Manual de instrucciones de OtoRead™ - ES
Página 59
7 Apéndices
Apéndice A: Secuencia de prueba
Una secuencia completa de prueba consta de: comprobación de sonda, calibración y fase de prueba. La
fase de comprobación de sonda determina cuándo se debe realizar la calibración. Por otro lado, la fase
de calibración mide el nivel de tonos que se deben aplicar durante la fase de prueba. El rechazo de
artefacto se emplea durante la fase de prueba para reducir el efecto de las ráfagas de sonido transitorias.
Inmediatamente después de pulsar el botón de prueba, comienza la fase de comprobación de sonda de
la prueba. La fase de comprobación de sonda comprueba la calidad y la estabilidad del sellado con la
medición de la respuesta obtenida de una secuencia de tonos de prueba. La estabilidad del sellado se
determina con la comparación de las respuestas obtenidas con el paso del tiempo. Cuando el nivel de
respuesta se encuentra dentro de un intervalo aceptable y permanece estable durante un tiempo, la
unidad inicia la fase de calibración.
DPOAE
La fase de calibración mide automáticamente la respuesta obtenida de una secuencia de tonos de
calibración y calcula el voltaje necesario para obtener la presión deseada. Si no se puede obtener la
presión pico deseada, la unidad utilizará el voltaje máximo. Si la calibración es correcta, la unidad
procede a la fase de prueba real.
La fase de prueba consiste en medir la respuesta obtenida de los pares de frecuencia de prueba (f1, f2)
aplicados a los receptores. Se utilizan dos receptores que generan una frecuencia de forma
independiente para reducir la distorsión de intermodulación. Los cálculos del dominio de frecuencia de
los niveles reales L1 y L2, la distorsión y el ruido de fondo se obtiene mediante la transformada discreta
de Fourier con una resolución de contenedor de aproximadamente 31 Hz. El cálculo del ruido de fondo
se obtiene con la media de la potencia de los cuatro contenedores más cercanos (+/-2) al contenedor de
producto de distorsión.
TEOAE
La fase de calibración mide automáticamente la presión pico obtenida de una secuencia de clics y
calcula el voltaje necesario para obtener la presión pico deseada. Si no se puede obtener la presión pico
deseada, la unidad utilizará el voltaje máximo.
La fase de prueba consiste en medir la respuesta obtenida de secuencias repetidas de clics aplicadas a
los receptores. La secuencia de clics, que se repite dos veces es: 3-1-1-1. Los cálculos de la señal y del
ruido de fondo se obtienen al añadir/restar las dos secuencias de respuesta, respectivamente. Los
cálculos de la energía de la señal y del ruido de fondo en varias bandas de frecuencias se obtiene en
tiempo real y se muestra una vez por segundo. La presión pico media del estímulo se calcula tras
completarse la prueba.
El rechazo de artefacto se emplea durante la fase de prueba para reducir el efecto de las ráfagas de
sonido transitorias, mediante un umbral de rechazo adaptativo. La unidad intenta aceptar las secciones
más silenciosas de la prueba y rechazar las partes más ruidosas. Cuando el nivel de ruido es más o
menos constante durante la prueba, el instrumento tenderá a aceptar la mayor parte de los datos de la
prueba. No obstante, puesto que el nivel de ruido suele variar con el tiempo, el instrumento intentará
aceptar las partes más silenciosas de la grabación. Los cálculos del ruido se obtienen aproximadamente
32 veces por segundo y a partir de los datos se calcula el umbral adecuado. Los segmentos de los datos
con ruido de fondo que sobrepasen el umbral se rechazan, lo que tiende a disminuir el ruido de fondo de
la prueba. Para reducir la posibilidad de obtener un flujo artificial de ruido de fondo bajo, se limita el nivel
de umbral mínimo.