CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN DE LA INSTALACIÓN
La función Altura depende de la configuración del codificador.
Por tanto, es importante configurar primero el codificador. Con-
sulte "Codificador" en la página 51.
Para reducir la altura de impresión, todo lo que se requiere es seleccionar la nueva
altura, tras lo cual el programa indicará cuánto debe inclinarse el cabezal
El programa corregirá la impresión, de modo que ésta aparezca vertical.
1
Cabezal no inclinado y altura
Cabezal inclinado e
de impresión completa.
impresión no corregida.
La nueva altura debe especificarse como porcentaje de la altura de impresión máxima
(cabezal no inclinado). Una vez realizado esto, la pantalla Altura de impresión reducida
presentará la siguiente información:
CDB G A
E
• A. Valor de reducción de altura – Introduzca directamente un valor o seleccione el por-
centaje al que desee reducir la altura de impresión.
(a) Sólo 3400 - Si se conecta más de un cabezal de impresión a la unidad, todos los cabezales deberán
estar inclinados en igual medida y en la misma dirección.
52
JET•A•MARK S.C.I. F.I. 3400, DOD•8400 y R44
a
2
3
Cabezal inclinado e
impresión corregida.
Espaciado entre columnas
H
h
h = espaciado entre filas
F
Las teclas
locidad utilizado. Cada vez que pulse estas teclas se desplazará hasta una configuración
que ofrecerá como mínimo una opción de espacio entre columnas (E) que, de ser selec-
cionada, permitirá generar una impresión no inclinada (0%).
En algunos casos aparecerá el carácter tilde (~) (G) para indicar que el cálculo del valor
de reducción de altura no es totalmente preciso debido a las características del codifi-
cador de velocidad. Intente no utilizar estos parámetros.
.
Tenga en cuenta que el valor Altura cambiará el ajuste de espacio predeterminado de
los nuevos mensajes (consulte "Espacio" en la página 56). Aunque el programa
intenta que este cambio sea mínimo, en algunos casos no es posible y el valor de espa-
cio predeterminado se sustituye por el valor Espacio de la parte superior de la lista
Espacio entre columnas (E).
• B. Ángulo de inclinación del cabezal - Es el ángulo al que se debe inclinar el cabezal
para conseguir la reducción de altura de impresión deseada. El programa corregirá au-
tomáticamente la impresión, de modo que ésta no aparezca inclinada. Tenga en cuenta
que el cabezal se inclina siempre en sentido contrario a la dirección de impresión.
• C. Altura de impresión máxima (H) - Es la altura máxima resultante de la impresión.
Consulte el diagrama anterior.
• D. Espaciado entre filas (h) - Es la distancia vertical resultante entre los puntos impre-
sos. Consulte el diagrama anterior.
• E. Lista de espacio entre columnas - Aquí encontrará hasta siete configuraciones dife-
rentes para la distancia horizontal resultante entre los puntos impresos. Consulte el
diagrama anterior. Durante la configuración de mensajes, el equipo presentará uno o
varios de estos parámetros (consulte "Espacio" en la página 56), uno de los cuales se
utilizará al crear el mensaje (consulte "Cambiar el espacio" en la página 39).
• F. Lista de desviación – Cero por ciento (0%) significa que el programa podrá generar
una impresión sin inclinación, siempre que:
- se haya seleccionado el espaciado entre columnas correspondiente para el mensaje
que se va a imprimir (consulte "Cambiar el espacio" en la página 39).
y
permiten seleccionar valores adecuados para el codificador de ve-