si las personas pueden entrar en contacto con el producto y con
líquidos conductivos, se debe asegurar la conexión con un inte-
rruptor diferencial (RFD).
6.5.2
Trabajos de mantenimiento
Antes de la instalación, se deben efectuar los siguientes trabajos
de mantenimiento.
ƒ
Comprobación de la resistencia de aislamiento del bobinado
del motor.
ƒ
Comprobación de la resistencia del sensor de temperatura.
Si los valores medidos difieren de las especificaciones, es posible
que sea indicativo de la entrada de humedad en el motor o el ca-
18
Instalación y conexión eléctrica
ble de entrada de corriente, o bien de un defecto en el dispositivo
de vigilancia. En caso de fallo, póngase en contacto con el servi-
cio técnico.
6.5.2.1 Comprobación de la resistencia de aislamiento del bo-
binado del motor
Medir la resistencia de aislamiento con un comprobador de aisla-
miento (tensión continua de medición = 1000 V). Se deben res-
petar los siguientes valores:
ƒ
Para la puesta en marcha inicial: la resistencia de aislamiento
no debe ser inferior a 20 MΩ.
ƒ
Para otras mediciones: el valor debe ser superior a 2 MΩ.
¡AVISO! En los motores con condensador integrado, los bobina-
dos deben cortocircuitarse antes de la comprobación.
6.5.2.2 Comprobación de la resistencia del sensor de tempe-
ratura
La resistencia del sensor de temperatura se debe medir con un
ohmímetro. Los sensores bimetálicos deben tener un valor de
medición de 0 Ohm (paso).
6.5.3
Conexión del motor de corriente alterna
PE
Fig. 8: Esquema de conexión del motor de corriente alterna
Color del hilo
Borne
Marrón (bn)
L
Azul (bu)
N
Verde/amarillo (gn-
Tierra
ye)
La ejecución de corriente alterna está equipada con un enchufe
con toma de tierra. La conexión a la red eléctrica tiene lugar al in-
troducir el enchufe en la caja de enchufe. El enchufe no es seguro
contra inundaciones. Instalar el enchufe con una protección
contra inundaciones. Respete las indicaciones sobre el tipo de
protección (IP) del enchufe.
¡PELIGRO! Si la bomba se conecta directamente al cuadro de
control, se debe desmontar el enchufe y dejar la conexión eléc-
trica en manos de un electricista especializado.
N
L
C r
M 1~
WILO SE 2019-02